Colombia y Alemania trabajarán en crear aportes hacia una paz sustentable

El gobierno alemán financiará el Programa Bilateral de Apoyo a Estudios Doctorales sobre construcción de paz.
Paisaje
Crédito: LA FM Armenia

Instituto de Estudios Ambientales de Colombia (IDEA) y el Centro de Investigación para el Desarrollo de Bonn (ZEF) establecieron una alianza para investigar el posconflicto en el país. Este acuerdo se realiza con el propósito de desarrollar conocimiento que permita establecer la dimensión medioambiental del proceso de paz colombiano.

Para lograr este propósito el gobierno alemán financiará el Programa Bilateral de Apoyo a Estudios Doctorales sobre construcción de paz, ambiente y desarrollo en Colombia.

“Formando científicos colombianos respaldamos a la sociedad entera a abordar los retos del proceso de paz y del medio ambiente. La ciencia la puede guiar y, junto con expertos internacionales, ayudar a encontrar soluciones”, relató Peter Ptassek, embajador de Alemania en Colombia, para la DW.

Las investigaciones que se realizarán estarán enfocadas en derechos territoriales, el uso de la tierra y acceso a los recursos, de igual manera se establecerán posibles soluciones tras el acuerdo de paz, considerando los conflictos ambientales yel modelo agrario en Colombia.

Rosario Rojas, directora de esta maestría, le explicó a la DW que esta iniciativa nació gracias a un egresado de la maestría de Medio Ambiente y Desarrollo del Instituto de Estudios Ambientales realiza un doctorado en el ZEF, él se convirtió en un puente entre las dos instituciones y así se pudo establecer el convenio.

Este convenio brindará apoyo a seis estudiantes de doctorado quienes recibirán módulos formativos en Colombia con docentes alemanes, posteriormente continuarán su formación en Alemania y después desarrollarán artículos sobre temas concretos en torno a las problemáticas y sus posibles soluciones.

A su turno, Rosario Rojas aseguró que el camino para lograr una paz sustentable es necesario entender el proceso y así mismo comprender las causas que lo originaron. “Si la sociedad no logra avanzar en este sentido, la paz no será posible, sostenible, sustentable", declaró para la DW.

Rojas también resaltó que la iniciativa surgió hace cuatro años con el propósito de poder establecer un espacio para desarrollar un conocimiento más profundo en torno a los conflictos ambientales en Colombia y así comprender lo que las acciones que están afectando a los ecosistemas y así poder establecer posibles soluciones.


Temas relacionados

Policía Nacional

Policía Nacional despliega dispositivo de seguridad para las consultas partidistas en todo el país

Más de 54 mil uniformados acompañan la jornada democrática que se desarrolla en los 32 departamentos.
54 mil uniformados acompañan la jornada democrática que se desarrolla en los 32 departamentos



Huracán Melissa se aleja del Caribe colombiano, según el IDEAM

La subdirectora de la entidad aclaró que el tiempo lluvioso en la región andina y el centro del país no está relacionado con Melissa.

¿Por qué hace tanto frío en Bogotá? Ideam explica las causas y entrega recomendaciones para estos días

La entidad reveló en diálogo con La FM que las temperaturas más bajas seguirán registrándose en la madrugada y durante las primeras horas del día.

¿Qué es la alimentación consciente, el hábito que mejora su bienestar físico, mental y espiritual?

alimentación consciente

EN VIVO: La Selección Colombia femenina debuta en la Liga de Naciones ante Perú

Colombia busca tener un debut victorioso en la Liga de Nacional ante Perú

Noticiero La FM - 24 de octubre 2025

Noticiero La FM 24 de octubre

“El expresidente Álvaro Uribe Vélez no fue el arquitecto ni el manipulador de testigos”: Exfiscal Francisco Barbosa

Francisco Barbosa

¿Cómo reducir el ego para vivir en paz? Experto da tips clave

ego

Cómo hacer empanadas caseras perfectas: masa crocante y rellenos irresistibles paso a paso

Cómo hacer empanadas caseras perfectas masa crocante y rellenos irresistibles paso a paso

Este es el municipio de Latinoamérica que prohibió celebrar Halloween

El intendente de Caacupé, Paraguay, Gustavo Penayo, explica en entrevista con 'Habla con Ella' de La FM la prohibición del Halloween en el municipio.

¿Qué implica ser transgénero y cómo acompañar con empatía una transición de género?

Identidad de género y orientación sexual

"El ciudadano de a pie pagará los platos rotos de Petro", advierten precandidatos presidenciales

Enrique Peñalosa, Mauricio Cárdenas y Mauricio Gómez

Cirujano explica qué cirugías sí pueden hacerse los menores de edad en Colombia

El cirujano plástico Minjor Avellaneda explica por qué las cirugías estéticas en menores de edad están prohibidas en Colombia. Ley 1799 de 2016.