¿Qué pasará con los odontólogos, podrán seguir trabajando? Duque lo aclaró

El ministro de Salud, Fernando Ruíz confirmó que entre lunes y martes se reunirá con este sector.

La declaratoria de la cuarentena afectó a la mayoría de sectores de la economía, y aunque se ha pensado que el sector salud es el que hoy tiene más demanda a causa de los casos del coronavirus, lo cierto es que hay un grupo de profesionales que hoy está sin trabajar como antes y sin poder responder por sus obligaciones.

Se trata de los odontólogos, quienes se han visto seriamente afectados en su actividad laboral en medio de la pandemia de coronavirus, la cual deja más de 3.700 contagiados en Colombia.

Lea también: Diez puntos clave de lo que será el aislamiento inteligente a partir del 27 de abril

El ministro de Salud, Fernando Ruíz, confirmó que entre lunes y martes se reunirá con los odontólogos para poder ayudarlos a retomar su actividad, sin embargo dijo que esto debe hacerse bajo unos protocolos porque esta profesión está altamente expuesta al igual que sus clientes.

“Estoy muy preocupado por ellos, tengo percepción de que por la naturaleza del trabajo del odontólogo, que es un profesional liberal, tiene muchas obligaciones con sus auxiliares, el arriendo y con esto han tenido una perturbación”, afirmó.

Lea también: ¿Qué pasó con la prima especial para trabajadores de la salud? Duque respondió

“Quiero sentarme con ellos y ayudarlos a definir cómo puede ser esa salida y cómo los podemos ayudar”, agregó.

Entre tanto, el mandatario de los colombianos destacó la importancia de estos profesionales de la salud para la sociedad, pero indicó que lo que está buscando el Gobierno son unos protocolos de protección que deben seguir “porque es una profesión que está altamente expuesta”.

Y así es, pues la propagación del coronvirus exponencialmente se debe a que este virus es altamente transmisible y puede contagiarse a través de una gota de saliva.


Temas relacionados

Gobernación del Chocó

1.200 familias y 15 municipios afectados por la ola invernal en Chocó

1.200 familias y 15 municipios afectados por la ola invernal en Chocó
Chocó inundaciones



Corte Suprema acusa al exgobernador de Santander, Mauricio Aguilar, por corrupción

Corte Suprema acusa al exgobernador de Santander, Mauricio Aguilar, por corrupción

Con la entrega de la escultura 'Vacío Presente', Medellín honra a las víctimas del holocausto del Palacio de Justicia

La escultura muestra a una mujer fragmentada en 108 partes, como presencia de la suma de las más de 100 víctimas.

Las seis de las 6 con Juan Lozano | 28 de octubre

Las Seis de Las 6 con Juan Lozano

🔴En vivo | Noticiero La FM - 28 de octubre 2025

Portada Noticiero

Líderes del centro buscan consolidar alianza antes de elecciones de 2026

Líderes del centro buscan consolidar alianza antes de elecciones de 2026

Las 10 ciudades con mayor congestión vial: conductores pierden hasta 105 horas al año en el tráfico

Las 10 ciudades con mayor congestión vial conductores pierden hasta 105 horas al año en el tráfico

Rafael Dudamel saldría del Pereira y se perfila para dirigir a Santa Fe o Millonarios

Rafael Dudamel

¿Fue un éxito o un revés la consulta del Pacto Histórico con 2.7 millones de votos?

Iván Cepeda luego de ganar la consulta del Pacto Histórico para las elecciones presidenciales de 2026.

Las seis de las 6 con Juan Lozano | 27 de octubre

Las Seis de Las 6 con Juan Lozano

“No hay ninguna razón para hablar de saboteo en la consulta”: registrador nacional le responde a Benedetti

Registrador Penagos tras elecciones de consulta de Pacto Histórico

🔴En vivo | Noticiero La FM - 27 de octubre 2025

Portada Noticiero

¿Qué es la alimentación consciente, el hábito que mejora su bienestar físico, mental y espiritual?

alimentación consciente