Contraloría emitió una alerta por una millonaria pérdida en el Chocó

El dinero girado al departamento de Chocó se iba a destinar para proyectos del acueducto.
Quibdó
Alertan por millonaria pérdida en el Chocó Crédito: Cortesía: Alcaldía de Quibdó

La Contraloría General de la República tiene su atención en el Chocó donde encontró que hay más de $100.000 millones que no se sabe a dónde terminaron.

Estos se habían destinado a proyectos de acueducto para ese, considerado como uno de los departamentos más pobres en Colombia, según el Dane.

Se trata de proyectos que se financian con recursos nacionales y cooperación internacional; sin embargo, varias obras inconclusas sitúan el interrogante de a dónde fueron esos dineros. A proyectos sin terminar se suman otros que no están funcionando 'adecuadamente', según la la Dirección de Información, Análisis y Reacción Inmediata (Diari).

Le puede interesar: "El problema es con los migrantes que vienen a delinquir": Alcalde de Bucaramanga

“Respecto del Programa 'Todos por el Pacífico', iniciado el primero de marzo de 2011, con un financiamiento de $103.109.422.283 por la Agencia Española de Cooperación Internacional para el Desarrollo (Aecid) y el Ministerio de Vivienda, lo que hay es un vergonzoso fracaso”, afirmó el contralor en funciones Carlos Mario Zuluaga.

Por ejemplo, sobre 'Todos por el Pacífico', el ente de control halló que se asignaron más de $42.000 millones para construir seis acueductos; no obstante, a la fecha solamente uno está operando. En cuanto a otros que no están activos, pese a haberse terminado, el problema responde a: fallas estructurales en casetas de bombeo, redes de distribución y tanques de almacenamiento.

La Contraloría puso en relieve el caso de Istmina, municipio chocoano que tiene dos fases del proyecto de acueducto suspendidas con recursos involucrados que superan los $41.000 millones.

Vea también: ¿Qué causó el colapso del puente de Soledad?: Autoridades brindan detalles

La primera etapa quedó en pausa en abril de 2021 "por incumplimientos", y la segunda solo ha avanzado un 33.14 %, marcada también por interrupciones tras una "planificación desastrosa".


Estados Unidos

La Embajada de EEUU en Bogotá pide a Petro "dejar de ser indulgente" con narcotraficantes

La administración Trump incluyó al presidente Petro en la denominada 'Lista Clinton'.
Gustavo Petro se pronuncia en la Plaza de Bolívar sobre su inclusión en la lista Clinton



Humberto de la Calle demandó ante la Corte sentencia de la JEP que reabre casos de máximos responsables del conflicto

El exjefe negociador aseguró que la sentencia SENIT 5 pone en riesgo el modelo de justicia transicional acordado en La Habana.

¿Qué es la alimentación consciente, el hábito que mejora su bienestar físico, mental y espiritual?

alimentación consciente

EN VIVO: La Selección Colombia femenina debuta en la Liga de Naciones ante Perú

Colombia busca tener un debut victorioso en la Liga de Nacional ante Perú

Noticiero La FM - 24 de octubre 2025

Noticiero La FM 24 de octubre

“El expresidente Álvaro Uribe Vélez no fue el arquitecto ni el manipulador de testigos”: Exfiscal Francisco Barbosa

Francisco Barbosa

¿Cómo reducir el ego para vivir en paz? Experto da tips clave

ego

Cómo hacer empanadas caseras perfectas: masa crocante y rellenos irresistibles paso a paso

Cómo hacer empanadas caseras perfectas masa crocante y rellenos irresistibles paso a paso

Este es el municipio de Latinoamérica que prohibió celebrar Halloween

El intendente de Caacupé, Paraguay, Gustavo Penayo, explica en entrevista con 'Habla con Ella' de La FM la prohibición del Halloween en el municipio.

¿Qué implica ser transgénero y cómo acompañar con empatía una transición de género?

Identidad de género y orientación sexual

"El ciudadano de a pie pagará los platos rotos de Petro", advierten precandidatos presidenciales

Enrique Peñalosa, Mauricio Cárdenas y Mauricio Gómez

Cirujano explica qué cirugías sí pueden hacerse los menores de edad en Colombia

El cirujano plástico Minjor Avellaneda explica por qué las cirugías estéticas en menores de edad están prohibidas en Colombia. Ley 1799 de 2016.