Imprenta Nacional explica cómo será el proceso de producción de los pasaportes en Colombia

La Imprenta Nacional confirmó en La FM de RCN que a partir de septiembre de 2025 imprimirá los pasaportes en Colombia.
Pasaporte colombiano
Imagen de archivo. El nuevo visado permitirá extender el beneficio del documento a familiares o dependientes económicos como cónyuge o compañero permanente de los titulares venezolanos. Crédito: Colprensa


En una reciente entrevista en La FM de RCN, Viviana León Herrera, gerente General de la Imprenta Nacional, confirmó que la entidad asumirá la impresión de los pasaportes colombianos a partir de septiembre de 2025.



Este cambio se dará tras la finalización del contrato con Thomas Greg & Sons, actual responsable de la producción de estos documentos.



León Herrera explicó que el proceso de transición está cuidadosamente planeado en tres fases estratégicas.



"Está totalmente planeado, está controlado, tenemos una planeación estratégica que se hace por fases, son tres, todo permitiendo para que haya la continuidad del servicio de los pasaportes. Hay tres fases, la primera, es de octubre 2023 hasta octubre de 2024; la segunda fase es donde la Imprenta Nacional firma un acuerdo con la Cancillería y estamos planeado para que cada uno tengan procesos y razones de ser para trabajar por lo que serán los pasaportes. Desde septiembre de 2025, la imprenta sumirá el nuevo sistema", detalló.

Le puede interesar: Imprenta Nacional definió en qué fecha dejará de participar en la impresión de pasaportes


Pasaportes referencia 2024
Para expedir el pasaporte colombiano necesita expedir una cita previa.Crédito: Cancillería


En cuanto a la continuidad del servicio, León aseguró que no habrá interrupciones y que la calidad de los pasaportes estará garantizada.



"La Cancillería garantiza que los pasaportes se produzcan como se está haciendo en estos momentos, con la calidad y el tiempo disponible. Hay garantía de que no se va a notar la transición", afirmó.



Además, destacó la importancia de mantener la confidencialidad y seguridad de los datos de los colombianos en manos del Estado.



"El proceso en este momento está fluyendo muy bien, los precios van a seguir y se continuará prestando el servicio, pero fortaleciendo lo público. La data de los colombianos no debe estar en manos de privados", subrayó.

Lea también: Canciller Murillo no asistió a debate de control político por pasaportes: esta fue la razón


Pasaportes en Colombia
Cancillería anunció cambios en los horarios de atención para expedición de pasaportes en Bogotá. Estos son los detalles.Crédito: Cancillería de Colombia


La gerente también informó que se están llevando a cabo conversaciones con imprentas internacionales de países como Alemania, Francia, Portugal y Canadá, para garantizar que el proceso de producción de los pasaportes se realice de manera eficiente y segura. "Este proceso requiere entre 5 a 7 meses para que las empresas puedan comenzar a producir", añadió.



Finalmente, León Herrera indicó que las impresiones se realizarán en las instalaciones de la Imprenta Nacional, que contará con nuevas máquinas y equipos necesarios para este proyecto.



"Iniciaremos con un aliado estratégico internacional con las imprentas públicas de algunos países porque estamos mirando la pluralidad para saber cuál es la empresa que se puede adaptar a las necesidades de los pasaportes colombianos", concluyó.



Huracán

Huracán Melissa pone en alerta a cinco departamentos de Colombia, advierte el Ideam

Se pronostica que la tormenta dejará hasta 25 pulgadas de lluvia sobre Haití, República Dominicana y Jamaica, mientras continúa fortaleciéndose durante el fin de semana.
Huracán Melissa



Gobernación de Antioquia interpone tutela para exigir giro de recursos de la consulta del Valle de San Nicolás

Con esta acción buscan proteger el derecho fundamental a la participación política.

Fuerte granizada afecta cultivos en el municipio de Guarne, oriente antioqueño

En el distrito de Turbo, las fuertes lluvias han provocado inundaciones que afectan cerca del 80% del territorio.

¿Qué es la alimentación consciente, el hábito que mejora su bienestar físico, mental y espiritual?

alimentación consciente

EN VIVO: La Selección Colombia femenina debuta en la Liga de Naciones ante Perú

Colombia busca tener un debut victorioso en la Liga de Nacional ante Perú

Noticiero La FM - 24 de octubre 2025

Noticiero La FM 24 de octubre

“El expresidente Álvaro Uribe Vélez no fue el arquitecto ni el manipulador de testigos”: Exfiscal Francisco Barbosa

Francisco Barbosa

¿Cómo reducir el ego para vivir en paz? Experto da tips clave

ego

Cómo hacer empanadas caseras perfectas: masa crocante y rellenos irresistibles paso a paso

Cómo hacer empanadas caseras perfectas masa crocante y rellenos irresistibles paso a paso

Este es el municipio de Latinoamérica que prohibió celebrar Halloween

El intendente de Caacupé, Paraguay, Gustavo Penayo, explica en entrevista con 'Habla con Ella' de La FM la prohibición del Halloween en el municipio.

¿Qué implica ser transgénero y cómo acompañar con empatía una transición de género?

Identidad de género y orientación sexual

"El ciudadano de a pie pagará los platos rotos de Petro", advierten precandidatos presidenciales

Enrique Peñalosa, Mauricio Cárdenas y Mauricio Gómez

Cirujano explica qué cirugías sí pueden hacerse los menores de edad en Colombia

El cirujano plástico Minjor Avellaneda explica por qué las cirugías estéticas en menores de edad están prohibidas en Colombia. Ley 1799 de 2016.