Congresistas piden a Farc entender que acuerdos deben refrendarse en las urnas

Aunque el tema de la refrendación es una decisión bilateral de las partes, los congresistas les explicaron porque no es conveniente adelantar una constituyente y sí una refrendación en las urnas.
Archivo La FM
Crédito: La FM

En Cuba culminó la reunión entre los integrantes del Congreso y la delegación de las Farc, en la que dialogaron sobre varios puntos de la negociación.

El presidente de la Comisión de Paz del Senado, Roy Barreras, contó que los congresistas le explicaron a las Farc el por qué una Constituyente no es conveniente para refrendar los acuerdos y por qué se debe acudir a las urnas.

“El instrumento de refrendación popular, que en nuestro juicio es el plebiscito, sería en la más sólida seguridad jurídica y política para el cumplimiento de los acuerdos. El broche de oro democrático será la votación y respaldo de los colombianos”.

Lea también: "Perú reitera apoyo al proceso de paz"

Barreras aclaró que aunque el tema de la refrendación solo compete a los negociadores del Gobierno y las Farc, esperan que sus opiniones sean escuchadas en la mesa de negociación.

“La paz no se puede hacer a espaldas de los colombianos y por eso ellos deben refrendar los acuerdos”.

A su turno, el presidente del Congreso, Luis Fernando Velasco, señaló que los legisladores son una representación de todos los colombianos y por eso la refrendación debe darse en las urnas para que sean ellos los que decidan si aprueban o no lo acordado.

“En el cumplimiento del deber legítimo hemos venido adelantando el debate de la reforma constitucional para implementar los acuerdos de paz, por tal razón hemos compartido con las Farc la discusión sobre los instrumentos jurídicos que resultan indispensables para dicha implementación y que avanzan con buen ritmo en el Congreso”.

Lea también: "Antioquia: víctimas celebran eventual cese el fuego bilateral"

Alfredo Deluque, presidente de la Cámara de Representantes, señaló la refrendación en las urnas dará mayor seguridad jurídica a lo acordado y que por eso los integrantes de las Farc pueden estar tranquilos porque se tratará de un mandato popular.

“Es obligación de nosotros representar a los colombianos y por ende la paz es un anhelo nacional, que la paz sea un mandato popular. Estuvimos conversando que los colombianos deben acudir a las urnas para que refrenden la paz colombiana”.

Así mismo todos los legisladores que están en la isla, les explicaron a los integrantes de las Farc los alcances de la Reforma Constitucional que hace trámite para implementar los acuerdos de paz.

En varias ocasiones las Farc han reiterado que la Constituyente es el único camino para refrendar los acuerdos y que la reforma que hace trámite en el Congreso no es vinculante con el proceso. Aún no se conoce su posición, después de la reunión con los legisladores.

Chocó

Invierno: 18 municipios y cerca de 20.000 afectados dejan las fuertes lluvias en Chocó

Este martes encuentran desarrollando una sesión extraordinaria del Comité Departamental de Gestión del Riesgo.
Chocó



UAESP implementará modelo de libre competencia en la recolección de basuras desde 2026

El director de la UAESP, Armando Ojeda, explicó que este nuevo modelo tiene como base la experiencia de otras grandes ciudades del país.

Magnicidio de Miguel Uribe: juez dicta nueva medida de aseguramiento a alias El Caleño

La Fiscalía imputará cargos por al menos cuatro delitos contra Simeón Pérez Marroquín, alias El viejo

🛑 Huracán Melissa EN VIVO: Recorrido y minuto a minuto este martes 28 de octubre de 2025

Huracán Melissa: recorrido de este martes 28 de octubre de 2025.

Las seis de las 6 con Juan Lozano | 28 de octubre

Las Seis de Las 6 con Juan Lozano

🔴En vivo | Noticiero La FM - 28 de octubre 2025

Portada Noticiero

Líderes del centro buscan consolidar alianza antes de elecciones de 2026

Líderes del centro buscan consolidar alianza antes de elecciones de 2026

Las 10 ciudades con mayor congestión vial: conductores pierden hasta 105 horas al año en el tráfico

Las 10 ciudades con mayor congestión vial conductores pierden hasta 105 horas al año en el tráfico

Carolina Corcho o María José Pizarro: ¿quién será la cabeza de lista al Senado del Pacto Histórico?

Carolina Corcho o María José Pizarro: ¿quién será la cabeza de lista al Senado del Pacto Histórico?

Rafael Dudamel saldría del Pereira y se perfila para dirigir a Santa Fe o Millonarios

Rafael Dudamel

¿Fue un éxito o un revés la consulta del Pacto Histórico con 2.7 millones de votos?

Iván Cepeda luego de ganar la consulta del Pacto Histórico para las elecciones presidenciales de 2026.

Las seis de las 6 con Juan Lozano | 27 de octubre

Las Seis de Las 6 con Juan Lozano

“No hay ninguna razón para hablar de saboteo en la consulta”: registrador nacional le responde a Benedetti

Registrador Penagos tras elecciones de consulta de Pacto Histórico