El 50 % de los cartageneros que ingresa a UCI por covid-19 muere

Así lo dio a conocer la Dirección de Centro Regulador de Urgencias en Cartagena.
La administración departamental mantiene el apoyo para la reactivación económica segura.
Crédito: Gobernación de Santadner - RCN Radio.

Los casos de covid-19 en Cartagena siguen en aumento y con ello la tasa de letalidad, según el informe que entregan las autoridades de salud.

Álvaro Cruz, director del Centro Regulador de Urgencias -CRUE- en Cartagena, reveló que el 50 % de los cartageneros que ingresan a Unidad de Cuidados Intensivos por covid-19 fallecen.

Lea también: Murió la joven de 19 años agredida por su pareja en Meta

"Es entre 45 % y el 50 %, notando que los pacientes ingresaron muy graves, además que conseguir una cama no es tan fácil y se demoran en acceder al servicio; incluso notamos que, en algún momento, más o menos el 4 % de los pacientes que requerían la unidad nunca tuvieron la oportunidad de acceder a ella y fallecieron esperando la cama", explicó.

Dijo que a diario se presentan casos de pacientes que deben esperar para poder acceder al servicio de una Unidad de Cuidados Intensivos para poder salvar su vida, tras contagiarse del covid-19.

"Hemos notado que en el mes de mayo y en el mes de junio se ha presentado un aumento en la mortalidad, especialmente en paciente crítico, sin embargo, antes teníamos una muy buena supervivencia porque teníamos más del 70 % con supervivencia en algunas clínicas, pero notamos que si hay un aumento de mortalidad ahora mismo", manifestó Álvaro Cruz.

Aseguró que, "creemos que es por el momento que pasamos, en el que no había una oportunidad para el ingreso de los pacientes que requerían UCI, y llegamos a tener hasta 20 pacientes esperando una cama, incluso llegando a un 95 % de ocupación".

Le puede interesar: Otro lote con más de 500.000 vacunas de Pfizer llegó a Colombia

Agregó que, al parecer, algunos pacientes consultan tarde a los especialistas por alguna especie de temor, o prefieren utilizar medicamentos que no están aprobados.

"Seguimos llamando la atención de las EPS, que de hecho están haciendo un buen trabajo, fortaleciendo la atención domiciliaria para evitar que nuestros pacientes lleguen tan complicados a los servicios", dijo.

Precisó el Director del Centro Regulador de Urgencias que solo el día de ayer había un paciente para ubicar en Unidad de Cuidados Intensivos, y hoy hay dos pacientes esperando esta atención.

"Hemos mejorado un poco con la habilitación de varias camas y también con la apertura del quinto piso del Hospital Universitario del Caribe, y así se fortalece la red hospitalaria; además, con un aporte que hará el Distrito, estarán disponibles 15 ventiladores más para la capacidad hospitalaria en el Hospital Universitario".

Lea aquí: Fuertes vientos destechan viviendas en Cartagena

Entre tanto el funcionario dijo que esperan que en los próximos días, con más camas habilitadas, se pueda superar esta etapa.

"Con la revisión que hemos hecho con el equipo de epidemiólogos del Distrito de Cartagena, se espera que esta situación sea hasta mitad del mes de julio, y esperamos que ya para esa fecha haber superado algo de esta etapa", aseveró.


Temas relacionados

Medellín, Colombia

Metro de Medellín instaló vía férrea y alista pruebas para normalizar el servicio en la línea A

Todo esto se da tras la socavación que se presentó entre las estaciones Poblado y Aguacatala.
Obras en el Metro de Medellín



Bogotá tendrá ley seca este domingo 26 de octubre por consulta del Pacto Histórico

La medida, anunciada por la alcaldía, busca garantizar la seguridad, el orden y la participación.

Huracán Melissa pone en alerta a cinco departamentos de Colombia, advierte el Ideam

Se pronostica que la tormenta dejará hasta 25 pulgadas de lluvia sobre Haití, República Dominicana y Jamaica, mientras continúa fortaleciéndose durante el fin de semana.

¿Qué es la alimentación consciente, el hábito que mejora su bienestar físico, mental y espiritual?

alimentación consciente

EN VIVO: La Selección Colombia femenina debuta en la Liga de Naciones ante Perú

Colombia busca tener un debut victorioso en la Liga de Nacional ante Perú

Noticiero La FM - 24 de octubre 2025

Noticiero La FM 24 de octubre

“El expresidente Álvaro Uribe Vélez no fue el arquitecto ni el manipulador de testigos”: Exfiscal Francisco Barbosa

Francisco Barbosa

¿Cómo reducir el ego para vivir en paz? Experto da tips clave

ego

Cómo hacer empanadas caseras perfectas: masa crocante y rellenos irresistibles paso a paso

Cómo hacer empanadas caseras perfectas masa crocante y rellenos irresistibles paso a paso

Este es el municipio de Latinoamérica que prohibió celebrar Halloween

El intendente de Caacupé, Paraguay, Gustavo Penayo, explica en entrevista con 'Habla con Ella' de La FM la prohibición del Halloween en el municipio.

¿Qué implica ser transgénero y cómo acompañar con empatía una transición de género?

Identidad de género y orientación sexual

"El ciudadano de a pie pagará los platos rotos de Petro", advierten precandidatos presidenciales

Enrique Peñalosa, Mauricio Cárdenas y Mauricio Gómez

Cirujano explica qué cirugías sí pueden hacerse los menores de edad en Colombia

El cirujano plástico Minjor Avellaneda explica por qué las cirugías estéticas en menores de edad están prohibidas en Colombia. Ley 1799 de 2016.