Coronavirus en Antioquia: 532 casos y 3 muertes

Según el último reporte del Ministerio de Salud, en el departamento se confirmaron 18 nuevos casos.
Comuna 8 de Medellín
Comuna 8 de Medellín Crédito: Archivo/ Cortesía EDU

Con 18 nuevos casos, Antioquia tiene en total de 352 personas contagiadas de COVID-19, según el último reporte del Ministerio de Salud.

En el informe del Instituto Nacional de Salud se reportaron dos muertes más en el departamento por la enfermedad: una mujer de 88 años, en Bello, quien sufría de varias enfermedades crónicas, y un hombre de 67 años, en Medellín, también con varias comorbilidades.

Lea también: Duque advierte que sistemas de transporte no pueden superar el 35 % de la capacidad

A la fecha, en el departamento tres personas han fallecido por la enfermedad. El primer caso fue una mujer de 91 años de edad.

Aníbal Gaviria Correa, gobernador de Antioquia, expidió un decreto que establece las medidas generales de protección sanitaria, además imparte instrucciones para que se cumpla de manera estricta todo lo relacionado con el aislamiento preventivo obligatorio, establecido por el Gobierno Nacional.

En el decreto se resalta la obligación de la ciudadanía para prestar colaboración a las autoridades sanitarias, en caso de ser requerida, para monitorear su estado de salud, y asimismo adoptar las recomendaciones médicas que sean sugeridas.

Explicó la Gobernación que en ese sentido, cada persona deberá, en la medida de sus posibilidades, contar con la aplicación CoronaApp, para facilitar su seguimiento.

También expone el decreto que los ciudadanos con síntomas de afectación respiratoria, deben reportar la situación a las autoridades sanitarias, aislarse y evitar el contacto con otras personas. Por su parte, las empresas y establecimientos comerciales deberán hacerlo si sus trabajadores presentan síntomas.

Lea también: Contagios en Colombia llegan a 3.792 y ya son 711 los recuperados

De igual forma, ordena a las empresas de transporte a realizar limpieza y desinfección diaria a sus vehículos antes del inicio del servicio.

Entre tanto, las IPS públicas y privadas deberán adelantar una evaluación inmediata de su actual capacidad instalada en los servicios de emergencias, hospitalización y cuidados intensivos, y la posibilidad de ampliación rápida de estas áreas ante un posible aumento de la demanda.

Recordaron las autoridades departamentales que el desacato al decreto puede acarrear como consecuencia una sanción penal.


Temas relacionados

Bogotá

¿Por qué hace tanto frío en Bogotá? Ideam explica las causas y entrega recomendaciones para estos días

La entidad reveló en diálogo con La FM que las temperaturas más bajas seguirán registrándose en la madrugada y durante las primeras horas del día.
Según el Instituto de Hidrología, Meteorología y Estudios Ambientales (IDEAM), esta disminución se debe a varios factores meteorológicos que coinciden en la región



Petro revela que está separado de Verónica Alcocer en medio de polémica por inclusión en la Lista Clinton

El anuncio fue hecho por el propio mandatario a través de su cuenta en la red social X.

Hallan sin vida a Jeferson Ramírez, el montañista de Manizales desaparecido en el Nevado del Tolima

Los organismos de socorro esperan llevar a cabo la extracción del cuerpo en la mañana de este sábado.2

¿Qué es la alimentación consciente, el hábito que mejora su bienestar físico, mental y espiritual?

alimentación consciente

EN VIVO: La Selección Colombia femenina debuta en la Liga de Naciones ante Perú

Colombia busca tener un debut victorioso en la Liga de Nacional ante Perú

Noticiero La FM - 24 de octubre 2025

Noticiero La FM 24 de octubre

“El expresidente Álvaro Uribe Vélez no fue el arquitecto ni el manipulador de testigos”: Exfiscal Francisco Barbosa

Francisco Barbosa

¿Cómo reducir el ego para vivir en paz? Experto da tips clave

ego

Cómo hacer empanadas caseras perfectas: masa crocante y rellenos irresistibles paso a paso

Cómo hacer empanadas caseras perfectas masa crocante y rellenos irresistibles paso a paso

Este es el municipio de Latinoamérica que prohibió celebrar Halloween

El intendente de Caacupé, Paraguay, Gustavo Penayo, explica en entrevista con 'Habla con Ella' de La FM la prohibición del Halloween en el municipio.

¿Qué implica ser transgénero y cómo acompañar con empatía una transición de género?

Identidad de género y orientación sexual

"El ciudadano de a pie pagará los platos rotos de Petro", advierten precandidatos presidenciales

Enrique Peñalosa, Mauricio Cárdenas y Mauricio Gómez

Cirujano explica qué cirugías sí pueden hacerse los menores de edad en Colombia

El cirujano plástico Minjor Avellaneda explica por qué las cirugías estéticas en menores de edad están prohibidas en Colombia. Ley 1799 de 2016.