Déficit de $500.000 millones pondría en riesgo la continuidad del PAE a partir de septiembre, según la Contraloría

Más de 3,5 millones de estudiantes en 53 Entidades Territoriales quedarían sin alimentación escolar.
Desde de heces de animales, canastillas sucias donde se almacenan los alimentos, techos, paredes en mal estado hasta sifones sin rejillas están algunas instituciones de Santander.
Desde de heces de animales, canastillas sucias donde se almacenan los alimentos, techos, paredes en mal estado hasta sifones sin rejillas están algunas instituciones de Santander. Crédito: Imagen de referencia

La Contraloría General de la República alertó sobre el riesgo de suspensión del Programa de Alimentación Escolar (PAE), a partir de septiembre de 2025, debido a un déficit de $500 mil millones en su financiación.

Según el contralor general, Carlos Hernán Rodríguez, la continuidad del programa depende de que el Gobierno Nacional asigne los recursos faltantes. “De no garantizarse los $500 mil millones, más de 3,5 millones de niños, niñas y adolescentes en 53 Entidades Territoriales Certificadas quedarían sin acceso a este servicio de alimentación”, señaló.

Más noticias: Colombia enfrenta 70 % de riesgo de descertificación, alerta la Cámara Colombo Americana

La entidad recordó que la Unidad Administrativa Especial de Alimentación Escolar (UApA) envió dos comunicaciones al Ministerio de Hacienda, el 24 de junio y el 15 de agosto, solicitando la adición presupuestal. “La no respuesta oportuna a estos requerimientos pondría en riesgo no solo la prestación del servicio, sino también la garantía del derecho a la alimentación y la permanencia educativa”, advirtió Rodríguez.

La Contraloría pidió al Ministerio de Hacienda, al Departamento Nacional de Planeación, al Ministerio de Educación y a las Entidades Territoriales Certificadas articular acciones para asegurar la financiación del PAE.

Seguimiento permanente

El organismo de control advirtió que continuará realizando seguimiento a la operación del programa y a la gestión de los recursos. “La interrupción del PAE no solo tendría consecuencias sociales y educativas, sino que también generaría cuestionamientos públicos e institucionales frente a la obligación del Estado de garantizar este derecho”, puntualizó el contralor.

Por otra parte, la Contraloría General de la República también alertó sobre tres riesgos que podrían afectar la ejecución del Presupuesto General de la Nación (PGN) de 2025 y comprometer la sostenibilidad fiscal en el 2026.

El organismo señaló que, aunque el recaudo tributario a junio de 2025 ascendió a $135,4 billones, está $12,4 billones por debajo de lo esperado por la Dian.

“Ya hay un rezago importante en el cumplimiento de la meta de recaudo tributario y se requiere aumentar y acelerar en el segundo semestre”, advirtió la Contraloría.

Le puede interesar: Gremios piden acciones firmes al Gobierno frente a ola terrorista y crisis de orden público

En cuanto a la ejecución presupuestal, solo se ha obligado el 37,7% de los recursos proyectados para 2025, con una baja inversión del 24,2%.

“De persistir esta tendencia, se pueden presentar altos niveles de pérdidas de apropiación y de constitución de reservas presupuestales como sucedió en la vigencia pasada”, señaló el organismo.


Temas relacionados

Humberto De La Calle

Humberto de la Calle demandó ante la Corte sentencia de la JEP que reabre casos de máximos responsables del conflicto

El exjefe negociador aseguró que la sentencia SENIT 5 pone en riesgo el modelo de justicia transicional acordado en La Habana.
El exjefe negociador de los Acuerdos de Paz de La Habana, Humberto de la Calle.



TransMilenio suspende operación en Portal 80, Quirigua y Carrera 90 por Simulacro Distrital

Esta actividad se lleva a cabo en el marco del Simulacro Distrital de Preparación 2025 organizado por la Alcaldía de Bogotá.

Hoy se produce oficialmente el relevo en la Policía Nacional

El Gral. Triana finaliza su gestión con un sabor agridulce por su repentina salida en medio de especulaciones.

Noticiero La FM - 24 de octubre 2025

Noticiero La FM 24 de octubre

¿Cómo reducir el ego para vivir en paz? Experto da tips clave

ego

Cómo hacer empanadas caseras perfectas: masa crocante y rellenos irresistibles paso a paso

Cómo hacer empanadas caseras perfectas masa crocante y rellenos irresistibles paso a paso

Este es el municipio de Latinoamérica que prohibió celebrar Halloween

El intendente de Caacupé, Paraguay, Gustavo Penayo, explica en entrevista con 'Habla con Ella' de La FM la prohibición del Halloween en el municipio.

¿Qué implica ser transgénero y cómo acompañar con empatía una transición de género?

Identidad de género y orientación sexual

"El ciudadano de a pie pagará los platos rotos de Petro", advierten precandidatos presidenciales

Enrique Peñalosa, Mauricio Cárdenas y Mauricio Gómez

Cirujano explica qué cirugías sí pueden hacerse los menores de edad en Colombia

El cirujano plástico Minjor Avellaneda explica por qué las cirugías estéticas en menores de edad están prohibidas en Colombia. Ley 1799 de 2016.

“Mi niña nunca habló de cambiar su cuerpo”: padre denuncia cirugía estética no autorizada en México

Carlos Arellano denuncia cirugía estética no autorizada que terminó con la vida de su hija adolescente en Durango, México.

Robo en el Louvre: historiador analiza la sustracción de joyas de la corona francesa

Robo histórico en el Louvre: joyas de emperatrices y reinas sustraídas en un asalto de siete minutos.

“No me siento especial, lo mío fue constancia”: Samuel, el joven que obtuvo 500 en las pruebas Saber 11

Samuel, estudiante destacado del colegio rural María Medina de Cundinamarca, revela sus secretos para alcanzar un puntaje perfecto de 500 en las pruebas Saber 11. Con disciplina y constancia, este joven de 16 años comparte su pasión por la física y su sueño de convertirse en profesor universitario