¿Qué tanto temen los colombianos a la muerte?

La Federación Nacional de Comerciantes (Fenalco) hizo una encuesta. Los resultados.
Cementerio San Javier, en Medellín
Cementerio San Javier, en Medellín Crédito: Colprensa

A propósito del conversatorio en Pereira de Tendencias para los Profesionales del Servicio Funerario que se lleva a cabo este viernes, durante el Congreso Nacional de Comerciantes, Nexos 2018, Fenalco dio a conocer una encuesta que realizó en todo el país para saber qué opinan en Colombia acerca de la muerte.

De acuerdo con el sondeo, un 53% de los colombianos no le teme al destino final. Sin embargo, la gran mayoría (72%) no desea morir y tampoco le es agradable pensar en este tema (64%). De igual manera, según los resultados, ya no es generalizada la idea de que hay vida después de la muerte, pero todavía un 77% cree en este principio.

Según la encuesta, no son pocos los colombianos que han tenido alguna experiencia cercana con la muerte. Cerca del 37% ha vivido para contar ese dramático momento. Los que sí se están extinguiendo, son los que leen los obituarios en los periódicos, solo queda un 19% que continúa con esta práctica, tan común décadas atrás. Los resultados también arrojan que el 89% de colombianos está dispuesto a donar sus órganos después de su fallecimiento.

El estudio de Fenalco también reveló que entierros amigables con el medio ambiente, más cremaciones y ceremonias más cortas son solo algunas de las nuevas tendencias que seguramente impactarán en una industria, que en Colombia cuenta con 1.175 funerarias, 871 cementerios, 79 parques cementerios, 42 compañías de previsión y genera 30 mil empleos directos y más de 150 mil indirectos.

Así el panorama, la encuesta confirma que el 65% de los colombianos quiere ser cremado; 19% quiere ser sometido a un proceso de biodegradación; solo un 15% quiere seguir con la tradición de ser enterrado y un 0.5% quiere ser embalsamado. Para los que quieren ser cremados es importante disponer qué van a hacer con sus cenizas: 44% desea que las dejen en una iglesia o cementerio; 34% que las esparzan en el mar; un 17% que las dejen en un lugar soñado que no pudo visitar y un 3% que las dejen en su casa.

Ahora bien, a pesar de las nuevas tendencias, los colombianos siguen fieles a las funerarias. De hecho, el ritual de la velación sigue siendo muy importante para el 75% y un 64% siente mayor regocijo cuando piensa que a su funeral va a asistir una gran cantidad de gente. Así las cosas, la muerte para los colombianos es un tema que cada vez más se aborda con tranquilidad al interior de las familias, no por nada, 80% de los colombianos dice tener alguna previsión exequial.


Tutela

Gobernación de Antioquia interpone tutela para exigir giro de recursos de la consulta del Valle de San Nicolás

Con esta acción buscan proteger el derecho fundamental a la participación política.
El gobernador de Antioquia, Andrés Julián Rendón.



La Embajada de EEUU en Bogotá pide a Petro "dejar de ser indulgente" con narcotraficantes

La administración Trump incluyó al presidente Petro en la denominada 'Lista Clinton'.

Judicializan al octavo presunto implicado en el magnicidio de Miguel Uribe

Se trata de alias el Caleño señalado de contactar al menor que disparó contra el senador.

¿Qué es la alimentación consciente, el hábito que mejora su bienestar físico, mental y espiritual?

alimentación consciente

EN VIVO: La Selección Colombia femenina debuta en la Liga de Naciones ante Perú

Colombia busca tener un debut victorioso en la Liga de Nacional ante Perú

Noticiero La FM - 24 de octubre 2025

Noticiero La FM 24 de octubre

“El expresidente Álvaro Uribe Vélez no fue el arquitecto ni el manipulador de testigos”: Exfiscal Francisco Barbosa

Francisco Barbosa

¿Cómo reducir el ego para vivir en paz? Experto da tips clave

ego

Cómo hacer empanadas caseras perfectas: masa crocante y rellenos irresistibles paso a paso

Cómo hacer empanadas caseras perfectas masa crocante y rellenos irresistibles paso a paso

Este es el municipio de Latinoamérica que prohibió celebrar Halloween

El intendente de Caacupé, Paraguay, Gustavo Penayo, explica en entrevista con 'Habla con Ella' de La FM la prohibición del Halloween en el municipio.

¿Qué implica ser transgénero y cómo acompañar con empatía una transición de género?

Identidad de género y orientación sexual

"El ciudadano de a pie pagará los platos rotos de Petro", advierten precandidatos presidenciales

Enrique Peñalosa, Mauricio Cárdenas y Mauricio Gómez

Cirujano explica qué cirugías sí pueden hacerse los menores de edad en Colombia

El cirujano plástico Minjor Avellaneda explica por qué las cirugías estéticas en menores de edad están prohibidas en Colombia. Ley 1799 de 2016.