Colombia pedirá a Venezuela ingresar a la Comunidad Andina

El canciller Luis Gilberto Murillo indicó que el objetivo es que las personas se puedan movilizar entre los países tan solo con su documento de identidiad.
Canciller Luis Gilberto Murillo
Canciller Luis Gilberto Murillo Crédito: Cancillería

El canciller Luis Gilberto Murillo confirmó que Colombia solicitará, como presidente pro tempore de la Comunidad Andina que Venezuela pueda regresar a la organización de la región.

“Colombia va a estar como presidente pro tempore de la Comunidad Andina, y el objetivo es que Venezuela pueda volver a la Comunidad, seguir trabajando con Chile y que podamos tener ese eje en donde las personas se puedan movilizar simplemente con su documento de identidad de sus países”, dijo desde Paraguachón, La Guajira el canciller colombiano.

La presidencia de esta organización le corresponde a Colombia y en los próximos meses el país asumirá un rol determinante en la región de América Latina que permitirá que propuestas como la integración energética, la protección de la Amazonía y la oportunidad que las relaciones diplomáticas de Venezuela se puedan normalizar con otras naciones de la región.

Lea también: Chuzadas a magistrados: Procuraduría abrió indagación previa a funcionarios de inteligencia

La Comunidad Andina (CAN) es un mecanismo de integración subregional líder en el continente. Fue creado mediante el Acuerdo de Cartagena del 26 de mayo 1969, con el propósito de mejorar el nivel de vida y desarrollo equilibrado de los habitantes de los Países Miembros mediante la integración y la cooperación económica y social.

¿Quiénes hacen parte?

  • Países Miembros: Bolivia, Colombia, Ecuador, Perú.
  • Países Asociados: Argentina, Brasil, Chile, Paraguay y Uruguay.
  • Países Observadores: España, Marruecos, Turquía, República Helénica y Panamá.

Empresas

Falleció José María Acevedo, el visionario fundador de Haceb, a los 106 años

El empresario también fue un apasionado del ajedrez, disciplina que practicó desde los 10 años y que, según la empresa, “le ayudó a desarrollar su pensamiento estratégico”.
Murió el fundador de Haceb, José María Acevedo.



Con la entrega de la escultura 'Vacío Presente', Medellín honra a las víctimas del holocausto del Palacio de Justicia

La escultura muestra a una mujer fragmentada en 108 partes, como presencia de la suma de las más de 100 víctimas.

MinTrabajo instalará mesa de diálogo con el Club El Nogal para resolver problemática laboral

Según el Ministerio de Trabajo, se evalúa el fuero de salud de los 76 trabajadores, que se acogieron al acuerdo de terminación voluntaria.

Líderes del centro buscan consolidar alianza antes de elecciones de 2026

Líderes del centro buscan consolidar alianza antes de elecciones de 2026

Las 10 ciudades con mayor congestión vial: conductores pierden hasta 105 horas al año en el tráfico

Las 10 ciudades con mayor congestión vial conductores pierden hasta 105 horas al año en el tráfico

Rafael Dudamel saldría del Pereira y se perfila para dirigir a Santa Fe o Millonarios

Rafael Dudamel

¿Fue un éxito o un revés la consulta del Pacto Histórico con 2.7 millones de votos?

Iván Cepeda luego de ganar la consulta del Pacto Histórico para las elecciones presidenciales de 2026.

Las seis de las 6 con Juan Lozano | 27 de octubre

Las Seis de Las 6 con Juan Lozano

“No hay ninguna razón para hablar de saboteo en la consulta”: registrador nacional le responde a Benedetti

Registrador Penagos tras elecciones de consulta de Pacto Histórico

🔴En vivo | Noticiero La FM - 27 de octubre 2025

Portada Noticiero

¿Qué es la alimentación consciente, el hábito que mejora su bienestar físico, mental y espiritual?

alimentación consciente

EN VIVO: La Selección Colombia femenina debuta en la Liga de Naciones ante Perú

Colombia busca tener un debut victorioso en la Liga de Nacional ante Perú

Valentina Castro contó cómo su madre impulsó su carrera hasta llegar al Victoria’s Secret Fashion Show

Su primer casting fue para Louis Vuitton, y describió la experiencia como un reto técnico.