Contratistas denuncian cobros excesivos por parte del Fondo Colombia en Paz

Trabajadores denuncian retenciones en la fuente de hasta el 26 por ciento del contrato.
billetescolprensa11.jpg
Colprensa (Referencia).

A través de un derecho de petición enviado a la directora del Fondo Colombia en Paz, Gloria Ospina y al rededor de 150 contratistas de la Agencia de Renovación denuncian que en las cuentas de cobro por sus servicios les están aplicando en ocasiones retenciones en la fuente de hasta el 26 por ciento del contrato.

LEA TAMBIÉN: ¿Cartel de la paz?: tres escándalos afrontan los dineros entregados para el posconflicto

"Nos causa extrañeza y profunda indignación las retenciones realizadas las cuales llegan incluso al extralimitado margen del 26%. Buen número de contratistas, venimos prestando los servicios profesionales para la ART desde agosto del año anterior y durante este periodo contractual en ningún caso la retención ha llegado a ser del tamaño que se aplicó a los honorarios correspondientes al mes de marzo", dice la comunicación.

Los trabajadores le piden a la directora de la entidad una explicación de la razón por la que se ordenó no poner la fecha de presentación de la cuenta de cobro.

Los contratistas dicen que tampoco entienden la razón de "presentar los informes mensuales el día 15 e incluso el día 9 del mes en curso del respectivo informe como fue en marzo, no obstante que los mismos deben tener corte el día 30 al cierre de cada mes", dice el derecho de petición.

Pacto Histórico

¿Por qué costó $193.000 millones la consulta del Pacto Histórico? Estos son los factores clave

La Registraduría enfatizó que el presupuesto solicitado se justifica en “la obligación de garantizar condiciones técnicas, personal y transparencia” en cada etapa del proceso.
Conozca cuánto costó la consulta del Pacto Histórico.



Policía Nacional despliega dispositivo de seguridad para las consultas partidistas en todo el país

Más de 54 mil uniformados acompañan la jornada democrática que se desarrolla en los 32 departamentos.

Distrito de Bogotá alista decreto para regular venta de comida callejera en la ciudad

El decreto también contempla el cumplimiento de la ley de emergencias, que prohíbe la instalación de puestos ambulantes frente a hospitales, clínicas, colegios y estaciones de transporte.

¿Qué es la alimentación consciente, el hábito que mejora su bienestar físico, mental y espiritual?

alimentación consciente

EN VIVO: La Selección Colombia femenina debuta en la Liga de Naciones ante Perú

Colombia busca tener un debut victorioso en la Liga de Nacional ante Perú

Valentina Castro contó cómo su madre impulsó su carrera hasta llegar al Victoria’s Secret Fashion Show

Su primer casting fue para Louis Vuitton, y describió la experiencia como un reto técnico.

Noticiero La FM - 24 de octubre 2025

Noticiero La FM 24 de octubre

“El expresidente Álvaro Uribe Vélez no fue el arquitecto ni el manipulador de testigos”: Exfiscal Francisco Barbosa

Francisco Barbosa

¿Cómo reducir el ego para vivir en paz? Experto da tips clave

ego

Cómo hacer empanadas caseras perfectas: masa crocante y rellenos irresistibles paso a paso

Cómo hacer empanadas caseras perfectas masa crocante y rellenos irresistibles paso a paso

Este es el municipio de Latinoamérica que prohibió celebrar Halloween

El intendente de Caacupé, Paraguay, Gustavo Penayo, explica en entrevista con 'Habla con Ella' de La FM la prohibición del Halloween en el municipio.

¿Qué implica ser transgénero y cómo acompañar con empatía una transición de género?

Identidad de género y orientación sexual

"El ciudadano de a pie pagará los platos rotos de Petro", advierten precandidatos presidenciales

Enrique Peñalosa, Mauricio Cárdenas y Mauricio Gómez