Mujeres colombianas llevan su lucha por la biodiversidad a la COP16 en Cali

Francia Márquez y Susana Muhamad impulsan un documento que busca fortalecer el papel de las mujeres en la protección de la biodiversidad.
Susana Muhamad en la COP16
La Declaración de Inírida es el resultado de mesas de trabajo organizadas por mujeres de diversas regiones del país. Crédito: Ministerio de Ambiente

En la COP16 que se celebra en Cali, el Foro Internacional de Mujeres y Biodiversidad ha puesto en primer plano una importante iniciativa. Durante el evento, la ministra de Ambiente y Desarrollo Sostenible, Susana Muhamad, junto a la vicepresidenta Francia Márquez, recibió la Declaración de Inírida, un documento que busca fortalecer el papel de las mujeres en la protección de la biodiversidad. Este manifiesto será presentado por la ministra en la Zona Azul de la COP16, donde los compromisos adquiridos se expondrán al mundo.

Susana Muhamad, comprometida con visibilizar la inclusión de las mujeres en la agenda climática, aseguró que llevará esta declaración a las mesas de discusión globales. “Me comprometo a que estos aportes sean escuchados, y que la meta 23 del Marco Kunming-Montreal no se limite a ser una inclusión simbólica. La inclusión no es solo una palabra, es el poder real de decisión”, enfatizó Muhamad, señalando la necesidad de trascender las formalidades y promover una verdadera participación femenina en la toma de decisiones.

Lea también: Naciones Unidas definió los cuatro resultados que debe lograr la COP16 en Cali

La Declaración de Inírida es el resultado de mesas de trabajo organizadas por mujeres de diversas regiones del país, quienes han propuesto soluciones para enfrentar la pérdida de biodiversidad y los desafíos ambientales actuales. En este sentido, exigen que sus ideas sean valoradas y tomadas en cuenta, subrayando que las mujeres son esenciales en la construcción de soluciones socioambientales.

María Virginia Blanco, una de las representantes de este colectivo, resaltó la importancia del documento, declarando que “la Declaración de Inírida es un llamado a la acción que reconoce el papel fundamental de las mujeres en la gobernanza de la biodiversidad y el agua. Este es solo el inicio de una conversación pública que debe continuar con fuerza, especialmente bajo el liderazgo de la ministra Muhamad”.

De interés: COP16: Indígenas alertan riesgo de la Sierra Nevada por conflicto armado

Las participantes del foro reafirmaron su compromiso con la justicia climática y la igualdad de género, destacando la importancia de continuar luchando por un mundo más inclusivo. Estos principios fueron respaldados por la ministra, quien resaltó que las mujeres tienen un papel crucial en la incidencia sobre la política pública mundial y la protección de la naturaleza.

Con esta declaración, las mujeres no solo buscan incidir en los procesos de toma de decisiones, sino también abrir un diálogo global en torno a su rol como guardianas de la biodiversidad. Este evento en la COP16 marca el inicio de un cambio necesario en las conversaciones sobre el clima, la justicia social y la equidad.


Bogotá

¿Por qué hace tanto frío en Bogotá? Ideam explica las causas y entrega recomendaciones para estos días

La entidad reveló en diálogo con La FM que las temperaturas más bajas seguirán registrándose en la madrugada y durante las primeras horas del día.
Según el Instituto de Hidrología, Meteorología y Estudios Ambientales (IDEAM), esta disminución se debe a varios factores meteorológicos que coinciden en la región



Petro revela que está separado de Verónica Alcocer en medio de polémica por inclusión en la Lista Clinton

El anuncio fue hecho por el propio mandatario a través de su cuenta en la red social X.

Hallan sin vida a Jeferson Ramírez, el montañista de Manizales desaparecido en el Nevado del Tolima

Los organismos de socorro esperan llevar a cabo la extracción del cuerpo en la mañana de este sábado.2

¿Qué es la alimentación consciente, el hábito que mejora su bienestar físico, mental y espiritual?

alimentación consciente

EN VIVO: La Selección Colombia femenina debuta en la Liga de Naciones ante Perú

Colombia busca tener un debut victorioso en la Liga de Nacional ante Perú

Noticiero La FM - 24 de octubre 2025

Noticiero La FM 24 de octubre

“El expresidente Álvaro Uribe Vélez no fue el arquitecto ni el manipulador de testigos”: Exfiscal Francisco Barbosa

Francisco Barbosa

¿Cómo reducir el ego para vivir en paz? Experto da tips clave

ego

Cómo hacer empanadas caseras perfectas: masa crocante y rellenos irresistibles paso a paso

Cómo hacer empanadas caseras perfectas masa crocante y rellenos irresistibles paso a paso

Este es el municipio de Latinoamérica que prohibió celebrar Halloween

El intendente de Caacupé, Paraguay, Gustavo Penayo, explica en entrevista con 'Habla con Ella' de La FM la prohibición del Halloween en el municipio.

¿Qué implica ser transgénero y cómo acompañar con empatía una transición de género?

Identidad de género y orientación sexual

"El ciudadano de a pie pagará los platos rotos de Petro", advierten precandidatos presidenciales

Enrique Peñalosa, Mauricio Cárdenas y Mauricio Gómez

Cirujano explica qué cirugías sí pueden hacerse los menores de edad en Colombia

El cirujano plástico Minjor Avellaneda explica por qué las cirugías estéticas en menores de edad están prohibidas en Colombia. Ley 1799 de 2016.