Oposición advierte sobre irregularidades en cifra de muertos por coronavirus

Asimismo, criticaron el proceso de vacunación.
Vacuna contra el coronavirus
Vacuna contra el coronavirus. Crédito: AFP

En la plenaria del Senado se adelantó un debate de control político en el que la oposición le pidió cuentas al Gobierno Nacional por el manejo de la pandemia en todo el territorio colombiano.

Los congresistas advirtieron que el plan de vacunación va a paso de tortuga y las metas trazadas por el Ministerio de Salud no se están cumpliendo, lo que quiere decir que el proceso de inmunización no terminará en la administración del presidente Iván Duque.

Le puede interesar: Eduardo Enríquez Maya, en cuidados intensivos por coronavirus

El senador Juan Luis Castro afirmó que “solo han llegado el 5,6% de las dosis necesarias, al final de marzo se aplicaron 2.243.000 dosis, es decir el 65% de la totalidad de las dosis. Hay que acelerarle a esto bastante para lograr la inmunidad de rebaño y para que podamos reactivar la economía. Al paso que vamos ustedes van a terminar este Gobierno y no van a terminar la vacunación”.

El congresista afirmó que todos los días el Gobierno ha venido modificando y disminuyendo la meta de vacunación, lo que quiere decir que es posible que en un año no alcancemos la inmunidad de rebaño.

“Se murieron más de 14.000 colombianos, hubo un millón de vacunados en el primer mes cuando era 1.113.240 al terminar febrero, no a mediados de marzo. Fueron 2 millones antes del 31 de marzo, cuando eran 3.427.000 para marzo y en abril eran 6.855.000 las que tienen que poner al terminar este mes, para lograr la inmunidad en un año”, manifestó.

De igual forma, las bancadas alternativas también advirtieron que ha habido anomalías con las cifras de muertos por covid-19 en el país. El senador Gustavo Bolívar indicó que lo reportado por el Gobierno no corresponde a la realidad.

Consulte también: Centro Democrático expresa oposición a reforma tributaria de Duque

“Un comité de vigilancia demográfica de la mortalidad por covid-19 del Ministerio de Salud reveló el 3 de enero de 2021 que habían muerto 7.432 personas más de las reportadas oficialmente. Es decir, hoy los muertos no son 64.524, sino serían 71.956 y el ministro debe decirle la verdad al país y actualizar las cifras”, manifestó.

Los congresistas le pidieron al Gobierno Nacional acelerar el proceso de vacunación antes de que las personas que ya se han beneficiado con las dosis, pierdan los anticuerpos recibidos gracias a la aplicación de los biológicos.


Superintendencia Nacional de Salud

Bernardo Armando Camacho Rodríguez es el nuevo superintendente de Salud

En un acto privado, el ministro de Salud, Guillermo Jaramillo, posesionó a Camacho en el cargo
Bernardo Armando Camacho Rodríguez es el nuevo superintendente de Salud



Familias atrapadas por el agua: Lloró y Bagadó, los municipios más golpeados por las lluvias en Chocó

Según el reporte de Gestión del Riesgo de Chocó, los municipios de Lloró y Bagadó son los más afectados por las inundaciones.

Drama en Chocó: Familias atrapadas por el agua en Lloró y Bagadó tras el desbordamiento del río Atrato

Según el reporte de Gestión del Riesgo de Chocó, los municipios de Lloró y Bagadó son los más afectados por las inundaciones.

Las seis de las 6 con Juan Lozano | 28 de octubre

Las Seis de Las 6 con Juan Lozano

🔴En vivo | Noticiero La FM - 28 de octubre 2025

Portada Noticiero

Líderes del centro buscan consolidar alianza antes de elecciones de 2026

Líderes del centro buscan consolidar alianza antes de elecciones de 2026

Las 10 ciudades con mayor congestión vial: conductores pierden hasta 105 horas al año en el tráfico

Las 10 ciudades con mayor congestión vial conductores pierden hasta 105 horas al año en el tráfico

Carolina Corcho o María José Pizarro: ¿quién será la cabeza de lista al Senado del Pacto Histórico?

Carolina Corcho o María José Pizarro: ¿quién será la cabeza de lista al Senado del Pacto Histórico?

Rafael Dudamel saldría del Pereira y se perfila para dirigir a Santa Fe o Millonarios

Rafael Dudamel

¿Fue un éxito o un revés la consulta del Pacto Histórico con 2.7 millones de votos?

Iván Cepeda luego de ganar la consulta del Pacto Histórico para las elecciones presidenciales de 2026.

Las seis de las 6 con Juan Lozano | 27 de octubre

Las Seis de Las 6 con Juan Lozano

“No hay ninguna razón para hablar de saboteo en la consulta”: registrador nacional le responde a Benedetti

Registrador Penagos tras elecciones de consulta de Pacto Histórico

🔴En vivo | Noticiero La FM - 27 de octubre 2025

Portada Noticiero