ARL deben aceptar al coronavirus como enfermedad laboral: Procurador

Fernando Carrillo advirtió que hay trabajadores expuestos al virus.

El Procurador General de la Nación, Fernando Carrillo Flórez, instó a las ARL (Aseguradoras de Riesgos Laborales) a aceptar como accidente o enfermedad laboral los eventos en que los trabajadores resulten afectados con el virus COVID-19. Esto, cuando sea por causa del trabajo. Instó además a que se ordene el pago de prestaciones asistenciales y económicas.

La pandemia ocasionada por el COVID-19 ha puesto en riesgo la fuerza laboral estando particularmente expuestos los civiles; trabajadores administrativos, médicos asistenciales y de vigilancia, alimentación y aseo del sector salud; periodistas, comunicadores sociales, y demás empleados de medios de comunicación", indicó.

El funcionario dijo que es largo el listado de trabajadores expuestos al virus y que no pueden someterse a la medida de aislamiento por desempeñar actividades de las cuales no puede prescindir la sociedad y el Estado.

"Quienes prestan servicios domiciliarios; los vigilantes y supervisores de empresas de seguridad privada; personal de sistemas de transporte; personal de control fronterizo, Cuerpo de Bomberos, Defensa Civil y Cruz Roja; empleados de supermercados, panaderías, minimercados, empresas de servicios públicos domiciliarios, droguerías y farmacias y empleados públicos entre otros", indicó.

En su comunicación a las ARL Seguros Alfa, Positiva Compañía de Seguros, Colmena Seguros, Sura, La Equidad Seguros, AXA Colpatria y Seguros Bolívar; el procurador Carrillo, precisó que las prestaciones asistenciales incluyen lo siguiente: Asistencia médica, quirúrgica, terapéutica y farmacéutica; servicios de hospitalización; suministro de medicamentos, servicios auxiliares de de diagnóstico y tratamiento; rehabilitación física y profesional, y gastos de traslado necesarios para la prestación de estos servicios.

Las prestaciones económicas corresponden a subsidio por incapacidad temporal, pensión de sobrevivientes y auxilio funerario. “La dura prueba por la que atraviesa el país derivada de la pandemia del COVID-19, exige hoy más que nunca el compromiso de las entidades que integran el Sistema General de Seguridad Social, que deberán orientar sus acciones inicialmente, al control del contagio y propagación de la enfermedad", comentó.

De igual forma, el procurador Fernando Carrillo dio a conocer que en reciente comunicación a los secretarios de Salud departamentales sobre la protección de personal médico asistencial y administrativo que labora en hospitales, empresas sociales del estado, clínicas y centros médicos en la contención del COVID-19, recordó que la ARL pública o privada a la que se encuentre afiliada la ESE, tiene conjuntamente con la IPS la “obligación de suministrar los elementos de protección personal para los trabajadores dependientes o independientes”.


Empresas

Falleció José María Acevedo, el visionario fundador de Haceb, a los 106 años

El empresario también fue un apasionado del ajedrez, disciplina que practicó desde los 10 años y que, según la empresa, “le ayudó a desarrollar su pensamiento estratégico”.
Murió el fundador de Haceb, José María Acevedo.



Con la entrega de la escultura 'Vacío Presente', Medellín honra a las víctimas del holocausto del Palacio de Justicia

La escultura muestra a una mujer fragmentada en 108 partes, como presencia de la suma de las más de 100 víctimas.

MinTrabajo instalará mesa de diálogo con el Club El Nogal para resolver problemática laboral

Según el Ministerio de Trabajo, se evalúa el fuero de salud de los 76 trabajadores, que se acogieron al acuerdo de terminación voluntaria.

Líderes del centro buscan consolidar alianza antes de elecciones de 2026

Líderes del centro buscan consolidar alianza antes de elecciones de 2026

Las 10 ciudades con mayor congestión vial: conductores pierden hasta 105 horas al año en el tráfico

Las 10 ciudades con mayor congestión vial conductores pierden hasta 105 horas al año en el tráfico

Rafael Dudamel saldría del Pereira y se perfila para dirigir a Santa Fe o Millonarios

Rafael Dudamel

¿Fue un éxito o un revés la consulta del Pacto Histórico con 2.7 millones de votos?

Iván Cepeda luego de ganar la consulta del Pacto Histórico para las elecciones presidenciales de 2026.

Las seis de las 6 con Juan Lozano | 27 de octubre

Las Seis de Las 6 con Juan Lozano

“No hay ninguna razón para hablar de saboteo en la consulta”: registrador nacional le responde a Benedetti

Registrador Penagos tras elecciones de consulta de Pacto Histórico

🔴En vivo | Noticiero La FM - 27 de octubre 2025

Portada Noticiero

¿Qué es la alimentación consciente, el hábito que mejora su bienestar físico, mental y espiritual?

alimentación consciente

EN VIVO: La Selección Colombia femenina debuta en la Liga de Naciones ante Perú

Colombia busca tener un debut victorioso en la Liga de Nacional ante Perú

Valentina Castro contó cómo su madre impulsó su carrera hasta llegar al Victoria’s Secret Fashion Show

Su primer casting fue para Louis Vuitton, y describió la experiencia como un reto técnico.