COP16: MinCultura liderará una agenda que incluye más de 280 eventos

Con actividades para todos los públicos, la COP16 promete un evento que conectará la cultura con la naturaleza.
Eventos culturales en el COP16
El COP16 cuenta con varios eventos culturales que serán liderados por el Ministerio de Cultura Crédito: Cortesía COP16

En el marco de la Conferencia de las Naciones Unidas sobre Biodiversidad (COP16), que se realizará en Cali, el Ministerio de la Cultura liderará una agenda cultural que incluye más de 280 eventos artísticos, culturales y académicos distribuidos en 25 escenarios de la ciudad.

El evento busca visibilizar la naturaleza entre el 21 de octubre y el 1 de noviembre de 2024, con actividades que también abarcarán la cultura para todos los públicos. Juan David Correa, ministro de Cultura compartió parte de la programación en este evento dedicado a la biodiversidad.

Le puede interesar: Pasaporte gratis en Colombia: nuevas personas podrán adquirido desde octubre

“Tendremos, por supuesto, una variada programación artística en todos los espacios de la COP, en la zona azul, en la zona verde y en el distrito de Agua Blanca, donde junto a las barriadas y organizaciones populares hemos organizado una COP con la gente”, dijo Juan David Correa, ministro de Cultura.

La programación se llevará a cabo en la Zona Verde, un espacio ubicado en el Bulevar del Río diseñado para promover la participación activa de la sociedad civil, organizaciones no gubernamentales, y el sector privado, con el objetivo de fomentar el intercambio de experiencias y conocimientos en torno a la conservación de la biodiversidad.

“Tendrá escenario en Siloé y en otras comunas de Cali, porque creemos que la ciudad se tiene que llenar de imaginación alrededor de temas que cruzan esta COP. Realizaremos entonces programaciones en tarimas, ferias de economías populares, representaciones artísticas, una nutrida serie de conversaciones sobre territorios bioculturales, soberanía alimentaria y otros temas”, añadió.

Con más de 350.000 metros cuadrados, la Zona Verde será la más grande en la historia de las COP y estará abierta al público, ofreciendo un ambiente interactivo donde la cultura y el medio ambiente se encontrarán.

Vea también: Falleció Francisco Lopera, pionero en la investigación del alzhéimer

El festival cultural destacará la biodiversidad del país, la riqueza cultural y artística de Colombia. Se espera la participación de artistas, expertos en biodiversidad y representantes culturales de diferentes regiones del país, con especial énfasis en el Pacífico colombiano, territorio anfitrión.

Entre los eventos se encuentra el concierto “Paz con la Naturaleza”, que reunirá a artistas nacionales e internacionales en una jornada de 12 horas de música el 26 de octubre en el Estadio Pascual Guerrero. También se realizan exposiciones, proyecciones audiovisuales, presentaciones de teatro, danza y circo, y paneles académicos sobre temas como la conservación de la biodiversidad y la cultura de paz.

Por otro lado, la Zona Azul, ubicada en el Centro de Eventos Valle del Pacífico, será el escenario de las negociaciones oficiales de la COP16, donde delegaciones internacionales discutirán estrategias para la conservación de la diversidad biológica.


Tutela

Gobernación de Antioquia interpone tutela para exigir giro de recursos de la consulta del Valle de San Nicolás

Con esta acción buscan proteger el derecho fundamental a la participación política.
El gobernador de Antioquia, Andrés Julián Rendón.



La Embajada de EEUU en Bogotá pide a Petro "dejar de ser indulgente" con narcotraficantes

La administración Trump incluyó al presidente Petro en la denominada 'Lista Clinton'.

Judicializan al octavo presunto implicado en el magnicidio de Miguel Uribe

Se trata de alias el Caleño señalado de contactar al menor que disparó contra el senador.

¿Qué es la alimentación consciente, el hábito que mejora su bienestar físico, mental y espiritual?

alimentación consciente

EN VIVO: La Selección Colombia femenina debuta en la Liga de Naciones ante Perú

Colombia busca tener un debut victorioso en la Liga de Nacional ante Perú

Noticiero La FM - 24 de octubre 2025

Noticiero La FM 24 de octubre

“El expresidente Álvaro Uribe Vélez no fue el arquitecto ni el manipulador de testigos”: Exfiscal Francisco Barbosa

Francisco Barbosa

¿Cómo reducir el ego para vivir en paz? Experto da tips clave

ego

Cómo hacer empanadas caseras perfectas: masa crocante y rellenos irresistibles paso a paso

Cómo hacer empanadas caseras perfectas masa crocante y rellenos irresistibles paso a paso

Este es el municipio de Latinoamérica que prohibió celebrar Halloween

El intendente de Caacupé, Paraguay, Gustavo Penayo, explica en entrevista con 'Habla con Ella' de La FM la prohibición del Halloween en el municipio.

¿Qué implica ser transgénero y cómo acompañar con empatía una transición de género?

Identidad de género y orientación sexual

"El ciudadano de a pie pagará los platos rotos de Petro", advierten precandidatos presidenciales

Enrique Peñalosa, Mauricio Cárdenas y Mauricio Gómez

Cirujano explica qué cirugías sí pueden hacerse los menores de edad en Colombia

El cirujano plástico Minjor Avellaneda explica por qué las cirugías estéticas en menores de edad están prohibidas en Colombia. Ley 1799 de 2016.