Conductores del SITP provisional reciben elementos de bioseguridad

Las empresas que operan esas rutas deben cumplir con estrictos protocolos de bioseguridad para su funcionamiento.
Sitp Provisional
Crédito: Wikicommons

Unos 5.200 kits de bioseguridad empezó a entregar la Alcaldía de Bogotá a conductores de los buses del Sistema Integrado de Transporte Público (SITP) Provisional, en medio del pico de la pandemia por COVID-19, con el fin de evitar contagios masivos.

De acuerdo con la Secretaría de Movilidad, entre el 3 y el 5 de agosto se entregaron los primeros 1.600 en 19 empresas de siete localidades de la capital del país, mientras esta semana se espera que sean entregados otros 1.600 y en la siguiente semana los 1.900 restantes.

Lea también: Protocolos de viviendas universitarias en Bogotá para prevenir contagio de coronavirus

La subdirectora de Transporte Público de la Secretaría de Movilidad, Claudia Mercado, dijo que "estos kits fueron suministrados por el IDIGER y contienen un tapabocas, un gel antibacterial, guantes de latex para que los conductores estén más protegidos durante la prestación del servicio".

La funcionaria agregó que "como parte de las directrices del secretario de Movilidad, Nicolás Estupiñán, de trabajar constantemente por una ciudad con una movilidad cuidadora, segura e incluyente, estamos atentos al bienestar de los conductores del SITP Provisional, de cuidar la vida y la salud tanto de los usuarios como de los prestadores del servicio", añadió.

Esa entidad también reveló que por medios virtuales fueron capacitados 700 conductores en buenas prácticas de bioseguridad y que hay una mesa de seguimiento de la situación de emergencia establecida entre las autoridades y el gremio.

Según datos oficiales del Disitrito, la ciudad cuenta con 4.196 buses del SITP provisional que cubren 130 rutas autorizadas, que pertenecen a un total de 52 empresas encargadas de su operación.

Lea acá: Más de 25 fiestas clandestinas fueron descubiertas, en plena cuarentena en Bogotá

Cabe mencionar que para poder funcionar, esas empresas deben cumplir algunos lineamientos como la promoción el autocuidado y el aseo, la limpieza y desinfección de los vehículos, velar por la distancia social entre pasajeros y por el uso obligatorio del tapabocas, entre otros.


Temas relacionados

Tutela

Gobernación de Antioquia interpone tutela para exigir giro de recursos de la consulta del Valle de San Nicolás

Con esta acción buscan proteger el derecho fundamental a la participación política.
El gobernador de Antioquia, Andrés Julián Rendón.



La Embajada de EEUU en Bogotá pide a Petro "dejar de ser indulgente" con narcotraficantes

La administración Trump incluyó al presidente Petro en la denominada 'Lista Clinton'.

Judicializan al octavo presunto implicado en el magnicidio de Miguel Uribe

Se trata de alias el Caleño señalado de contactar al menor que disparó contra el senador.

¿Qué es la alimentación consciente, el hábito que mejora su bienestar físico, mental y espiritual?

alimentación consciente

EN VIVO: La Selección Colombia femenina debuta en la Liga de Naciones ante Perú

Colombia busca tener un debut victorioso en la Liga de Nacional ante Perú

Noticiero La FM - 24 de octubre 2025

Noticiero La FM 24 de octubre

“El expresidente Álvaro Uribe Vélez no fue el arquitecto ni el manipulador de testigos”: Exfiscal Francisco Barbosa

Francisco Barbosa

¿Cómo reducir el ego para vivir en paz? Experto da tips clave

ego

Cómo hacer empanadas caseras perfectas: masa crocante y rellenos irresistibles paso a paso

Cómo hacer empanadas caseras perfectas masa crocante y rellenos irresistibles paso a paso

Este es el municipio de Latinoamérica que prohibió celebrar Halloween

El intendente de Caacupé, Paraguay, Gustavo Penayo, explica en entrevista con 'Habla con Ella' de La FM la prohibición del Halloween en el municipio.

¿Qué implica ser transgénero y cómo acompañar con empatía una transición de género?

Identidad de género y orientación sexual

"El ciudadano de a pie pagará los platos rotos de Petro", advierten precandidatos presidenciales

Enrique Peñalosa, Mauricio Cárdenas y Mauricio Gómez

Cirujano explica qué cirugías sí pueden hacerse los menores de edad en Colombia

El cirujano plástico Minjor Avellaneda explica por qué las cirugías estéticas en menores de edad están prohibidas en Colombia. Ley 1799 de 2016.