Se están acabando los insumos para potabilizar el agua de Bogotá: Acueducto hace advertencia

Los bloqueos no permiten el tránsito de los insumos químicos.
Alteraciones en la captación del líquido
Se busca definir programas de almacenamiento y uso del agua en las zonas más afectadas. Crédito: RCN Radio Armenia

Está en riesgo la prestación del servicio de agua potable en Bogotá. Así lo dio a conocer el Acueducto de la ciudad por medio de un comunicado, en el que advierte que por los bloqueos en las diferentes vías nacionales hay problemas para el transporte de los insumos necesarios para potabilizar el agua.

De acuerdo con la gerente del Acueducto de Bogotá, Cristina Arango, el servicio por el momento está garantizado y continúa el proceso de potabilización normal; sin embargo, añadió: “No podemos dejar de agotar las reservas de insumos y por eso estamos pidiendo que se permita el normal paso de los vehículos por las carreteras del país, de tal forma que podamos garantizar en los próximos días el servicio a nuestros usuarios”.

Le puede interesar: Claudia López lanza dardos al Gobierno: Anuncian tercera etapa de vacunación sin dar vacunas

Y es que la falta de los insumos afecta el funcionamiento de las plantas Francisco, Wiesner, Tibitoc y Dorado, las cuales suministran gran parte del agua que se consume en Bogotá y en los municipios de Gachancipá, Tocancipá, Sopó, La Calera, Cajicá, Chía, Funza, Madrid, Mosquera, Soacha y Cota.

Según informó el Acueducto, actualmente desde Barranquilla los proveedores de los químicos necesarios para la potabilización del agua están haciendo todo lo posible para hacerlos llegar a la ciudad.

Lea también: Prendieron fuego a estatua de Simón Bolívar, patrimonio cultural del centro de Bogotá

La empresa, además, hizo un llamado a quienes protestan: “Urge hacer un llamado a la sociedad civil y autoridades para garantizar el transporte de estos insumos fundamentales para el tratamiento del agua”.


Temas relacionados

Palacio de Justicia

Con la entrega de la escultura 'Vacío Presente', Medellín honra a las víctimas del holocausto del Palacio de Justicia

La escultura muestra a una mujer fragmentada en 108 partes, como presencia de la suma de las más de 100 víctimas.
Esta obra fue elaborada por el artista antioqueño Danilo Cuadros, quien aseguró que esta creación “nace del silencio, pero no para llenarlo sino para escucharlo”



Derrumbe en Los Andes Sotomayor (Nariño) deja dos muertos y dos heridos

Esta emergencia se suma a la ocurrida en Dabeiba (Antioquia), donde un deslizamiento deja al menos tres personas muertas.

Derrumbe en el departamento de Nariño deja dos muertos y dos heridos

Esta emergencia se suma a la ocurrida en Dabeiba (Antioquia), donde un deslizamiento deja al menos tres personas muertas.

Rafael Dudamel saldría del Pereira y se perfila para dirigir a Santa Fe o Millonarios

Rafael Dudamel

¿Fue un éxito o un revés la consulta del Pacto Histórico con 2.7 millones de votos?

Iván Cepeda luego de ganar la consulta del Pacto Histórico para las elecciones presidenciales de 2026.

Las seis de las 6 con Juan Lozano | 27 de octubre

Las Seis de Las 6 con Juan Lozano

“No hay ninguna razón para hablar de saboteo en la consulta”: registrador nacional le responde a Benedetti

Registrador Penagos tras elecciones de consulta de Pacto Histórico

🔴En vivo | Noticiero La FM - 27 de octubre 2025

Portada Noticiero

¿Qué es la alimentación consciente, el hábito que mejora su bienestar físico, mental y espiritual?

alimentación consciente

EN VIVO: La Selección Colombia femenina debuta en la Liga de Naciones ante Perú

Colombia busca tener un debut victorioso en la Liga de Nacional ante Perú

Valentina Castro contó cómo su madre impulsó su carrera hasta llegar al Victoria’s Secret Fashion Show

Su primer casting fue para Louis Vuitton, y describió la experiencia como un reto técnico.

Noticiero La FM - 24 de octubre 2025

Noticiero La FM 24 de octubre

“El expresidente Álvaro Uribe Vélez no fue el arquitecto ni el manipulador de testigos”: Exfiscal Francisco Barbosa

Francisco Barbosa