Colombia, donde se estaban 'alimentando' a 15.000 muertos

Las irregularidades detectadas, cometidas por contratistas del ICBF, superan los $2.000 millones.

La Dirección de Información, Análisis y Reacción Inmediata – DIARI de la Contraloría General de la República identificó 69 alertas en la entrega de raciones de alimentos que hicieron contratistas del Instituto Colombiano de Bienestar Familiar (ICBF).

Una de las anomalías es que de las 28.000 raciones de alimentos que entregaron contratistas del ICBF fueron para 15.000 beneficiarios fallecidos.

De acuerdo con las investigaciones estos 15.000 beneficiarios con documento de identidad, fueron analizados con la Registraduría Nacional y aparecen como fallecidos.

De igual manera, en el municipio de Chimichagua (Cesar) una mujer aseguró ser la madre de 172 niños y niñas en ese municipio, lo mismo que de un menor en Fundación (Magdalena), recibiendo raciones por todos.

Otra novedad descubierta por los investigadores es que en el país se hicieron 48 entregas de raciones a 21 menores de edad que, según la base de datos de la Registraduría, fallecieron en fechas anteriores a dicho suministro.

Las anteriores anomalías son parte de las 69 alertas que detectó la Dirección de Información, Análisis y Reacción Inmediata – DIARI con su Modelo de Analítica Descriptiva que le está haciendo seguimiento al Programa Canastas Nutricionales del ICBF.

De acuerdo con la Contraloría la anormalidad detectada es de más de $2.000 millones aproximadamente, ya que cada ración aumenta según el tipo de Centro Zonal desde donde se entrega y si son para mujeres gestantes y madres en periodos de lactancia.

Para la Contraloría General de la República las anomalías encontradas fue por el diligenciamiento de las planillas de control por parte de los contratistas y operadores del ICBF que realizan las entregas.

Con base en esta coordinación entre el ICBF y la Contraloria General de la Repùblica, através de la DIARI, acompañó en tiempo real las actividades que desarrolla el Instituto de cara a la atención de la crisis que generó la pandemia por la Covid-19 y advertirle sobre la necesidad de avanzar en el uso de nuevas tecnologías, que permitieran un mejor seguimiento y efectivo control de la ejecución contractual de los operadores.


Estados Unidos

La Embajada de EEUU en Bogotá pide a Petro "dejar de ser indulgente" con narcotraficantes

La administración Trump incluyó al presidente Petro en la denominada 'Lista Clinton'.
Gustavo Petro se pronuncia en la Plaza de Bolívar sobre su inclusión en la lista Clinton



Humberto de la Calle demandó ante la Corte sentencia de la JEP que reabre casos de máximos responsables del conflicto

El exjefe negociador aseguró que la sentencia SENIT 5 pone en riesgo el modelo de justicia transicional acordado en La Habana.

¿Qué es la alimentación consciente, el hábito que mejora su bienestar físico, mental y espiritual?

alimentación consciente

EN VIVO: La Selección Colombia femenina debuta en la Liga de Naciones ante Perú

Colombia busca tener un debut victorioso en la Liga de Nacional ante Perú

Noticiero La FM - 24 de octubre 2025

Noticiero La FM 24 de octubre

“El expresidente Álvaro Uribe Vélez no fue el arquitecto ni el manipulador de testigos”: Exfiscal Francisco Barbosa

Francisco Barbosa

¿Cómo reducir el ego para vivir en paz? Experto da tips clave

ego

Cómo hacer empanadas caseras perfectas: masa crocante y rellenos irresistibles paso a paso

Cómo hacer empanadas caseras perfectas masa crocante y rellenos irresistibles paso a paso

Este es el municipio de Latinoamérica que prohibió celebrar Halloween

El intendente de Caacupé, Paraguay, Gustavo Penayo, explica en entrevista con 'Habla con Ella' de La FM la prohibición del Halloween en el municipio.

¿Qué implica ser transgénero y cómo acompañar con empatía una transición de género?

Identidad de género y orientación sexual

"El ciudadano de a pie pagará los platos rotos de Petro", advierten precandidatos presidenciales

Enrique Peñalosa, Mauricio Cárdenas y Mauricio Gómez

Cirujano explica qué cirugías sí pueden hacerse los menores de edad en Colombia

El cirujano plástico Minjor Avellaneda explica por qué las cirugías estéticas en menores de edad están prohibidas en Colombia. Ley 1799 de 2016.