Coronavirus en Colombia: Se dispararon las muertes en el país

En Colombia se tienen 7.988 casos activos y 12 conglomerados en Casanare, Cesar, Nariño, Risaralda, San Andrés y Tolima.
En Antioquia hay 52.185 casos activos de coronavirus.
En Antioquia hay 52.185 casos activos de coronavirus. Crédito: AFP.

Un notable aumento de las muertes por covid-19, registró el más reciente informe del Ministerio de Salud al confirmar 103 fallecimientos y el contagio de 6.776 personas entre el 23 y el 29 de diciembre.

La evaluación de la semana anterior fue de 7.930 casos nuevos y 80 personas muertas como consecuencia de la enfermedad.

En la vigilancia de la pandemia, el Ministerio de Salud señaló que se procesaron 27.267 pruebas, de las cuales de PCR eran 11.214 y de Antígenos 16.053.

En Colombia se tienen 7.988 casos activos y 12 conglomerados en Casanare, Cesar, Nariño, Risaralda, San Andrés y Tolima.

Las autoridades de salud, lideradas por el Ministerio, señalaron que las víctimas son adultos mayores y dos menores de edad, de regiones como Bogotá, Barranquilla, Boyacá, Antioquia, Valle, Caldas, Santander, Arauca y Cundinamarca las cuales tenían enfermedades de base como las cardiovasculares, EPOC y cáncer, mientras que otros casos están en estudio para determinar el origen de la muerte.

Lea también: Padres de escasos recursos conmueven al celebrar cumpleaños de su hijo en plena calle

Los nuevos contagios se registraron en su mayoría en Bogotá, Antioquia, Valle, Santander, Cundinamarca y Norte de Santander.

El viceministro de Salud, Jaime Urrego, confirmó la preocupación por el incremento de contagios y victimas por la pandemia en el país.

“En las últimas semanas se muestra un aumento que si bien no tiene nada que ver con los picos de años años 2020 y 2021, no deja de preocupar sobre todo en aquellas situaciones en las que tiene que ver personas mayores o con las que tienen algún tipo de enfermedad crónica o proceso de inmunosupresión”, dijo.

Afirmó que en este momento la mejor estrategia es prevenir y utilizar las medidas de protección.

“El Uso del tapabocas y adicionalmente reforzar y terminar los esquemas de vacunación, ya sea el primer o segundo refuerzo, porque se tienen vacunas disponibles en todo el país”, indicó.

Los epidemiólogos y médicos infectólogos ratificaron que la vacunación contra la covid-19 es la mejor estrategia para evitar una afectación mayor del virus.


Temas relacionados

liquidación

Empresarios caleños denuncian millonarias pérdidas por deudas pendientes de Almacenes La 14

Los proveedores y acreedores afectados son entre 700 y 800 personas, sin incluir las entidades financieras.
Las obligaciones de los empresarios que represento ascienden a unos 450 mil millones de pesos.



"Es una determinación calculada": exministros de Salud alertan por crisis del sector

“El derecho a la salud no se gobierna por decreto. Cuando la política se impone sobre la evidencia, pierde el ciudadano”, afirman.

“La planificación familiar es libertad, no una amenaza”: Profamilia en la ICFP 2025

La organización aclaró que no se están imponiendo agendas y que cada persona es libre de decidir lo que quiere.

Las seis de las 6 con Juan Lozano | 7 de noviembre

Las Seis de Las 6 con Juan Lozano

🔴 En vivo | Noticiero La FM - 7 de noviembre 2025

Portada Noticiero

“Los responsables del Palacio de Justicia jamás aceptaron su responsabilidad”, hijo del magistrado Gaona 40 años después

Mauricio Gaona habla sobre la toma del Palacio de Justicia

Cómo identificar y gestionar las heridas emocionales de la infancia, según la psicología

Cómo identificar y gestionar las heridas emocionales de la infancia, según la psicología

La historia de la mujer que volvió a nacer gracias a la donación de órganos

Donación de órganos

Luis Gilberto Murillo anuncia que no estará en la consulta de marzo del Pacto Histórico: “Iré directo a mayo”

Nunca fui a Venezuela pero había que tener relaciones Estado a Estado excanciller Luis Gilberto Murillo

Las seis de las 6 con Juan Lozano | 6 de noviembre

Las Seis de Las 6 con Juan Lozano

🔴 En vivo | Noticiero La FM - 6 de noviembre 2025

Portada Noticiero

"Tenemos 25 años antes de que Colombia llegue a vieja y pobre", advierten precandidatos presidenciales

Los precandidatos presidenciales debatieron en medio de sus intervenciones.

Fui periodista de RCN Radio cubriendo la toma del Palacio de Justicia: esto fue lo que más me marcó

José Francisco Tulande narra cómo vivió la toma del Palacio de Justicia en 1985 y su impacto personal y profesional.