Sigue bloqueada la vía Quibdó–Medellín tras no lograrse acuerdos entre las autoridades y los mineros.

Los mineros informaron que se reunirán el próximo jueves 9 de octubre en Bogotá con los ministerios de Ambiente, Defensa e Interior.
Sigue bloqueo en vía Quibdó Medellín
Sigue bloqueo en vía Quibdó Medellín Crédito: Cortesía

Tras el anuncio realizado por la Asociación de Mineros Agroambientales del Chocó (Asomacho) y la Federación de Mineros del Chocó sobre el inicio de un paro indefinido en la vía que comunica a Quibdó con Medellín, las organizaciones justificaron la decisión señalando el incumplimiento del Gobierno Nacional frente a los compromisos de formalización minera y la falta de voluntad del Ministerio de Defensa para construir una ruta que permita frenar los operativos contra la minería.

José Elido Correa Rentería, representante legal de Asomacho, indicó que se han adelantado conversaciones con autoridades departamentales y nacionales; sin embargo, aún no se llega a acuerdos, por lo que el bloqueo continúa.

Le puede interesar: Petro califica decisión que tumbó la consulta del Pacto Histórico como “un golpe a la democracia”

“Gracias a la interlocución de la gobernadora Nubia Carolina Córdoba, pudimos dar un paso importante al lograr un acercamiento con los Ministerios de Defensa, Ambiente y del Interior. Esa es la ruta para que nos escuchen y avancemos en el proceso de formalización minera en el Chocó. Llevamos más de 15 años en esta lucha, mientras los gobiernos solo nos hacen perder el tiempo”.

A través de un comunicado, los mineros informaron que se reunirán el próximo jueves 9 de octubre en Bogotá con los ministerios de Ambiente, Defensa e Interior. Advirtieron que, si no se alcanzan acuerdos concretos, continuarán con las vías de hecho en el departamento.

Le puede interesar: Las EPS pagan sus deudas o las liquidamos: MinSalud lanza ultimátum

“Esperamos hasta el jueves que se tome una decisión, ojalá favorable. Si no llegamos a un acuerdo efectivo, pronto y que beneficie nuestras peticiones, iremos a las vías de hecho y al paro indefinido”, manifestaron los voceros del movimiento.

Actualmente, en la vía se mantiene paso intermitente cada dos horas, con corredor humanitario habilitado para ambulancias, personas enfermas, organismos de socorro y vehículos fúnebres, en los siguientes horarios:

Se abre: de 6:00 a.m. a 8:00 a.m.

Se cierra: de 8:00 a.m. a 10:00 a.m.

Se abre: de 10:00 a.m. a 12:00 m.

Se cierra: de 12:00 m. a 2:00 p.m.

Se abre: de 2:00 p.m. a 4:00 p.m.

Se cierra: de 4:00 p.m. a 6:00 p.m.


Temas relacionados

Policía Nacional

Nuevo Director de la Policía Nacional delineó su plan de acción al frente de la institución

El general William Rincón relevó al general Carlos Triana quien fue removido del cargo por parte del presidente Gustavo Petro.
El general Rincón destacó que la seguridad debe medirse en sinergias y no solo en cifras



Hoy se produce oficialmente el relevo en la Policía Nacional

El Gral. Triana finaliza su gestión con un sabor agridulce por su repentina salida en medio de especulaciones.

Cesar Augusto Manrique, prófugo por corrupción de la UNGRD, tendría refugio del ELN en Catatumbo

Contra el exdirector de la Función Pública pesa una circular roja de interpol, como protagonista de este entramado de corrupción.

Noticiero La FM - 24 de octubre 2025

Noticiero La FM 24 de octubre

¿Cómo reducir el ego para vivir en paz? Experto da tips clave

ego

Cómo hacer empanadas caseras perfectas: masa crocante y rellenos irresistibles paso a paso

Cómo hacer empanadas caseras perfectas masa crocante y rellenos irresistibles paso a paso

Este es el municipio de Latinoamérica que prohibió celebrar Halloween

El intendente de Caacupé, Paraguay, Gustavo Penayo, explica en entrevista con 'Habla con Ella' de La FM la prohibición del Halloween en el municipio.

¿Qué implica ser transgénero y cómo acompañar con empatía una transición de género?

Identidad de género y orientación sexual

"El ciudadano de a pie pagará los platos rotos de Petro", advierten precandidatos presidenciales

Enrique Peñalosa, Mauricio Cárdenas y Mauricio Gómez

Cirujano explica qué cirugías sí pueden hacerse los menores de edad en Colombia

El cirujano plástico Minjor Avellaneda explica por qué las cirugías estéticas en menores de edad están prohibidas en Colombia. Ley 1799 de 2016.

“Mi niña nunca habló de cambiar su cuerpo”: padre denuncia cirugía estética no autorizada en México

Carlos Arellano denuncia cirugía estética no autorizada que terminó con la vida de su hija adolescente en Durango, México.

Robo en el Louvre: historiador analiza la sustracción de joyas de la corona francesa

Robo histórico en el Louvre: joyas de emperatrices y reinas sustraídas en un asalto de siete minutos.

“No me siento especial, lo mío fue constancia”: Samuel, el joven que obtuvo 500 en las pruebas Saber 11

Samuel, estudiante destacado del colegio rural María Medina de Cundinamarca, revela sus secretos para alcanzar un puntaje perfecto de 500 en las pruebas Saber 11. Con disciplina y constancia, este joven de 16 años comparte su pasión por la física y su sueño de convertirse en profesor universitario