Colombianos que tendrán subsidios gracias a los cambios del Sisbén

Estas son las familias que saldrán beneficiadas con los cambios del Sisbén.
Sisbén Ibagué
Crédito: Suministrada Secretaría de Planeación Ibagué

Con el objetivo de evitar la fuga de recursos en los programas sociales que beneficia a miles de familias colombianas, el director de Departamento Nacional de Planeación (DNP), Jorge Iván González, anunció que el Sisben desaparecerá y se le dará paso a Registro Universal de Ingresos (RUI).

Con este nuevo mecanismo se busca que las diferentes entidades del país puedan contar con la información completa de las familias y así se pueda distribuir mejor el gasto social.

Lea también: La nueva alternativa de ahorro para los colombianos

En el mes de mayo, el DNP, lanzó el Registro Social de Hogares, el cual consiste en un nuevo sistema de información de las condiciones sociales y económicas de los colombianos.

“El Registro Social de Hogares es un paso hacia el Registro Universal de Ingresos, contemplado en el segundo capítulo del Plan Nacional de Desarrollo”, afirmó el director de DNP.

Con esto se podrá realizar una mejor identificación de las familias vulnerables. Asimismo, permitirá un mejor seguimiento a los subsidios que debe recibir cada hogar.

Es importante aclarar que el DNP ya no tiene el control sobre el Sisbén, pues su gestión y manejo ahora está a cargo de las alcaldías de cada región y son estas quienes deben hacer la respectiva inscripción en el Registro Social de Hogares, el cual es el primer paso hacia el Registro Universal de Ingresos.

"Al estrato no se le puede pedir nunca que refleje las condiciones de vida de las personas. Es imposible. Entonces, el camino está a través de esos dos mecanismos", indicó Jorge Iván González.

Hogares que necesitan subsidios y no los reciben

Para el DNP, uno de los temas fundamentales es remediar los errores de inclusión y exclusión.

“En el estrato 1, tenemos 540.000 hogares que no deberían recibir subsidios y, en general, son alrededor de 3,5 millones que reciben sin ser considerados pobres o vulnerables”, dice la entidad.

En lo que respecta a la omisión de aquellos hogares que efectivamente necesitan beneficiarse de los programas gubernamentales de asistencia, se registra un total de 197,000 casos. Estas familias se encuentran en la situación de no recibir subsidios a pesar de su condición de vulnerabilidad económica, debido a su clasificación en los estratos socioeconómicos 4, 5 y 6.

Se espera que este registro este listo en el primer semestre de 2024, esto con el objetivo que los recursos públicos se han destinado a los programas sociales como: Familias en Acción, Ingreso Solidario, Colombia Mayor y Jóvenes en Acción.

De igual manera, se está a la espera que el DNP, anuncie la forma como funcionará el Registro Universal de Ingresos y si es necesario que las familias se vuelvan a inscribir al nuevo programa.

A la fecha solo se ha hecho efectivo el registro de las Alcaldías y las entidades encargadas de manejar la base de datos socioeconómicos de los territorios.


Temas relacionados

Policía Nacional

Policía Nacional despliega dispositivo de seguridad para las consultas partidistas en todo el país

Más de 54 mil uniformados acompañan la jornada democrática que se desarrolla en los 32 departamentos.
54 mil uniformados acompañan la jornada democrática que se desarrolla en los 32 departamentos



Huracán Melissa se aleja del Caribe colombiano, según el IDEAM

La subdirectora de la entidad aclaró que el tiempo lluvioso en la región andina y el centro del país no está relacionado con Melissa.

¿Por qué hace tanto frío en Bogotá? Ideam explica las causas y entrega recomendaciones para estos días

La entidad reveló en diálogo con La FM que las temperaturas más bajas seguirán registrándose en la madrugada y durante las primeras horas del día.

¿Qué es la alimentación consciente, el hábito que mejora su bienestar físico, mental y espiritual?

alimentación consciente

EN VIVO: La Selección Colombia femenina debuta en la Liga de Naciones ante Perú

Colombia busca tener un debut victorioso en la Liga de Nacional ante Perú

Noticiero La FM - 24 de octubre 2025

Noticiero La FM 24 de octubre

“El expresidente Álvaro Uribe Vélez no fue el arquitecto ni el manipulador de testigos”: Exfiscal Francisco Barbosa

Francisco Barbosa

¿Cómo reducir el ego para vivir en paz? Experto da tips clave

ego

Cómo hacer empanadas caseras perfectas: masa crocante y rellenos irresistibles paso a paso

Cómo hacer empanadas caseras perfectas masa crocante y rellenos irresistibles paso a paso

Este es el municipio de Latinoamérica que prohibió celebrar Halloween

El intendente de Caacupé, Paraguay, Gustavo Penayo, explica en entrevista con 'Habla con Ella' de La FM la prohibición del Halloween en el municipio.

¿Qué implica ser transgénero y cómo acompañar con empatía una transición de género?

Identidad de género y orientación sexual

"El ciudadano de a pie pagará los platos rotos de Petro", advierten precandidatos presidenciales

Enrique Peñalosa, Mauricio Cárdenas y Mauricio Gómez

Cirujano explica qué cirugías sí pueden hacerse los menores de edad en Colombia

El cirujano plástico Minjor Avellaneda explica por qué las cirugías estéticas en menores de edad están prohibidas en Colombia. Ley 1799 de 2016.