Con aplicación para la agricultura, colombianos ganan concurso de la NASA

En la convocatoria participaron 15.000 personas de 150 países.
Estudiantes colombianos ganan concurso de la NASA con enfoque en el agro
Estudiantes colombianos ganan concurso de la NASA con enfoque en el agro Crédito: Cortesía

Un grupo de estudiantes y profesionales colombianos desarrolló un proyecto de ciencia que les permitió obtener el primer lugar en el Space Apps Challenge COVID-19, evento organizado por la NASA y otras agencias espaciales internacionales.

La convocatoria, en la que participaron 15.000 personas de 150 países, tenía como objetivo buscar soluciones para distintos problemas que han surgido en medio de la pandemia. Este grupo, compuesto por seis profesionales de distintas disciplinas, ganó en representación de toda Latinoamérica.

Lea también: Más de cien universidades planean retomar clases con alternancia

¿En qué consiste el proyecto ganador?

El grupo diseñó una web-app llamada 'Sosqua' (comer en lengua Muisca), que permitiría a las familias campesinas comercializar sus productos basadas en un conocimiento real de la oferta y demanda de los mismos.

“Para cuantificar la oferta, la producción es estimada mediante el monitoreo y seguimiento de los cultivos con imágenes satelitales, validando esta información con los agricultores. La demanda es cuantificada con los usuarios que hacen uso de la web-app para hacer la compra de los productos”, explicaron en entrevista con La FM.

¿Cuál es el premio que ganaron?

Una de las principales ventajas de ganar la competencia es que recibirán la ayuda de Euro Data Cube Award, que les brindará una licencia por un año para acceder a una base de datos y herramientas de software desarrolladas por la Agencia Espacial Europea (ESA), que contiene información de la NASA, ESA/Copernicus, JAXA, CSA y CNES. Todo lo anterior con el fin de escalar la propuesta y hacer el proyecto realidad.

Lea también: Misión de la NASA a Marte es liderada por colombiana que limpiaba casas

Finalmente, Sosqua hizo un llamado al Gobierno Nacional para invertir más en ciencia y tecnología para aportar en el futuro de Colombia.

"Es necesario conectar los aportes de este sector con las necesidades de la sociedad colombiana. Buscamos contribuir en cerrar la brecha que existe entre la ciencia y el campo, con ayuda de las imágenes satelitales, el monitoreo, manejo y comercialización de los cultivos de las familias campesinos”, añadieron.


Temas relacionados

Bogotá

¿Por qué hace tanto frío en Bogotá? Ideam explica las causas y entrega recomendaciones para estos días

La entidad reveló en diálogo con La FM que las temperaturas más bajas seguirán registrándose en la madrugada y durante las primeras horas del día.
Según el Instituto de Hidrología, Meteorología y Estudios Ambientales (IDEAM), esta disminución se debe a varios factores meteorológicos que coinciden en la región



Petro revela que está separado de Verónica Alcocer en medio de polémica por inclusión en la Lista Clinton

El anuncio fue hecho por el propio mandatario a través de su cuenta en la red social X.

Hallan sin vida a Jeferson Ramírez, el montañista de Manizales desaparecido en el Nevado del Tolima

Los organismos de socorro esperan llevar a cabo la extracción del cuerpo en la mañana de este sábado.2

¿Qué es la alimentación consciente, el hábito que mejora su bienestar físico, mental y espiritual?

alimentación consciente

EN VIVO: La Selección Colombia femenina debuta en la Liga de Naciones ante Perú

Colombia busca tener un debut victorioso en la Liga de Nacional ante Perú

Noticiero La FM - 24 de octubre 2025

Noticiero La FM 24 de octubre

“El expresidente Álvaro Uribe Vélez no fue el arquitecto ni el manipulador de testigos”: Exfiscal Francisco Barbosa

Francisco Barbosa

¿Cómo reducir el ego para vivir en paz? Experto da tips clave

ego

Cómo hacer empanadas caseras perfectas: masa crocante y rellenos irresistibles paso a paso

Cómo hacer empanadas caseras perfectas masa crocante y rellenos irresistibles paso a paso

Este es el municipio de Latinoamérica que prohibió celebrar Halloween

El intendente de Caacupé, Paraguay, Gustavo Penayo, explica en entrevista con 'Habla con Ella' de La FM la prohibición del Halloween en el municipio.

¿Qué implica ser transgénero y cómo acompañar con empatía una transición de género?

Identidad de género y orientación sexual

"El ciudadano de a pie pagará los platos rotos de Petro", advierten precandidatos presidenciales

Enrique Peñalosa, Mauricio Cárdenas y Mauricio Gómez

Cirujano explica qué cirugías sí pueden hacerse los menores de edad en Colombia

El cirujano plástico Minjor Avellaneda explica por qué las cirugías estéticas en menores de edad están prohibidas en Colombia. Ley 1799 de 2016.