¿Colombia se quedaría sin pasaportes? Lo que pasará tras declararse desierta la licitación

El Gobierno Petro declaró desierta la licitación de pasaportes, a pesar de que hubo un oferente que obtuvo 1000 de 1000 puntos posibles.
Pasaportes
Pasaportes Crédito: Colprensa

El proceso para adjudicar la millonaria licitación para la expedición de pasaportes quedó desierta, por parte del canciller Álvaro Leyva, a pesar de que la fecha límite era este miércoles 13 de septiembre, hecho que ha generado incertidumbre en miles de colombianos que necesitan sacar o renovar este documento.

Le puede interesar: Pasaporte colombiano: registro de género no binario con unaX

El objetivo de la licitación de más de $600.000 millones es el de “suministrar, formalizar y prestar el servicio de personalización, custodia y distribución de libretas de pasaportes, así como el servicio de impresión, almacenamiento y entrega de etiquetas de visa colombiana con zona de lectura mecánicos a precios fijos unitarios sin fórmula de reajuste para el fondo rotatorio del Ministerio de Relaciones Exteriores”.

Hace algunas semanas el proceso se suspendió y se citó para este 13 de septiembre para así dar un tiempo perentorioen el camino que tenía un único oferente: Thomas Greg & Sons. A pesar de esto, la Cancillería declaró desierta la licitación.

La decisión deja en riesgo el proceso de expedición de pasaportes, dado que el contrato actual va hasta el próximo 2 de octubre.

En medio de este panorama, La FM de RCN Radio, habló con el apoderado de la Unión Temporal Pasaportes 2023, el abogado Juan Pablo Estrada quien consideró que la Cancillería debe rectificar y adjudicar el contrato a Thomas Greg & Sons, empresa que lleva bastantes años a cargo de este proceso.

Estrada indicó que ya se interpuso un recurso de reposición para que el canciller Álvaro Leyva reverse la decisión y adjudique el contrato a Thomas Greg & Sons.

Según la Cancillería, en el proceso se violentó la libre concurrencia y el derecho a la igualdad porque había otros interesados que no pudieron participar por la dureza de las reglas, "esos no son motivo para declararla desierta", argumentó el abogado.

De acuerdo con Estrada, Thomas Greg & Sons obtuvo 1000 de 1000 puntos posibles en la calificación sobre la idoneidad para que les adjudicaran el contrato: "Igualdad no es que toda Colombia pueda participar", agregó el abogado al considerar que no se puede pretender poner reglas más fáciles par que haya más oferentes, dado que se está hablando de fabricar documentos de seguridad nacional.

Sobre la posibilidad de que se pueda extender el contrato mientras se hace otra licitación, Estrada fue claro en decir que "La urgencia no faculta para extender más el contrato por ley. Sí se estipula que se puede celebrar un nuevo contrato con el actual operador sin que medie proceso de convocatoria pública, podrían buscarnos, pero no se ha dado acercamiento".

Por esa razón, de no hallarse una solución, Colombia se quedaría sin expedición de pasaportes en solo un par de semanas.

Le puede interesar: ¿En dónde sacar el pasaporte en Bogotá?

Finalmente, el abogado Estrada hizo un llamado a la responsabilidad y a que este contrato quede en manos de la empresa idónea y no de alguna que "trata de aprender a hacer pasaportes con los recursos de los colombianos".

Siga a La FM en WhatsApp AQUÍ

Entrevista a Juan Pablo Estrada, apoderado de la Unión Temporal de Pasaportes 2023.


Desplazamiento forzado

Personería de Briceño interpone tutela contra la Presidencia por vulnerar derechos de desplazados

Dentro del proceso, también se vinculó a la Alcaldía de Briceño, la Gobernación de Antioquia, con el fin de que se pronuncien sobre la tutela en un término de tres días hábiles.
Hasta la fecha, más de 2.000 personas provenientes de 21 veredas de Briceño han sido desplazadas por amenazas del frente 36 de las disidencias de las Farc.



Transcaribe activa nueva ruta A118: Ciudadela de la Paz se conecta con Patio Portal en Cartagena

La nueva ruta busca incrementar la cobertura del sistema en la zona sur de la ciudad.

¿Qué es la alimentación consciente, el hábito que mejora su bienestar físico, mental y espiritual?

alimentación consciente

EN VIVO: La Selección Colombia femenina debuta en la Liga de Naciones ante Perú

Colombia busca tener un debut victorioso en la Liga de Nacional ante Perú

Noticiero La FM - 24 de octubre 2025

Noticiero La FM 24 de octubre

“El expresidente Álvaro Uribe Vélez no fue el arquitecto ni el manipulador de testigos”: Exfiscal Francisco Barbosa

Francisco Barbosa

¿Cómo reducir el ego para vivir en paz? Experto da tips clave

ego

Cómo hacer empanadas caseras perfectas: masa crocante y rellenos irresistibles paso a paso

Cómo hacer empanadas caseras perfectas masa crocante y rellenos irresistibles paso a paso

Este es el municipio de Latinoamérica que prohibió celebrar Halloween

El intendente de Caacupé, Paraguay, Gustavo Penayo, explica en entrevista con 'Habla con Ella' de La FM la prohibición del Halloween en el municipio.

¿Qué implica ser transgénero y cómo acompañar con empatía una transición de género?

Identidad de género y orientación sexual

"El ciudadano de a pie pagará los platos rotos de Petro", advierten precandidatos presidenciales

Enrique Peñalosa, Mauricio Cárdenas y Mauricio Gómez

Cirujano explica qué cirugías sí pueden hacerse los menores de edad en Colombia

El cirujano plástico Minjor Avellaneda explica por qué las cirugías estéticas en menores de edad están prohibidas en Colombia. Ley 1799 de 2016.