Surgen fake news tras decálogo del aislamiento inteligente a partir del 27 de abril

El presidente Iván Duque dio una serie de lineamientos de lo que sucederá al levantarse la cuarentena.

El presidente Iván Duque ha señalado en reiteradas oportunidades que a partir del 27 de abril se hará una reapertura de la vida productiva, sin embargo aseguró que esto no quiere decir que las personas regresarán a la vida normal que tenían antes de declararse la emergencia sanitaria a causa de la pandemia.

Por ello, entregó una especie de decálogo en el que establece los 10 puntos clave de lo que será lo que ahora llamó un Aislamiento inteligente.

El más importante es que se debe mantener el distanciamiento social, por ende después de esta fecha no se podrán realizar eventos sociales. “No matrimonios, no misas”.

Lea también: ¿Qué pasó con la prima especial para trabajadores de la salud? Duque respondió

De allí se desprende el segundo aspecto, y es que el transporte público no podrá operar como ha estado acostumbrado en los últimos años, donde los buses de los sistemas masivos de transporte van a reventar, el presidente fue enfático en que no pueden superar el 35% de su capacidad.


El tercer lineamiento va de la mano con el anterior. El mandatario de los colombianos dijo que aunque se intentará retomar la vida productiva después de esta fecha, es muy importante que los colombianos continúen con el teletrabajo. “Tratemos de hacer todo el teletrabajo posible, invitar a que las empresas lo puedan hacer”, indicó en entrevista con La Voz de Bogotá.

Cuarto, las personas deberán usar tapabocas de manera obligatoria.

Los niños y jóvenes no podrán asistir a jardines, colegios ni universidades, deberán seguir en su casa, al menos hasta el 30 de mayo.

Los adultos mayores de 70 años tampoco podrán salir de sus casas, por ahora, al menos que sea por una emergencia médica.

Lea también: MinSalud hace llamado a disciplina durante esta semana de cuarentena

Las personas que tengan preexistencias deberán quedarse en sus casas, teniendo en cuenta que son un grupo poblacional en riesgo de llegarse a contagiar del virus.

El mandatario señaló que no se abrirán aeropuertos para vuelos internacionales, y la restricción continuará al menos hasta que se termine la emergencia sanitaria.

En el caso de vuelos nacionales, aseveró que tampoco serán abiertos hasta que se evalúe el riesgo.

Las fronteras permanecerán cerradas al menos hasta finales de mayo.

Como ya lo había dicho reiteradamente, después del 27 de abril no serán reabiertos ni bares, discotecas, estadios ni se podrán realizar ningún tipo de eventos sociales como matrimonios, entre otros.

En diálogo con La FM, Hassan Nassar, Consejero Presidencial para las Comunicaciones, lamentó que este decálogo que publicó la Presidencia en su página web oficial, fue usado para crear una cadena falsa que está siendo difundida a través de redes sociales con información errada.

“Hablar de sectores de la economía que van a estar abiertos, como que el comercio va a estar abierto, señalar un número de trabajadores que pueden ir y otros no a las empresas, eso es falso”, aseguró.

Aclaró que todavía el Gobierno no ha tomado una decisión final sobre cuáles serán los pasos a seguir cuando termine el aislamiento obligatorio, pues aún falta determinar una serie de medidas.

unknown node


Temas relacionados

Bogotá

¿Por qué hace tanto frío en Bogotá? Ideam explica las causas y entrega recomendaciones para estos días

La entidad reveló en diálogo con La FM que las temperaturas más bajas seguirán registrándose en la madrugada y durante las primeras horas del día.
Según el Instituto de Hidrología, Meteorología y Estudios Ambientales (IDEAM), esta disminución se debe a varios factores meteorológicos que coinciden en la región



Petro revela que está separado de Verónica Alcocer en medio de polémica por inclusión en la Lista Clinton

El anuncio fue hecho por el propio mandatario a través de su cuenta en la red social X.

Hallan sin vida a Jeferson Ramírez, el montañista de Manizales desaparecido en el Nevado del Tolima

Los organismos de socorro esperan llevar a cabo la extracción del cuerpo en la mañana de este sábado.2

¿Qué es la alimentación consciente, el hábito que mejora su bienestar físico, mental y espiritual?

alimentación consciente

EN VIVO: La Selección Colombia femenina debuta en la Liga de Naciones ante Perú

Colombia busca tener un debut victorioso en la Liga de Nacional ante Perú

Noticiero La FM - 24 de octubre 2025

Noticiero La FM 24 de octubre

“El expresidente Álvaro Uribe Vélez no fue el arquitecto ni el manipulador de testigos”: Exfiscal Francisco Barbosa

Francisco Barbosa

¿Cómo reducir el ego para vivir en paz? Experto da tips clave

ego

Cómo hacer empanadas caseras perfectas: masa crocante y rellenos irresistibles paso a paso

Cómo hacer empanadas caseras perfectas masa crocante y rellenos irresistibles paso a paso

Este es el municipio de Latinoamérica que prohibió celebrar Halloween

El intendente de Caacupé, Paraguay, Gustavo Penayo, explica en entrevista con 'Habla con Ella' de La FM la prohibición del Halloween en el municipio.

¿Qué implica ser transgénero y cómo acompañar con empatía una transición de género?

Identidad de género y orientación sexual

"El ciudadano de a pie pagará los platos rotos de Petro", advierten precandidatos presidenciales

Enrique Peñalosa, Mauricio Cárdenas y Mauricio Gómez

Cirujano explica qué cirugías sí pueden hacerse los menores de edad en Colombia

El cirujano plástico Minjor Avellaneda explica por qué las cirugías estéticas en menores de edad están prohibidas en Colombia. Ley 1799 de 2016.