Se extendió en Córdoba aplicación de ley seca y toque de queda

El mal comportamiento ciudadano sería la causa del aumento desmedido de contagios.

La creciente cifra de contagios y muertes de coronavirus en el departamento de Córdoba, obligó a las autoridades a extremar medidas para mitigar la curva de la pandemia en la región, que ya superó los 5.000 contagios.

Inicialmente el toque de queda y ley seca estaba programado hasta el último día del mes de julio, pero de acuerdo a las cifras se extendió la medida hasta el primero de septiembre.

“Desde el concejo municipal solicitamos que se considerada ampliar la medida, esto por el comportamiento del virus en Córdoba, que según los reportes es consecuencia del mal comportamiento ciudadano, relacionado con la ingesta de licor en reuniones clandestinas, y que grave porque a la vez esto desencadena en hechos de violencia intrafamiliar”, aseguró el concejal Carlos Zapata, del Partido de la U.

Lea también: ¡Cátedra de los escarabajos! Iván Ramiro Sosa gana etapa final de Vuelta a Burgos

Además de los contagios, preocupa a las autoridades el número de fallecidos que según el más reciente reporte, alcanzó las 672 muertes. En las últimas horas en Montería, fallecieron 29 personas.

“Lo mejor decisión fue implementar la medida quizás más estricta desde el inicio de la pandemia, en principio fuimos uno de los departamento donde avanzaron lentamente los contagios, pero nos llena de pánico las muertes diarias, los contagios que nos posicionan muy mal a nivel regional”, aseguró un habitante de la capital cordobesa.

La ley seca y toque de queda, se implementa en diferentes horarios, de acuerdo al comportamiento del virus en cada municipio.

Ya que Montería tiene el mayor número de contagios con 3.275 casos, la prohibición de circulación de personas estará vigente desde la 4:00 de la tarde, hasta las 5:00 de la mañana, de lunes a viernes, y si fuera el caso de un fin de semana con puente festivo, se levanta la restricción hasta el día martes a las 6:00 a.m.

En los municipios con menos afectación, la medida rige desde las 6 de la tarde hasta las 5:00 a.m. de cada día, esto durante la semana.

Para garantizar el abastecimiento de las familias se implementa el pico y cédula, con algunos cierres sectorizados para mitigar los contagios.

La Fuerza Pública cada día aumenta su pie de fuerza para garantizar total cumplimiento de la norma, no obstante hay ciudadanos que insisten en violar las restricciones, por ello en las últimas horas se interpusieron 68 comparendos y se amonestó a 12 personas por cometer infracciones de tránsito.


Temas relacionados

puente festivo de noviembre

Puente festivo: más de 240 mil vehículos viajarán por la vía Bogotá–Girardot este fin de semana

Dentro del plan especial se contempla el refuerzo de los equipos de emergencia y del personal en las estaciones de peaje.
Para facilitar el retorno de los viajeros, el lunes 3 de noviembre se implementará un contraflujo vehicular entre la Variante de Melgar y Boquerón.



La guerra política entre la Gobernación de Magdalena y la Alcaldía de Santa Marta por obras que no avanzan

El Distrito respondió a los señalamientos de la Gobernación del Magdalena sobre presuntas trabas a proyectos en la capital.

Fiscal advierte que se llegará hasta las últimas consecuencias en caso relacionado con campaña Petro

En el marco de estas investigaciones la Fiscalía adelantó una inspección judicial a la sede de Colombia Humana.

Las seis de las 6 con Juan Lozano | 30 de octubre

Las Seis de Las 6 con Juan Lozano

🔴 En vivo | Noticiero La FM - 30 de octubre 2025

Portada Noticiero

La exseñorita Antioquia, Laura Gallego, aclara si aspirará a un cargo público tras su comentario de “dar bala”

La exseñorita Antioquia, Laura Gallego, aclara si aspirará a un cargo público su comentario de “dar bala”

¿Seguirá Alberto Gamero en el Deportivo Cali?

Alberto Gamero

“Menos es más”: experto explica la técnica de respiración que ayuda a reducir el estrés y conciliar el sueño fácilmente

Dormir bien

"No me arrepiento del video": Laura Gallego sobre su entrevista a Abelardo de la Espriella

La exseñorita Antioquia renunció a su corona luego de la polémica en la que se vio envuelta.

Video: así es la toma de la favela más grande de Río de Janeiro que ha dejado combates con armas largas

Operativo policial en Brasil

¿Quién es el abogado que defenderá a Gustavo Petro en Estados Unidos?

Presidente Gustavo Petro

Las seis de las 6 con Juan Lozano | 29 de octubre

Las Seis de Las 6 con Juan Lozano

🔴En vivo | Noticiero La FM - 29 de octubre 2025

Portada Noticiero