Convento en Medellín conmemora a sor Inés Arango, próxima beata reconocida por el papa León XIV

Un decreto del Vaticano abriría paso a la beatificación de la monja antioqueña Inés Arango, asesinada por indígenas en la selva amazónica de Ecuador.
El convento de su comunidad se encuentra el testamento que dejó
El convento de su comunidad se encuentra el testamento que dejó Crédito: Comunidad Hermanas Terciarias Capuchinas de la Sagrada Familia

El papa León XIV firmó este jueves un decreto para comenzar el proceso de beatificación de la monja antioqueña Inés Arango Velásquez, quien fue asesinada por indígenas en la selva ecuatoriana cuando buscaba mediar entre esta tribu y las empresas petroleras.

Inés Arango nació en Medellín en 1937 y se unió a la comunidad Hermanas Terciarias Capuchinas de la Sagrada Familia, adoptando el nombre religioso María Nieves de Medellín. Su asesinato se registró el 21 de julio de 1987 y su cuerpo fue clavado con cuatro lanzas y presentó cerca de 16 orificios.

Lea también: Pico y Placa en Bucaramanga: vehículos con restricción para este sábado 24 de mayo de 2025

La hermana Silvia Muñoz aseguró que la noticia la recibieron con gran alegría y explicó quela historia de la hermana Inés no se puede contar sin unirla a la vida de monseñor Alejandro Labaka Ugarte, un español misiones que fue asesinado al lado de la religiosa antioqueña y su cuerpo presentó 80 heridas.

En este convento, ubicado en la comuna Belén, hay un espacio dedicado a estos dos mártires como son llamados en la iglesia católica, donde reposan fotografías de los dos misioneros y una de las lanzas que ocasionó sus muertes. También hay una hoja con un escrito a mano donde la hermana Inés deja su testimonio.

Un decreto del Vaticano permitiría beatificar a la monja antioqueña Inés Arango, asesinada por indígenas en la selva amazónica de Ecuador. El convento de su comunidad se encuentra el testamento que dejó.
Un decreto del Vaticano permitiría beatificar a la monja antioqueña Inés Arango, asesinada por indígenas en la selva amazónica de Ecuador. El convento de su comunidad se encuentra el testamento que dejó.Crédito: RCN Radio Medellín

"Es como lo que ella expresa al final, deja como un significado grande de lo que implica entregar la vida por los más pobres, por los más necesitados, el desprendimiento, la vivencia del evangelio y sin duda, aquí ella lo expresa claramente, si muero me voy feliz y ojalá nadie sepa nada de mi", dijo la hermana Muñoz.

Además, la hermana Silvia cuenta que el legado que les dejó la antioqueña Inés fue el amor por el servicio, las comunidades y la entrega por la misión. Así como, la pasión por el evangelio y el acompañamiento de los más necesitados y los excluidos.

También puede leer: Gobierno crea zona de concentración para disidencias Farc en Tibú

"Para ellos se requiere ello también se requiere de un milagro. Así que invitamos a que se acojan a la intercepción de Inés Arango y que desde allí el señor pueda realizar ese milagro que se necesita para continuar con esta causa de beatificación", expresó la hermana Silvia.

Desde 2006 se viene desarrollando cada año una peregrinación en Ecuador que comienza el 9 de julio y finaliza en el museo donde reposan los cuerpos del obispo español y la hermana antioqueña el 20 del mismo mes.

Tras el anuncio, comenzará el reconocimiento de un milagro atribuido a su intercesión y luego continuará con la beatificación, procesos que podría terminar con su santificación.


Temas relacionados

Estados Unidos

La Embajada de EEUU en Bogotá pide a Petro "dejar de ser indulgente" con narcotraficantes

La administración Trump incluyó al presidente Petro en la denominada 'Lista Clinton'.
Gustavo Petro se pronuncia en la Plaza de Bolívar sobre su inclusión en la lista Clinton



Humberto de la Calle demandó ante la Corte sentencia de la JEP que reabre casos de máximos responsables del conflicto

El exjefe negociador aseguró que la sentencia SENIT 5 pone en riesgo el modelo de justicia transicional acordado en La Habana.

¿Qué es la alimentación consciente, el hábito que mejora su bienestar físico, mental y espiritual?

alimentación consciente

EN VIVO: La Selección Colombia femenina debuta en la Liga de Naciones ante Perú

Colombia busca tener un debut victorioso en la Liga de Nacional ante Perú

Noticiero La FM - 24 de octubre 2025

Noticiero La FM 24 de octubre

“El expresidente Álvaro Uribe Vélez no fue el arquitecto ni el manipulador de testigos”: Exfiscal Francisco Barbosa

Francisco Barbosa

¿Cómo reducir el ego para vivir en paz? Experto da tips clave

ego

Cómo hacer empanadas caseras perfectas: masa crocante y rellenos irresistibles paso a paso

Cómo hacer empanadas caseras perfectas masa crocante y rellenos irresistibles paso a paso

Este es el municipio de Latinoamérica que prohibió celebrar Halloween

El intendente de Caacupé, Paraguay, Gustavo Penayo, explica en entrevista con 'Habla con Ella' de La FM la prohibición del Halloween en el municipio.

¿Qué implica ser transgénero y cómo acompañar con empatía una transición de género?

Identidad de género y orientación sexual

"El ciudadano de a pie pagará los platos rotos de Petro", advierten precandidatos presidenciales

Enrique Peñalosa, Mauricio Cárdenas y Mauricio Gómez

Cirujano explica qué cirugías sí pueden hacerse los menores de edad en Colombia

El cirujano plástico Minjor Avellaneda explica por qué las cirugías estéticas en menores de edad están prohibidas en Colombia. Ley 1799 de 2016.