Comerciantes del centro de Medellín hacen 12 propuestas para reactivarse

La principal petición es controlar el comercio informal.
Centro de Medellín.
Centro de Medellín. Crédito: RCN Radio Medellín.

Ampliar los horarios de atención al público, aplicar pruebas masivas de COVID-19, censar a los vendedores informales y controlar los juegos de azar y el perifoneo en el espacio público son algunas de las doce propuestas de los gremios del comercio del Centro de Medellín.

En un comunicado, le piden a la administración municipal tomar medidas urgentes que para la reactivación económica segura y gradual, a partir del lunes cuando termina la cuarentena en la comuna La Candelaria.

Más información: Ocho mil estudiantes en Medellín están en riesgo de deserción por pandemia

La directora de Asoguayaquiel, Janeth Zuleta, explicó que una de las principales peticiones es controlar la ocupación del espacio público por parte de vendedores informales y la prohibición de la venta de alimentos que se preparan en las calles para organizar el centro de la ciudad.

"Podamos lograr una reapertura segura a partir del lunes y que sea posible la interacción de todos los actores (...). Por eso, nuestras propuestas van más allá de simples reubicaciones. Esperamos poder conocer el foro real que tiene el Centro y que creemos se ha visto incrementado por las cifras de desempleo a raíz de la pandemia", señalo.

Lea además: Vuelven los carteros para comunicar a familias que no tienen Internet en Antioquia

Los seis gremios pidieron incrementar la presencia de la institucional y hacer uso de las herramientas tecnológica como las 30 cámaras, para garantizar la seguridad de los comerciantes y los compradores y evitar la ocupación de los andenes y las vías.

Fenalco Antioquia, Corpocentro, Corpobolívar, la Gran Manzana, Centro Unido y Asoguayaquil afirmaron que tuvieron que emitir el comunicado debido a que en una reunión que había sido programada para el pasado miércoles no fue posible contar con la asistencia del subsecretario de Espacio Público ni la Gerente del Centro de Medellín.


Temas relacionados

Policía Nacional

Policía Nacional despliega dispositivo de seguridad para las consultas partidistas en todo el país

Más de 54 mil uniformados acompañan la jornada democrática que se desarrolla en los 32 departamentos.
54 mil uniformados acompañan la jornada democrática que se desarrolla en los 32 departamentos



Huracán Melissa se aleja del Caribe colombiano, según el IDEAM

La subdirectora de la entidad aclaró que el tiempo lluvioso en la región andina y el centro del país no está relacionado con Melissa.

¿Por qué hace tanto frío en Bogotá? Ideam explica las causas y entrega recomendaciones para estos días

La entidad reveló en diálogo con La FM que las temperaturas más bajas seguirán registrándose en la madrugada y durante las primeras horas del día.

¿Qué es la alimentación consciente, el hábito que mejora su bienestar físico, mental y espiritual?

alimentación consciente

EN VIVO: La Selección Colombia femenina debuta en la Liga de Naciones ante Perú

Colombia busca tener un debut victorioso en la Liga de Nacional ante Perú

Noticiero La FM - 24 de octubre 2025

Noticiero La FM 24 de octubre

“El expresidente Álvaro Uribe Vélez no fue el arquitecto ni el manipulador de testigos”: Exfiscal Francisco Barbosa

Francisco Barbosa

¿Cómo reducir el ego para vivir en paz? Experto da tips clave

ego

Cómo hacer empanadas caseras perfectas: masa crocante y rellenos irresistibles paso a paso

Cómo hacer empanadas caseras perfectas masa crocante y rellenos irresistibles paso a paso

Este es el municipio de Latinoamérica que prohibió celebrar Halloween

El intendente de Caacupé, Paraguay, Gustavo Penayo, explica en entrevista con 'Habla con Ella' de La FM la prohibición del Halloween en el municipio.

¿Qué implica ser transgénero y cómo acompañar con empatía una transición de género?

Identidad de género y orientación sexual

"El ciudadano de a pie pagará los platos rotos de Petro", advierten precandidatos presidenciales

Enrique Peñalosa, Mauricio Cárdenas y Mauricio Gómez

Cirujano explica qué cirugías sí pueden hacerse los menores de edad en Colombia

El cirujano plástico Minjor Avellaneda explica por qué las cirugías estéticas en menores de edad están prohibidas en Colombia. Ley 1799 de 2016.