Los colombianos que ya no podrán estudiar gratis en Argentina

Las universidades públicas de Argentina podrían empezar a cobrar a los estudiantes extranjeros bajo ciertas condiciones.
La Universidad de Buenos Aires, una de las preferidas por los colombianos que estudian en Argentina
La Universidad de Buenos Aires, una de las preferidas por los colombianos que estudian en Argentina Crédito: Universidad de Buenos Aires

El presidente Javier Milei presentó esta semana el más ambicioso de sus proyectos, llamado Bases y Puntos de Partida para La Libertad de los Argentinos y conocido popularmente como Ley Ómnibus, que plantea profundas reformas, muchas de ellas encaminadas a recortar el gasto público. La iniciativa debe ser aprobada por el Congreso.

Uno de los puntos más controversiales de proyecto está en el artículo 553, que elimina la total gratuidad en la educación superior pública de Argentina. Lo que propone Milei es que sólo los ciudadanos argentinos nativos y los extranjeros con residencia permanente puedan estudiar gratis en las universidades estatales de ese país.

Lea: Petro anunció apoyo a estudiantes colombianos que ya no podrán estudiar gratis en Argentina

Los colombianos que ya no podrán estudiar gratis en Argentina

Actualmente, la Ley de Educación Superior de ese país prohíbe que las universidades públicas cobren por sus servicios y que suscriban acuerdos "que impliquen ofertar educación como un servicio lucrativo o que alienten formas de mercantilización".

Esa garantía de gratuidad ha hecho que cientos de estudiantes extranjeros viajen a Argentina solo para estudiar pregrado o posgrado, aprovechando la calidad de las instituciones públicas de ese país: la Universidad de Buenos Aires (UBA) es la tercera mejor de América Latina, según la famosa clasificación de la firma británica Quacquarelli Symonds y de la revista Times Higher Education.

Durante más de 15 años, el número de estudiantes extranjeros en Argentina se cuadruplicó y llegó a 117.820 en 2021, según datos del Ministerio de Educación, recogidas por La Nación. La gran mayoría, 95,93 %, proviene de países de América Latina.

Lea: Reforma de Estado en Argentina: Javier Milei convoca al Parlamento

Por otro lado, 10 % de los estudiantes de carreras de pregrado en universidades públicas son de Colombia. En posgrado, la cifra de colombianos aumenta al 30 % —la más alta—.

La Ley Ómnibus de Milei, exactamente, dice: "Los estudios de grado en las instituciones de educación superior de gestión estatal para todo ciudadano argentino nativo o por opción y para todo extranjero que cuente con residencia permanente en el país, son gratuitos, quedando prohibido establecer sobre ellos cualquier tipo de gravamen, tasa, impuesto, arancel o tarifa, directos o indirectos".

"Las instituciones de educación superior de gestión estatal y las universidades nacionales, en ejercicio de su autonomía, podrán establecer aranceles para los servicios de enseñanza de grado o de trayectos educativos para aquellos estudiantes que no reúnan los requisitos previstos en el párrafo primero", añade.

En ese sentido, los colombianos sin residencia permanente no podrán estudiar de forma gratuita en las universidades públicas de Argentina, a menos de que se ganen una beca. Pero las instituciones tendrán que suscribir convenios para otorgar esas becas.

Lea: Así quedó el gabinete de Javier Milei: quiénes son los ministros y cuáles ministerios eliminó

"Las instituciones de educación superior de gestión estatal podrán suscribir acuerdos o convenios con otros Estados, instituciones u organismos nacionales e internacionales, públicos o privados, tendientes a compartir recursos de todo tipo e implementar las mejores prácticas en materia de educación y de gestión de organismos educativos, así como para fomentar intercambios y procesos educativos conjuntos o en asociación mutua".

Cómo pedir la residencia permanente en Argentina

Para pedir la residencia permanente en Argentina, se debe demostrar un arraigo de dos años o más, en el caso de ciudadanos provenientes de países de Mercosur. Es decir, eso aplica para los colombianos.


Gustavo Petro

Petro revela que está separado de Verónica Alcocer en medio de polémica por inclusión en la Lista Clinton

El anuncio fue hecho por el propio mandatario a través de su cuenta en la red social X.
Gustavo Petro y Verónica Alcocer están separados, según confirmó el mandatario.



Fuerte granizada afecta cultivos en el municipio de Guarne, oriente antioqueño

En el distrito de Turbo, las fuertes lluvias han provocado inundaciones que afectan cerca del 80% del territorio.

Personería de Briceño interpone tutela contra la Presidencia por vulnerar derechos de desplazados

Dentro del proceso, también se vinculó a la Alcaldía de Briceño, la Gobernación de Antioquia, con el fin de que se pronuncien sobre la tutela en un término de tres días hábiles.

¿Qué es la alimentación consciente, el hábito que mejora su bienestar físico, mental y espiritual?

alimentación consciente

EN VIVO: La Selección Colombia femenina debuta en la Liga de Naciones ante Perú

Colombia busca tener un debut victorioso en la Liga de Nacional ante Perú

Noticiero La FM - 24 de octubre 2025

Noticiero La FM 24 de octubre

“El expresidente Álvaro Uribe Vélez no fue el arquitecto ni el manipulador de testigos”: Exfiscal Francisco Barbosa

Francisco Barbosa

¿Cómo reducir el ego para vivir en paz? Experto da tips clave

ego

Cómo hacer empanadas caseras perfectas: masa crocante y rellenos irresistibles paso a paso

Cómo hacer empanadas caseras perfectas masa crocante y rellenos irresistibles paso a paso

Este es el municipio de Latinoamérica que prohibió celebrar Halloween

El intendente de Caacupé, Paraguay, Gustavo Penayo, explica en entrevista con 'Habla con Ella' de La FM la prohibición del Halloween en el municipio.

¿Qué implica ser transgénero y cómo acompañar con empatía una transición de género?

Identidad de género y orientación sexual

"El ciudadano de a pie pagará los platos rotos de Petro", advierten precandidatos presidenciales

Enrique Peñalosa, Mauricio Cárdenas y Mauricio Gómez

Cirujano explica qué cirugías sí pueden hacerse los menores de edad en Colombia

El cirujano plástico Minjor Avellaneda explica por qué las cirugías estéticas en menores de edad están prohibidas en Colombia. Ley 1799 de 2016.