Consejero Mayor Indígena estuvo retenido varias horas en Risaralda

La retención ilegal se dio por parte de un segmento dividido del Resguardo Unificado Embera Chamí de Mistrató.
Comunidades indígenas en Colombia
Comunidades indígenas en Colombia Crédito: Colprensa

Durante más de 9 horas estuvo secuestrado el Consejero Mayor Indígena de Risaralda, a manos de la guardia de un pequeño segmento del Resguardo Unificado Embera Chamí, que insiste en pedir reconocimiento del Ministerio del Interior como resguardo independiente.

Lea además: Auxiliares de Barranquilla denuncian que la Policía los dejó tirados en Bogotá

Los hechos se presentaron en el municipio de Mistrató, al occidente de Risaralda, en donde se encontraba William Nayaza, Consejero Mayor Indígena de departamento, realizando un recorrido para verificar el cumplimiento de la medida de aislamiento en los territorios, quien fue sorprendido por la guardia de la comunidad que se encuentra dividida del Resguardo Unificado Embera Chamí, por personas que procedieron a llevarse al líder en contra de su voluntad.

De acuerdo con Ancizar Hiupa, secretario general del Consejo Regional Indígena, al enterarse de la situación, en compañía de la guardia de su comunidad se desplazaron hasta el lugar donde estaba retenido el Consejero Mayor, logrando que sin ningún tipo de violencia fuera liberado.

“El Consejero Mayor, William Nayaza estaba en el territorio con otros compañeros más, ya venían para la cabecera urbana, después de esa ronda para verificar que las personas no ingresen el COVID-19 a los resguardos y lo detuvo la guardia de la división. Eso es un secuestro, porque fue retenido casi 9 horas y la guardia de nuestro resguardo se fue para la zona a rescatarlo y cuando vieron nuestra presencia lo dejaron en libertad”, aseguró el secretario del Consejo Regional Indígena de Risaralda.

Lea además: ¿Qué pasa con los niños huérfanos de mujeres víctimas de feminicidio?

El Resguardo Unificado Embera Chamí del municipio de Mistrató está compuesto por alrededor de 6 mil personas y la comunidad dividida que está pidiendo el reconocimiento del Ministerio del Interior como un resguardo independiente corresponde a alrededor de 200 personas.

De acuerdo con lo explicado por Hiupa, la confrontación interna en el Resguardo Unificado Embera Chamí de Mistrató y Pueblo Rico, es una problemática que viene de años atrás, por la intención de este segmento de la población de independizarse y recibir recursos del Gobierno Nacional, bajo el argumento de no estar de acuerdo con las disposiciones de la Consejería Mayor Indígena.


Temas relacionados

Estados Unidos

La Embajada de EEUU en Bogotá pide a Petro "dejar de ser indulgente" con narcotraficantes

La administración Trump incluyó al presidente Petro en la denominada 'Lista Clinton'.
Gustavo Petro se pronuncia en la Plaza de Bolívar sobre su inclusión en la lista Clinton



Humberto de la Calle demandó ante la Corte sentencia de la JEP que reabre casos de máximos responsables del conflicto

El exjefe negociador aseguró que la sentencia SENIT 5 pone en riesgo el modelo de justicia transicional acordado en La Habana.

¿Qué es la alimentación consciente, el hábito que mejora su bienestar físico, mental y espiritual?

alimentación consciente

EN VIVO: La Selección Colombia femenina debuta en la Liga de Naciones ante Perú

Colombia busca tener un debut victorioso en la Liga de Nacional ante Perú

Noticiero La FM - 24 de octubre 2025

Noticiero La FM 24 de octubre

“El expresidente Álvaro Uribe Vélez no fue el arquitecto ni el manipulador de testigos”: Exfiscal Francisco Barbosa

Francisco Barbosa

¿Cómo reducir el ego para vivir en paz? Experto da tips clave

ego

Cómo hacer empanadas caseras perfectas: masa crocante y rellenos irresistibles paso a paso

Cómo hacer empanadas caseras perfectas masa crocante y rellenos irresistibles paso a paso

Este es el municipio de Latinoamérica que prohibió celebrar Halloween

El intendente de Caacupé, Paraguay, Gustavo Penayo, explica en entrevista con 'Habla con Ella' de La FM la prohibición del Halloween en el municipio.

¿Qué implica ser transgénero y cómo acompañar con empatía una transición de género?

Identidad de género y orientación sexual

"El ciudadano de a pie pagará los platos rotos de Petro", advierten precandidatos presidenciales

Enrique Peñalosa, Mauricio Cárdenas y Mauricio Gómez

Cirujano explica qué cirugías sí pueden hacerse los menores de edad en Colombia

El cirujano plástico Minjor Avellaneda explica por qué las cirugías estéticas en menores de edad están prohibidas en Colombia. Ley 1799 de 2016.