De nuevo se registra fuerte temblor en el país: magnitud del movimiento fue de 5.1

Así lo dieron a conocer en redes sociales.
Venezuela ha registrado 14 sismos en las últimas 24 horas
El epicentro fue en Maceo, Antioquia. Crédito: RCN Radio

A las 8:15 de la noche de este 17 de agosto se volvió a registrar un fuerte temblor en el país.

Según lo dio a conocer el Servicio Geológico Colombiano, el movimiento tuvo una magnitud de 5.1 y el epicentro fue en el municipio de Restrepo, en el departamento del Meta, con una profundidad superficial menor a 30 kilómetros.

Lea más: Más de 40 réplicas se han registrado en las últimas horas tras fuerte temblor

En redes sociales, varios usuarios en redes sociales, aseguraron que el fuerte temblor se sintió en Cundinamarca, Meta, Caquetá, Risaralda, Caldas, Cauca, Nariño y Santander.

En la tarde de este miércoles, se registraron varios temblores que dejaron a una persona muerta en Bogotá y daños materiales leves en viviendas y carreteras. El más fuerte, tuvo una magnitud de 6,1.

La persona fallecida fue una mujer que en medio del pánico se lanzó de un décimo piso de una edificio del barrio Madelena, informó la alcaldesa de Bogotá, Claudia López, quien aseguró que en la ciudad "ninguno de los servicios, ni las edificaciones tuvieron afectaciones mayores, solo menores".

"El único incidente grave reportado fue el lanzamiento al vacío desde un décimo piso de una edificación de viviendas de una mujer en Madelena, aparentemente por descontrol nervioso", dijo López, quien añadió que han recibido 88 reportes de posibles daños a edificios en la ciudad.

Más de 40 réplicas

Desde el Servicio Geológico Colombiano (SGC) confirmaron que, desde la ocurrencia del sismo principal y hasta las 7:00 de la noche de hoy, se registraron 41 réplicas (todas localizadas en el Meta) con magnitudes que van desde 2.0 hasta 5.6, y con profundidades superficiales. De igual manera, explicaron que, debido a la energía que fue liberada por el sismo principal, estas pueden seguir produciéndose.

No obstante, se espera que con el paso de los días la magnitud y frecuencia de estos eventos disminuya. Las réplicas son movimientos sísmicos que, luego de un sismo principal, ocurren en la misma región que este. Las réplicas pueden durar días, semanas o incluso meses, pues, cuando ocurre un sismo de gran magnitud y poca profundidad (menor a 30 km), se sigue liberando energía hasta que las zonas aledañas al área de ruptura del sismo principal se equilibren nuevamente.

Lea más: Vecinos revelan detalles sobre la mujer que se lanzó de un edificio durante temblor en Bogotá

Con respecto a los efectos causados por el sismo principal, se han recibido reporte de daños leves de las zonas cercanas al epicentro. Santa Rosa de Viterbo, Boyacá, fue el municipio con la intensidad máxima reportada (6), la cual se traduce en un daño leve.

¿Qué es un temblor de profundidad superficial?

Un temblor superficial, también conocido como terremoto superficial, es un tipo de movimiento sísmico que se origina en las capas más exteriores de la Tierra, generalmente a profundidades menores de 70 kilómetros.

Estos temblores ocurren cuando hay una liberación repentina de energía acumulada debido a la fricción entre las placas tectónicas o las fallas geológicas.

Dado que se producen en zonas relativamente cercanas a la superficie terrestre, los temblores superficiales tienden a tener un impacto más directo y perceptible en las áreas pobladas. Sus efectos suelen ser más intensos en comparación con los temblores más profundos, ya que la energía liberada se propaga con mayor eficacia hacia la superficie, causando movimientos bruscos y vibraciones que pueden dañar edificios, infraestructuras y entornos urbanos.


Temas relacionados

Gustavo Petro

Petro revela que está separado de Verónica Alcocer en medio de polémica por inclusión en la Lista Clinton

El anuncio fue hecho por el propio mandatario a través de su cuenta en la red social X.
Gustavo Petro y Verónica Alcocer están separados, según confirmó el mandatario.



Fuerte granizada afecta cultivos en el municipio de Guarne, oriente antioqueño

En el distrito de Turbo, las fuertes lluvias han provocado inundaciones que afectan cerca del 80% del territorio.

Personería de Briceño interpone tutela contra la Presidencia por vulnerar derechos de desplazados

Dentro del proceso, también se vinculó a la Alcaldía de Briceño, la Gobernación de Antioquia, con el fin de que se pronuncien sobre la tutela en un término de tres días hábiles.

¿Qué es la alimentación consciente, el hábito que mejora su bienestar físico, mental y espiritual?

alimentación consciente

EN VIVO: La Selección Colombia femenina debuta en la Liga de Naciones ante Perú

Colombia busca tener un debut victorioso en la Liga de Nacional ante Perú

Noticiero La FM - 24 de octubre 2025

Noticiero La FM 24 de octubre

“El expresidente Álvaro Uribe Vélez no fue el arquitecto ni el manipulador de testigos”: Exfiscal Francisco Barbosa

Francisco Barbosa

¿Cómo reducir el ego para vivir en paz? Experto da tips clave

ego

Cómo hacer empanadas caseras perfectas: masa crocante y rellenos irresistibles paso a paso

Cómo hacer empanadas caseras perfectas masa crocante y rellenos irresistibles paso a paso

Este es el municipio de Latinoamérica que prohibió celebrar Halloween

El intendente de Caacupé, Paraguay, Gustavo Penayo, explica en entrevista con 'Habla con Ella' de La FM la prohibición del Halloween en el municipio.

¿Qué implica ser transgénero y cómo acompañar con empatía una transición de género?

Identidad de género y orientación sexual

"El ciudadano de a pie pagará los platos rotos de Petro", advierten precandidatos presidenciales

Enrique Peñalosa, Mauricio Cárdenas y Mauricio Gómez

Cirujano explica qué cirugías sí pueden hacerse los menores de edad en Colombia

El cirujano plástico Minjor Avellaneda explica por qué las cirugías estéticas en menores de edad están prohibidas en Colombia. Ley 1799 de 2016.