Corredor verde de la Séptima en Bogotá sigue generando polémica en el Concejo

Mientras el Distrito logró un acuerdo con un demandante de Transmilenio por esa avenida, la oposición critica el uso de predios adquiridos.
Separadores viales de los nuevos corredores para bicicletas
Separadores viales de los nuevos corredores para bicicletas Crédito: RCN Radio - La FM

Una nueva polémica por cuenta del corredor verde de la carrera Séptima que busca hacer la Alcaldía de Bogotá, se generó entre el Distrito y la oposición del Concejo de la ciudad, en cabeza del partido Cambio Radical.

Mientras que desde la Alcaldía celebran que lograron un acuerdo con el senador Rodrigo Lara, demandante del anterior proyecto de Transmilenio por ese corredor vial, en cuanto a una acción popular, lo critican por el uso que se va a dar a los predios ya adquiridos.

Lea también: Gimnasios en Bogotá, con buenos resultados tras reapertura con bioseguridad

Inicialmente, el Instituto de Desarrollo Urbano de la ciudad (IDU) explicó que el acuerdo entre las partes se logró debido a que esas obras ya no se van a hacer a cambio de un corredor ambiental, por lo que no hay razones para seguir con la acción interpuesta.

El director de esa entidad, Diego Sánchez, explicó que en una audiencia "se logró demostrar que existe una política clara de cómo intervenir el corredor verde de la carrera Séptima. Básicamente lo que definió el artículo 105 del Plan Distrital de Desarrollo".

Agregó que "todo está escrito en ese artículo: cuáles son las características que debe tener el corredor dándole especialmente importante a los modos alternativos, a las tecnologías limpias, al espacio público incluyente y todo enmarcado dentro de un proceso de participación ciudadana", aseguró.

Sin embargo, los opositores no se unieron a la celebración de la Alcaldía y se mostraron preocupados por el futuro de los terrenos ya adquiridos por anteriores administraciones para hacer el Transmilenio por ese corredor vial, como detalló el concejal Rolando González.

"En estos predios la administración habilitaría servicios institucionales, artísticos o soluciones de movilidad como bici-parqueaderos mientras se define y ejecuta algún proyecto. Esto solo deja en evidencia que el corredor verde o cualquier otra obra está completamente embolatada", dijo.

Lea acá: ¿Habrá toque de queda en Bogotá por Halloween? Alcaldía aclaró

"De manera improvisada están buscando qué hacer. Recordemos que son 303 predios, 880.000 hectáreas, por un valor de 350.000 millones de pesos", detalló sobre el proyecto y agregó que esa información la recibió tras una reunión con delegados del IDU.

RCN Radio consultó nuevamente al IDU para saber qué ocurrirá con los predios ya adquiridos por la ciudad y esa entidad indicó que todavía no se ha confirmado que vayan a usarse por parte de otras instituciones distritales, por lo que solo se trata solo de una propuesta de aprovechamiento que no es definitiva.


Temas relacionados




Calendario escolar en Colombia: fecha exacta en la que los estudiantes salen a vacaciones de fin de año

El Ministerio de Educación informó que todos los colegios oficiales del país terminarán actividades el mismo día.

Asociación Colombiana de Petróleo contradice a Maduro y señala que no existe infraestructura para importar gas desde Venezuela

Pearl explicó que el gasoducto transfronterizo requiere reparaciones que tomarían entre año y medio y dos años, y que el Gobierno colombiano no ha avanzado en esos trabajos.

¿Qué es la sanación pránica y cómo funciona según los expertos?

Sanación pránica

Investigadores latinoamericanos avanzan en la píldora anticonceptiva masculina: “Los ensayos iniciales han tenido resultados positivos”

Pastilla anticonceptiva

¿Estamos usando mal los antibióticos? La advertencia de una experta de la FAO sobre su impacto global

La experta definió los antimicrobianos como “cualquier sustancia que pueda inhibir o matar microorganismos”, entre los que mencionó hongos, virus, bacterias y parásitos.

Las seis de las 6 con Juan Lozano | viernes 21 de noviembre de 2025

Las Seis de Las 6 con Juan Lozano

🔴 En vivo | Noticiero La FM - 21 de noviembre 2025

Portada Noticiero

Así cambian los días de descanso con la nueva reforma laboral en Colombia

El Gobierno explicó que la flexibilidad aplica para todos los sectores y se ajusta a la jornada laboral vigente.

Day Vásquez expone chat con Nicolás Petro antes del divorcio: "Tú tienes cosas mías y yo también tengo cosas tuyas"

Day Vásquez y Nicolás Petro

"La reputación de Trump sufrirá si no se logran resultados en Venezuela": exasesor de seguridad de Estados Unidos

Donald Trump y Nicolás Maduro

“Hay que convertir el Ministerio de Defensa en un Ministerio de Guerra”: propuesta de Miguel Uribe Londoño

Miguel Uribe Londoño Ministerio de Defensa

El próximo lunes es el 'Día D' de la reforma pensional en la Corte Constitucional: así están las cargas

Corte Constitucional