¿Cuántos ventiladores llegarán en mayo al país?

La alta demanda en el mundo, impide que llegue un número alto de ventiladores.
El objetivo del gobierno nacional es adquirir por lo menos 7.500 unidades de ventiladores
El objetivo del gobierno nacional es adquirir por lo menos 7.500 unidades de ventiladores Crédito: Tomada de Internet

Este sábado el presidente Iván Duque informó que a la fecha el Gobierno colombiano ha logrado adquirir más de dos mil ventiladores para tratar pacientes con Covid-19, los cuales estarían llegando en los próximos meses al país. El mandatario advirtió que son productos escasos y difíciles de conseguir ya que Colombia debe competir con todas las naciones en el mundo.

También reveló que más de 500 mil reactivos para la realización de pruebas de Covid-19 llegaron al país y se han distribuido por diferentes regiones, con el ánimo de evitar que las muestras tengan que ser trasladadas hasta Bogotá para conocer sus resultados.

Lea también: Gestión del virus por Trump es "un desastre caótico absoluto", dice Obama

"Es muy complicado poder avanzar en las filas de espera para poder comprar insumos como los ventiladores. Procolombia y los embajadores han trabajado bastante para poder conseguirlos con las empresas productoras, para que nos den prioridad. Realmente hace un esfuerzo de nación de poder lograr acceder a estos productos", indicó Luis Guillermo Plata, Gerente coordinador para atender la emergencia nacional.

En cuanto al número de ventiladores que ha logrado comprar el país, Plata reveló que a la fecha "hemos comprados 2767; pero van llegando en diferentes tiempos. Sólo en mayo nos llegarán 104; en el mes de junio 304, 1570 en julio; en agosto 587 y en septiembre 60. Sin embargo, estamos negociando cerca de dos mil más".

Entre tanto, el presidente Duque, dijo que los reactivos ya están siendo distribuidos en diferentes regiones para que la realización de pruebas se haga directamente en los departamentos.

Le puede interesar: Pagar la prima de junio en diciembre, la propuesta de la Andi

"La repartición de reactivos que se ha hecho entre sábado y domingo es muy importante porque nos da la capacidad de hacer las pruebas en los departamentos, y las muestras ya no tendrán que viajar hacia Bogotá para conocerse sus resultados", señaló el mandatario de los colombianos.

Por su parte, Luis Guillermo Plata indicó que con estos reactivos se están "dotando a los laboratorios de cada departamento, para que aumenten o mejoren su capacidad de hacer pruebas. Esto cambia la velocidad para tomar decisiones en tiempo real y aumenta la capacidad ya que vamos a pasar de cerca de tres mil pruebas al día a más de 12 mil, en todo el país".


Temas relacionados

Medellín, Colombia

Metro de Medellín instaló vía férrea y alista pruebas para normalizar el servicio en la línea A

Todo esto se da tras la socavación que se presentó entre las estaciones Poblado y Aguacatala.
Obras en el Metro de Medellín



Bogotá tendrá ley seca este domingo 26 de octubre por consulta del Pacto Histórico

La medida, anunciada por la alcaldía, busca garantizar la seguridad, el orden y la participación.

Huracán Melissa pone en alerta a cinco departamentos de Colombia, advierte el Ideam

Se pronostica que la tormenta dejará hasta 25 pulgadas de lluvia sobre Haití, República Dominicana y Jamaica, mientras continúa fortaleciéndose durante el fin de semana.

¿Qué es la alimentación consciente, el hábito que mejora su bienestar físico, mental y espiritual?

alimentación consciente

EN VIVO: La Selección Colombia femenina debuta en la Liga de Naciones ante Perú

Colombia busca tener un debut victorioso en la Liga de Nacional ante Perú

Noticiero La FM - 24 de octubre 2025

Noticiero La FM 24 de octubre

“El expresidente Álvaro Uribe Vélez no fue el arquitecto ni el manipulador de testigos”: Exfiscal Francisco Barbosa

Francisco Barbosa

¿Cómo reducir el ego para vivir en paz? Experto da tips clave

ego

Cómo hacer empanadas caseras perfectas: masa crocante y rellenos irresistibles paso a paso

Cómo hacer empanadas caseras perfectas masa crocante y rellenos irresistibles paso a paso

Este es el municipio de Latinoamérica que prohibió celebrar Halloween

El intendente de Caacupé, Paraguay, Gustavo Penayo, explica en entrevista con 'Habla con Ella' de La FM la prohibición del Halloween en el municipio.

¿Qué implica ser transgénero y cómo acompañar con empatía una transición de género?

Identidad de género y orientación sexual

"El ciudadano de a pie pagará los platos rotos de Petro", advierten precandidatos presidenciales

Enrique Peñalosa, Mauricio Cárdenas y Mauricio Gómez

Cirujano explica qué cirugías sí pueden hacerse los menores de edad en Colombia

El cirujano plástico Minjor Avellaneda explica por qué las cirugías estéticas en menores de edad están prohibidas en Colombia. Ley 1799 de 2016.