Gobierno contempla combinación de vacunas anticovid para terceras dosis

La segunda dosis debe ser aplicada con el mismo biológico de la primera.
Vacunas contra coronavirus: Moderna, Pfizer y AstraZeneca
Vacunas contra coronavirus: Moderna, Pfizer y AstraZeneca. Crédito: AFP

Son varios los avances en materia de vacunación anticovid que anunció el Gobierno nacional esta semana, con lo que espera destrabar el Plan Nacional de vacunación afectado por falta de biológicos.

Pues en medio de la polémica por escasez de vacunas, el Ministerio de Salud anunció nuevos acuerdos con los que llegarían en los próximos días 12.751.000 dosis anticovid al país.

Lea además: Colombia contará con vacunas de Moderna para segundas dosis, la próxima semana

Sin embargo, otro anuncio que llamó la atención es el que tiene que ver con la posibilidad de establecer una tercera aplicación de vacuna anticovid, con el fin de reforzar aún más la inmunidad en la población frente al coronavirus y sus variantes.

Según indicó el ministro de Salud, Fernando Ruiz, la combinación de vacunas anticovid de diferentes farmacéuticas es una posibilidad que no se ha descartado en Colombia, teniendo en cuenta que en en algunos países ya lo han venido implementando.

Aclaró que “la línea que tenemos con el Comité de Vacunas y el Comité de Expertos es no combinar vacunas para la segunda dosis, pero se podría dar en el escenario de la tercera dosis”.

Y aunque hasta ahora se trata sólo de una posibilidad, lo que se sabe hasta el momento es que no se plantea combinar dos o más biológicos en una misma dosis de vacuna, sino que las personas que recibieron primeras dosis anticovid de una farmacéutica, su tercera dosis se pueda con una sola de cualquier otra farmacéutica.

Lea también: Colombia suma 1.637 nuevos contagios de Covid-19

Recordó además que la dosis de refuerzo es para personas inmunosuprimidas o condiciones específicas como trasplante.

Ruiz Gómez aprovechó para mencionar que también hay contemplada una posibilidad de dar incentivos a las personas que se vacunen.

“Nosotros siempre hemos planteado que la vacunación es voluntaria, así está estipulado en el Plan, pero hay una corresponsabilidad. En la medida que yo me vacuno, protejo a los demás”, puntualizó el ministro de Salud.


Temas relacionados

Estados Unidos

La Embajada de EEUU en Bogotá pide a Petro "dejar de ser indulgente" con narcotraficantes

La administración Trump incluyó al presidente Petro en la denominada 'Lista Clinton'.
Gustavo Petro se pronuncia en la Plaza de Bolívar sobre su inclusión en la lista Clinton



Humberto de la Calle demandó ante la Corte sentencia de la JEP que reabre casos de máximos responsables del conflicto

El exjefe negociador aseguró que la sentencia SENIT 5 pone en riesgo el modelo de justicia transicional acordado en La Habana.

¿Qué es la alimentación consciente, el hábito que mejora su bienestar físico, mental y espiritual?

alimentación consciente

EN VIVO: La Selección Colombia femenina debuta en la Liga de Naciones ante Perú

Colombia busca tener un debut victorioso en la Liga de Nacional ante Perú

Noticiero La FM - 24 de octubre 2025

Noticiero La FM 24 de octubre

“El expresidente Álvaro Uribe Vélez no fue el arquitecto ni el manipulador de testigos”: Exfiscal Francisco Barbosa

Francisco Barbosa

¿Cómo reducir el ego para vivir en paz? Experto da tips clave

ego

Cómo hacer empanadas caseras perfectas: masa crocante y rellenos irresistibles paso a paso

Cómo hacer empanadas caseras perfectas masa crocante y rellenos irresistibles paso a paso

Este es el municipio de Latinoamérica que prohibió celebrar Halloween

El intendente de Caacupé, Paraguay, Gustavo Penayo, explica en entrevista con 'Habla con Ella' de La FM la prohibición del Halloween en el municipio.

¿Qué implica ser transgénero y cómo acompañar con empatía una transición de género?

Identidad de género y orientación sexual

"El ciudadano de a pie pagará los platos rotos de Petro", advierten precandidatos presidenciales

Enrique Peñalosa, Mauricio Cárdenas y Mauricio Gómez

Cirujano explica qué cirugías sí pueden hacerse los menores de edad en Colombia

El cirujano plástico Minjor Avellaneda explica por qué las cirugías estéticas en menores de edad están prohibidas en Colombia. Ley 1799 de 2016.