Contraloría pone el ojo en contratos de Alcaldía de Cúcuta y Gobernación de Norte de Santander

Los mandatarios dicen que no existen sobrecostos en la entrega de alimentos.
Contraloría General de la República
Contraloría General de la República Crédito: Colprensa

La Contraloría General de la República les puso la lupa a cuatro contratos, dos pertenecen a la alcaldía de Cúcuta y dos a la Gobernación del Departamento.

Según el organismo de control, los sobrecostos alcanzan hasta un 27%, en la firma del contrato entre la Administración municipal y la Cooperativa Multiactiva de Aporte y Crédito, cuyo valor asciende a los 1.687 millones de pesos para el suministro de 15 mil kits de alimentos.

Mariela Arévalo Álvarez es la representante legal del contrato, aunque esta cooperativa ha tenido contratos en las pasadas administraciones municipales.

Le puede interesar: Cartagena tiene el 74 % de las UCI ocupadas

El alcalde de Cúcuta, Jairo Yáñez, sostuvo que "el proceso de contratación se realizó cumpliendo lo exigido por la ley, se solicitaron cotizaciones a diferentes empresas, tan pronto se conoció el valor de la compra, procedió a llamar a los oferentes".

Según el mandatario, "Cooguasimales envió la propuesta económica y los soportes que declaraban su idoneidad para la ejecución de la orden".

El otro contrato tiene relación con la suspensión de la secretaria de Salud del municipio, María Constanza Arteaga, por parte de la Personería.

Se trata del correspondiente a Soluciones y Proveedurías SAS, por $1.081 millones, para el suministro de insumos biomédicos y logísticos para la prevención, atención y contención de la COVID-19, en medio de la pandemia.

Dentro de esa contratación se cuestionaban el valor el litro de jabón antibacterial, que fue de $46.218, y un contenedor de residuos sólidos biológicos peligrosos por un costo la unidad de $525.000, aunque el mandatario local dijo que no hubo sobrecostos que se trata de una persecución política.

En cuanto a los contratos realizados por la Gobernación de Norte de Santander, uno de ellos tiene relación con la Unión Temporal Multipae 2020, por un valor de $5.956 millones, para el suministro de alimentos, bajo la modalidad de ración preparada en casa.

La Contraloría manifiesta que tiene indicios de que se presentan sobrecostos entre el 1% y el 14 %.

La empresa Unión Temporal, ya había firmado contratos con la Gobernación, quien manejó el Plan de Alimentación Escolar en 2019, igualmente se describe en la información proporcionada a la Contraloría, la mayoría de sus contratos los ha desarrollado en Santander.

Según se conoce, en el Secop la contratación se hizo bajo la modalidad de contratación directa y con los estándares permitidos dentro del decreto de Urgencia Manifiesta.

Lea también: Muerte de menores en el Cauca habría sido por enfrentamientos entre grupos ilegales: MinDefensa

El otro contrato, fue firmado con la Comercializadora Internacional de Productos Colombianos C.I. Procol S.A.S. para el suministro de kits alimentarios, se presumen sobrecostos por el orden del 8% que ascienden a $ 162’867.250.

Ante estas investigaciones, el gobernador Silvano Serrano explicó que "se tuvo en cuenta tres cotizaciones más, decantándose la de Procol S.A.S.". Asimismo dijo que, según la Contraloría, fue la de menor precio global, aunque al final se advierte un posible sobrecosto.


Gustavo Petro

Petro revela que está separado de Verónica Alcocer en medio de polémica por inclusión en la Lista Clinton

El anuncio fue hecho por el propio mandatario a través de su cuenta en la red social X.
Gustavo Petro y Verónica Alcocer están separados, según confirmó el mandatario.



Fuerte granizada afecta cultivos en el municipio de Guarne, oriente antioqueño

En el distrito de Turbo, las fuertes lluvias han provocado inundaciones que afectan cerca del 80% del territorio.

Personería de Briceño interpone tutela contra la Presidencia por vulnerar derechos de desplazados

Dentro del proceso, también se vinculó a la Alcaldía de Briceño, la Gobernación de Antioquia, con el fin de que se pronuncien sobre la tutela en un término de tres días hábiles.

¿Qué es la alimentación consciente, el hábito que mejora su bienestar físico, mental y espiritual?

alimentación consciente

EN VIVO: La Selección Colombia femenina debuta en la Liga de Naciones ante Perú

Colombia busca tener un debut victorioso en la Liga de Nacional ante Perú

Noticiero La FM - 24 de octubre 2025

Noticiero La FM 24 de octubre

“El expresidente Álvaro Uribe Vélez no fue el arquitecto ni el manipulador de testigos”: Exfiscal Francisco Barbosa

Francisco Barbosa

¿Cómo reducir el ego para vivir en paz? Experto da tips clave

ego

Cómo hacer empanadas caseras perfectas: masa crocante y rellenos irresistibles paso a paso

Cómo hacer empanadas caseras perfectas masa crocante y rellenos irresistibles paso a paso

Este es el municipio de Latinoamérica que prohibió celebrar Halloween

El intendente de Caacupé, Paraguay, Gustavo Penayo, explica en entrevista con 'Habla con Ella' de La FM la prohibición del Halloween en el municipio.

¿Qué implica ser transgénero y cómo acompañar con empatía una transición de género?

Identidad de género y orientación sexual

"El ciudadano de a pie pagará los platos rotos de Petro", advierten precandidatos presidenciales

Enrique Peñalosa, Mauricio Cárdenas y Mauricio Gómez

Cirujano explica qué cirugías sí pueden hacerse los menores de edad en Colombia

El cirujano plástico Minjor Avellaneda explica por qué las cirugías estéticas en menores de edad están prohibidas en Colombia. Ley 1799 de 2016.