Comenzó la licitación de Regiotram de Occidente

El tren de cercanías comunicará a Bogotá con los municipios cercanos.
Regiotram
Regiotram. Crédito: Gobernación de Cundinamarca

Este jueves inicia de manera formal la licitación de Regiotram, tren de cercanías que comunicará al centro de Bogotá con Facatativá en un recorrido que durará apenas 48 minutos.

De esta manera se logrará reducir de manera considerable el trayecto, que actualmente tiene una duración aproximada de dos a tres horas debido a los interminables trancones que se presentan en especial en horas pico. Con esto se espera mejorar la vida de miles de ciudadanos que viven a las afueras de Bogotá pero que trabajan al interior de la capital o viceversa.

Estos son los principales datos de Regiotram.
Estos son los principales datos de Regiotram.Crédito: Juan Miguel Valbuena / RCN Radio

Lea también: Las sorpresas que trae el Regiotram

Los pliegos de condiciones de la licitación serán subidos a la plataforma Secop este jueves. En dichos documentos aparecerán los requisitos necesarios con los que deben contar los interesados en la construcción y operación de este sistema.

¿Cómo será Regiotram de Occidente?

El nuevo tren de cercanías contará con un trazado de 39,6 kilómetros y un total de 17 estaciones, las cuales estarán distribuidas de la siguiente manera: dentro de Bogotá el recorrido tendrá 14,7 kilómetros y nueve estaciones, mientras que en Cundinamarca estarán los 24,9 kilómetos y ocho estaciones restantes.

En la capital, el recorrido iniciará en lo que hoy es la Estación de La Sabana, en el centro de la ciudad, y avanzará por la Calle 13, aprovechando parte de la infraestructura ferroviaria con la que se cuenta. Tras esto, atravesará los municipios de Funza, Mosquera, Madrid y Facatativá.

Lea también: Candidatos a la Alcaldía de Bogotá dividen opiniones sobre peaje de la Autonorte

La velocidad promedio de los trenes será de 80 km/h fuera de los perímetros urbanos y 28 km/h dentro de la ciudad. Así mismo, se pretende que la tarifa no varíe mucho con respecto a lo que actualmente pagan las personas que realizan estos trayectos en transporte público. De esta manera, el pasaje costará entre $3.400 y $5.500.

De acuerdo con el cronograma y las estimaciones de la Gobernación, se espera que el proyecto tenga un costo total de tres billones de pesos. De igual forma, el contrato sería adjudicado en el mes de diciembre (antes de finalizar la administración de Jorge Rey) y el sistema estaría en funcionamiento en 2024.

Una de las noticias que más preocupa a la ciudadanía es que, contrario a lo dicho inicialmente, el sistema no estará articulado con Transmilenio y el Sitp, lo que quiere decir que no habrá transbordos y los usuarios deberán validar un segundo pasaje.


Temas relacionados

Vendedores ambulantes

Distrito de Bogotá alista decreto para regular venta de comida callejera en la capital

El decreto también contempla el cumplimiento de la ley de emergencias, que prohíbe la instalación de puestos ambulantes frente a hospitales, clínicas, colegios y estaciones de transporte.
Algunos vendedores exceden el mínimo vital reconocido por la Corte Constitucional.



¿Por qué hace tanto frío en Bogotá? Ideam explica las causas y entrega recomendaciones para estos días

La entidad reveló en diálogo con La FM que las temperaturas más bajas seguirán registrándose en la madrugada y durante las primeras horas del día.

Bogotá tendrá ley seca este domingo 26 de octubre por consulta del Pacto Histórico

La medida, anunciada por la alcaldía, busca garantizar la seguridad, el orden y la participación.

¿Qué es la alimentación consciente, el hábito que mejora su bienestar físico, mental y espiritual?

alimentación consciente

EN VIVO: La Selección Colombia femenina debuta en la Liga de Naciones ante Perú

Colombia busca tener un debut victorioso en la Liga de Nacional ante Perú

Noticiero La FM - 24 de octubre 2025

Noticiero La FM 24 de octubre

“El expresidente Álvaro Uribe Vélez no fue el arquitecto ni el manipulador de testigos”: Exfiscal Francisco Barbosa

Francisco Barbosa

¿Cómo reducir el ego para vivir en paz? Experto da tips clave

ego

Cómo hacer empanadas caseras perfectas: masa crocante y rellenos irresistibles paso a paso

Cómo hacer empanadas caseras perfectas masa crocante y rellenos irresistibles paso a paso

Este es el municipio de Latinoamérica que prohibió celebrar Halloween

El intendente de Caacupé, Paraguay, Gustavo Penayo, explica en entrevista con 'Habla con Ella' de La FM la prohibición del Halloween en el municipio.

¿Qué implica ser transgénero y cómo acompañar con empatía una transición de género?

Identidad de género y orientación sexual

"El ciudadano de a pie pagará los platos rotos de Petro", advierten precandidatos presidenciales

Enrique Peñalosa, Mauricio Cárdenas y Mauricio Gómez

Cirujano explica qué cirugías sí pueden hacerse los menores de edad en Colombia

El cirujano plástico Minjor Avellaneda explica por qué las cirugías estéticas en menores de edad están prohibidas en Colombia. Ley 1799 de 2016.