Cómo funcionaría el Regiotram del Norte para conectar con Cundinamarca

Regiotram del Norte trazado entre las calles 100 y 200 fue aprobado por el Ministerio de Transporte. .
Tren de cercanías Regiotram
Crédito: Gobernación de Cundinamarca

La movilidad en Bogotá es un tema que tiene especial atención de los ciudadanos ya que a diario se presentan trancones tanto para salir como para ingresar a la ciudad, todo porque con las vías y los medios de transporte existentes no se da la cobertura necesaria a la cantidad de personas que hay, sobre todo en horas pico.

Le puede interesar: Habitante de calle resolvió complicado trancón en Bogotá: hizo mejor trabajo que agente de tránsito

Por lo anterior, Findeter presentó ante la Alcaldía de Bogotá y el Ministerio de Transporte estudios y diseños de factibilidad para la estructuración de lo que sería el tren de carga y pasajeros de la Sabana Centro en Cundinamarca y Bogotá.

Lo anterior, con el propósito de evaluar alternativas del trazado para el Proyecto Regiotram del Norte, Findeter realizó la presentación de la evaluación técnica y posibles trazados e infraestructura de origen, destino y demanda de viajes entre Bogotá y el municipio de Zipaquirá.

Para la entidad es importante que, “la movilización de 25.000 pasajeros hora promedio y que no compita con las otras soluciones de transporte masivo que tiene el Distrito en ejecución y programadas a mediano plazo. Se trataría en este caso de un material rodante similar a lo que está en ejecución para Regiotram Occidente, y que aportaría a la resolución de la movilidad de la Sabana Norte hacia Bogotá y viceversa”.

Así que, el proyecto de Regiotram del Norte trazado entre las calles 100 y 200 fue aprobado por el Ministerio de Transporte, por lo que se asegura que el tren ligero conectará a Bogotá con municipios de la sabana norte y prestará servicio tanto de manera subterránea como elevada.

También puede interesar: Vigilante Javier Velilla continúa siendo buscado, según Claudia López

Lo planteado en la reunión busca disminuir estaciones de dicho tren en Bogotá y darle prioridad en Zipaquirá, Cajicá y Chía, lo anterior se definirá en el 2023 para avanzar en la estructuración técnica, legal y financiera en la que se tendrá inversión del Distrito, el departamento y la nación y que obedece a la política de Región Metropolitana.

Es de mencionar que en dicho diálogo, participaron representantes de la Alcaldía Mayor de Bogotá, de la Agencia Nacional de Infraestructura, ANI, Secretaría de Movilidad de Cundinamarca, Empresa Metro, el Instituto de Desarrollo Urbano, IDU, Findeter y la Empresa Férrea Regional.


Temas relacionados

Policía Nacional

Policía Nacional despliega dispositivo de seguridad para las consultas partidistas en todo el país

Más de 54 mil uniformados acompañan la jornada democrática que se desarrolla en los 32 departamentos.
54 mil uniformados acompañan la jornada democrática que se desarrolla en los 32 departamentos



Huracán Melissa se aleja del Caribe colombiano, según el IDEAM

La subdirectora del IDEAM aclaró que el tiempo lluvioso en la región andina y el centro del país no está relacionado con Melissa.

¿Por qué hace tanto frío en Bogotá? Ideam explica las causas y entrega recomendaciones para estos días

La entidad reveló en diálogo con La FM que las temperaturas más bajas seguirán registrándose en la madrugada y durante las primeras horas del día.

¿Qué es la alimentación consciente, el hábito que mejora su bienestar físico, mental y espiritual?

alimentación consciente

EN VIVO: La Selección Colombia femenina debuta en la Liga de Naciones ante Perú

Colombia busca tener un debut victorioso en la Liga de Nacional ante Perú

Noticiero La FM - 24 de octubre 2025

Noticiero La FM 24 de octubre

“El expresidente Álvaro Uribe Vélez no fue el arquitecto ni el manipulador de testigos”: Exfiscal Francisco Barbosa

Francisco Barbosa

¿Cómo reducir el ego para vivir en paz? Experto da tips clave

ego

Cómo hacer empanadas caseras perfectas: masa crocante y rellenos irresistibles paso a paso

Cómo hacer empanadas caseras perfectas masa crocante y rellenos irresistibles paso a paso

Este es el municipio de Latinoamérica que prohibió celebrar Halloween

El intendente de Caacupé, Paraguay, Gustavo Penayo, explica en entrevista con 'Habla con Ella' de La FM la prohibición del Halloween en el municipio.

¿Qué implica ser transgénero y cómo acompañar con empatía una transición de género?

Identidad de género y orientación sexual

"El ciudadano de a pie pagará los platos rotos de Petro", advierten precandidatos presidenciales

Enrique Peñalosa, Mauricio Cárdenas y Mauricio Gómez

Cirujano explica qué cirugías sí pueden hacerse los menores de edad en Colombia

El cirujano plástico Minjor Avellaneda explica por qué las cirugías estéticas en menores de edad están prohibidas en Colombia. Ley 1799 de 2016.