Piñera resaltó los avances que ha tenido el proceso de paz en Colombia

El Gobierno Nacional anunció que se incrementará el presupuesto de protección para líderes sociales.
Iván Duque y Sebastián Piñera
Presidentes de Colombia y Chile, Iván Duque y Sebastián Piñera. Crédito: AFP

El presidente de Chile, Sebastián Piñera, quien se encuentra en el municipio de Turbaco, al occidente de Cartagena, como invitado a la Feria de Paz con Legalidad, liderada por el presidente Iván Duque Márquez, resaltó los avances que ha tenido el proceso de paz en el país.

Sostuvo que el 'Plan Paz con Legalidad' que está desarrollando el presiente Duque debe atender y reintegrar a los excombatientes, también a las víctimas de estos, además de continuar con el desminando los territorios y llevar al Estado a las zonas donde vivían en plena anarquía, para que así se recuperen las potencialidades productivas y se logre la entregar las tierras que fueron abandonadas en tiempos de conflicto.

Le puede interesar: Entregarán dos cuerpos de personas dadas por desaparecidas que fueron hallados en el cementerio de Dabeiba

“Estas tierras, Montes de María, El Salado, Turbaco, tantos otros lugares, fueron durante décadas arrasadas por la violencia, el narcotráfico, el terrorismo, la crueldad y usted Presidente está haciendo algo muy valioso, paz con legalidad. La violencia no requiere ley, no requiere tiempo, no requiere amor, no requiere coraje, es más difícil la paz que la violencia, pero la violencia es estéril y la paz es fecunda, por eso lo que hemos visto cómo de las cenizas está resurgiendo la esperanza y la vida en estos territorios que fueron arrasados”, señaló el presidente de Chile.

Indicó que, “Colombia puede contar con Chile, de hecho, hemos estado en el proceso de paz, hemos estado como garante en las conversaciones, participamos hoy día del esfuerzo de verificación con Fuerzas Armadas y de orden en la iniciativa de las Naciones Unidas, también contribuimos en la medida de nuestras posibilidades al Fondo Multidonante de las Naciones Unidas y al Fondo de Fideicomiso de la Unión Europea, porque siempre hemos sentido a Colombia como un país amigo”.

El Gobierno Nacional destacó que las condiciones de generar una paz con legalidad están dadas en el país, mediante garantías políticas, de seguridad y convivencia para todos los colombianos. “En ese ejercicio se protege a quienes decidan participar en política ya sean opositores políticos, excombatientes de las Farc y también a todos los que ejercen una candidatura para ocupar un cargo público, sea Alcaldía, Concejo, Gobernación, Congreso de la República, Diputados y al mismo tiempo los que ejercen un liderazgo social”, expresó el ministro del Interior, Daniel Palacios.

Lea aquí: Cerca de 10 mujeres gestantes en Colombia mueren al mes por Covid-19

Añadió que, “por eso, uno de los grandes logros de este Gobierno ha sido incrementar significativamente el presupuesto de protección para los líderes sociales, para los mandatarios y para los que quieren hacer una participación política. Pasamos de tener un presupuesto en el Gobierno pasado de alrededor de 150 millones de dólares, a hoy estar hablando que el próximo año se hará el presupuesto más alto de la historia de la Unidad Nacional de Protección, llegando a 400 millones de dólares para garantizar la protección de todos quienes deciden participar en política”.

Por su parte, el ministro de Defensa, Diego Molano, resaltó que en el cuatrienio del presidente Iván Duque "hemos tenido una inversión hasta el momento de cuatro billones de pesos en seguridad para quienes ejercen candidaturas políticas o para funcionarios políticos".

“Hemos invertido más de 150 millones de dólares en la protección de excombatientes de Farc y el 48% de los protegidos en Colombia son líderes sociales (…) diseñamos el Plan de Acción Oportuna para reaccionar en los lugares donde asesinan a líderes sociales y donde asesinan a personas que están en condición de reincorporación de las Farc y hemos logrado identificar que el 67% de los homicidios de los líderes sociales se registran en 27 municipios de Colombia de los más de 1.100 que tenemos”, sostuvo.

Lea también:Señalan al ministro Daniel Palacio por presunta intervención en política en Santa Marta

“En 27 municipios del país se comete el 67% de los homicidios a líderes sociales y a personas reincorporadas de las Farc y allí hemos podido identificar que más de 70% de esos homicidios los comenten las agrupaciones al margen de la ley, del crimen organizado, como son las disidencias de las Farc, ELN, 'Los Caparros', 'Los Pelusos' y El Clan del Golfo. La mejor manera de buscar protección es la desarticulación y el desmantelamiento de esas organizaciones criminales que siembran el miedo y que genera la amenaza”, sostuvo.

En el departamento de Bolívar, específicamente en Los Montes de María, el Gobierno Nacional se diseñó un mecanismo de protección colectiva para más de 1.300 mujeres con una inversión de más de un millón de dólares, precisamente en esos esfuerzos de protección colectiva.


Temas relacionados

Bogotá

¿Por qué hace tanto frío en Bogotá? Ideam explica las causas y entrega recomendaciones para estos días

La entidad reveló en diálogo con La FM que las temperaturas más bajas seguirán registrándose en la madrugada y durante las primeras horas del día.
Según el Instituto de Hidrología, Meteorología y Estudios Ambientales (IDEAM), esta disminución se debe a varios factores meteorológicos que coinciden en la región



Petro revela que está separado de Verónica Alcocer en medio de polémica por inclusión en la Lista Clinton

El anuncio fue hecho por el propio mandatario a través de su cuenta en la red social X.

Hallan sin vida a Jeferson Ramírez, el montañista de Manizales desaparecido en el Nevado del Tolima

Los organismos de socorro esperan llevar a cabo la extracción del cuerpo en la mañana de este sábado.2

¿Qué es la alimentación consciente, el hábito que mejora su bienestar físico, mental y espiritual?

alimentación consciente

EN VIVO: La Selección Colombia femenina debuta en la Liga de Naciones ante Perú

Colombia busca tener un debut victorioso en la Liga de Nacional ante Perú

Noticiero La FM - 24 de octubre 2025

Noticiero La FM 24 de octubre

“El expresidente Álvaro Uribe Vélez no fue el arquitecto ni el manipulador de testigos”: Exfiscal Francisco Barbosa

Francisco Barbosa

¿Cómo reducir el ego para vivir en paz? Experto da tips clave

ego

Cómo hacer empanadas caseras perfectas: masa crocante y rellenos irresistibles paso a paso

Cómo hacer empanadas caseras perfectas masa crocante y rellenos irresistibles paso a paso

Este es el municipio de Latinoamérica que prohibió celebrar Halloween

El intendente de Caacupé, Paraguay, Gustavo Penayo, explica en entrevista con 'Habla con Ella' de La FM la prohibición del Halloween en el municipio.

¿Qué implica ser transgénero y cómo acompañar con empatía una transición de género?

Identidad de género y orientación sexual

"El ciudadano de a pie pagará los platos rotos de Petro", advierten precandidatos presidenciales

Enrique Peñalosa, Mauricio Cárdenas y Mauricio Gómez

Cirujano explica qué cirugías sí pueden hacerse los menores de edad en Colombia

El cirujano plástico Minjor Avellaneda explica por qué las cirugías estéticas en menores de edad están prohibidas en Colombia. Ley 1799 de 2016.