Detienen a seis implicados en asesinatos de líderes sociales

Aparentemente el concejal, Ever García Santos, recibía 690 dólares al mes por su complicidad en estos casos.
Violencia (referencial)
Violencia (referencial) Crédito: Inimage

Las autoridades colombianas detuvieron a seis personas, entre ellas un concejal, acusados de pertenecer a la banda criminal del Clan del Golfo, implicada en asesinatos de líderes sociales en el departamento del Chocó, fronterizo con Panamá, informó recientemente la Fiscalía.

En un comunicado, el ente acusador aseguró que uno de los capturados es Ever García Santos, concejal de la población de Riosucio, ubicado en el selvático Chocó.

Lea también: Consejero Mayor Indígena estuvo retenido varias horas en Risaralda

"De acuerdo con el material probatorio, esta persona es conocida con el alias de 'Mario' y sería la responsable del cobro de extorsiones a comerciantes y contratistas, y de alertar a la organización criminal sobre los movimientos de la fuerza pública", detalla la información de la Fiscalía.

Por "servir de auxiliador" del Clan de Golfo -que nació tras la desmovilización de las paramilitares Autodefensas Unidas de Colombia (AUC) en 2006 y se convirtió en la banda criminal más grande del país, dedicada al narcotráfico, al secuestro y la minería ilegal, principalmente- García supuestamente recibía 2,5 millones de pesos (unos 690 dólares de hoy) al mes.

La directora de la Unidad Especial de Investigación (UEI) de la Fiscalía, Luisa Obando Guerrero, dijo en una declaración que en un trabajo conjunto con el Ejército fueron capturados seis integrantes del denominado frente Pablo José Montalvo Cuítiva del Clan del Golfo "cinco de ellos que conformaban la línea financiera y uno de ellos como nexo político de la organización".

Lea también: Denuncian retención arbitraria de colombianos por militares venezolanos

A los detenidos, un fiscal de la Unidad Especial de Investigación (UEI) les formuló cargos por los delitos de "concierto para delinquir y tráfico de estupefacientes".

Las acciones contra el Clan del Golfo en esta parte del país hacen parte de las investigaciones por el asesinato del líder indígena y defensor de derechos humanos Aquileo Mecheche, ocurrido en marzo de 2019, en Riosucio.

Al menos 37 líderes sociales han sido asesinados en Colombia en lo que va de este año, dijo el 9 de julio la alta consejera para los Derechos Humanos del Gobierno, Nancy Patricia Gutiérrez, al revelar un informe sobre los crímenes contra los defensores de DD.HH..

Las cifras oficiales contrastan con las de organizaciones sociales como Somos Defensores, según la cual al menos 47 líderes sociales o defensores de derechos humanos fueron asesinados en Colombia en el primer trimestre de 2020.


Temas relacionados

Fecode

Fecode define detalles del paro nacional del magisterio el 30 de octubre

La nueva manifestación de los maestros busca exigir cumplimiento de acuerdos y defensa del sistema educativo y de salud.
En Bogotá la concertación será en la Plaza de Bolívar.



Envían a la cárcel a falsas cirujanas estéticas que causaron deformidades y limitaciones a 24 mujeres

Los procedimientos y ciurgpias estéticas fueron adelantados en quirófanos improvisados y sin las mínimas condiciones de higiene y salubridad

UAESP implementará modelo de libre competencia en la recolección de basuras desde 2026

El director de la UAESP, Armando Ojeda, explicó que este nuevo modelo tiene como base la experiencia de otras grandes ciudades del país.

“Mi abuelo casi llora cuando me escuchó cantar una de sus canciones”: Nieta de Vicente Fernández

Camila Fernández

🔴EN VIVO | Ecuador vs. Colombia por la Liga de Naciones Femenina: Golazo de Daniela Montoya, gana Colombia 2-1

Daniel Montoya

🛑 Huracán Melissa EN VIVO: Recorrido y minuto a minuto este martes 28 de octubre de 2025

Huracán Melissa: recorrido de este martes 28 de octubre de 2025.

Las seis de las 6 con Juan Lozano | 28 de octubre

Las Seis de Las 6 con Juan Lozano

🔴En vivo | Noticiero La FM - 28 de octubre 2025

Portada Noticiero

Líderes del centro buscan consolidar alianza antes de elecciones de 2026

Líderes del centro buscan consolidar alianza antes de elecciones de 2026

Las 10 ciudades con mayor congestión vial: conductores pierden hasta 105 horas al año en el tráfico

Las 10 ciudades con mayor congestión vial conductores pierden hasta 105 horas al año en el tráfico

Carolina Corcho o María José Pizarro: ¿quién será la cabeza de lista al Senado del Pacto Histórico?

Carolina Corcho o María José Pizarro: ¿quién será la cabeza de lista al Senado del Pacto Histórico?

Rafael Dudamel saldría del Pereira y se perfila para dirigir a Santa Fe o Millonarios

Rafael Dudamel

¿Fue un éxito o un revés la consulta del Pacto Histórico con 2.7 millones de votos?

Iván Cepeda luego de ganar la consulta del Pacto Histórico para las elecciones presidenciales de 2026.