Con fines científicos, Colombia exporta cannabis psicoactivo a Estados Unidos

La sustancia controlada fue cultivada y extraída en las instalaciones de la compañía NatuEra.
Cultivo de cannabis medicinal.
Crédito: Archivo.

Desde Colombia se realizó el primer envío legal a Estados Unidos de extracto con alto contenido de THC (el principal cannabinoide psicoactivo derivado del cannabis y una sustancia controlada bajo tratados internacionales), el cual se destinará a una investigación científica para analizar la composición y seguridad del cannabis en forma de vapor.

La sustancia controlada fue cultivada y extraída en las instalaciones de la compañía NatuEra, ubicadas en la sabana de Bogotá, y fue exportada con la autorización del Fondo Nacional de Estupefacientes e importada a los Estados Unidos bajo un permiso de la DEA.

Lea también: Radicada demanda contra el decreto sobre estudio de tutelas contra las actuaciones del presidente

De acuerdo con Nicolas Nannetti, CEO de NatuEra, este envío "servirá para orientar las discusiones de política pública que vienen avanzando sobre la legalización del cannabis a nivel federal en los Estados Unidos mediante un marco regulatorio responsable y basado en la ciencia".

Y aseguró que "este hito significativo en un momento en el que la industria farmacéutica, de consumo masivo y la academia buscan avanzar con la investigación requerida para orientar las discusiones de política pública que están en curso sobre la legalización y regulación del cannabis a nivel federal”.

Le puede interesar: Corte Suprema tumba fallo que declara al Valle de Cocora como sujeto de derechos

En la actualidad, el cannabis con fines medicinales ha sido legalizado de alguna forma en 36 de los 50 estados de los Estados Unidos de América. "Sin embargo, el contenido superior al 0.3% de THC o denominado cannabis psicoactivo sigue siendo una sustancia controlada en los Estados Unidos bajo la categoría más restrictiva del Controlled Substances Act (Ley de Sustancias Controladas) de 1970, que se reserva para aquellas drogas sin usos médicos aceptados y que presentan un alto potencial para el abuso", explicó Nannetti.

En diciembre de 2020 la Comisión de Estupefacientes de las Naciones Unidas, en una decisión histórica, aceptó la recomendación de la Organización Mundial de la Salud (OMS) de remover el cannabis de la lista más restrictiva en materia de sustancias controladas, reconociendo su importancia y utilidad para fines médicos y científicos por primera vez.


Temas relacionados

Bogotá

¿Por qué hace tanto frío en Bogotá? Ideam explica las causas y entrega recomendaciones para estos días

La entidad reveló en diálogo con La FM que las temperaturas más bajas seguirán registrándose en la madrugada y durante las primeras horas del día.
Según el Instituto de Hidrología, Meteorología y Estudios Ambientales (IDEAM), esta disminución se debe a varios factores meteorológicos que coinciden en la región



Petro revela que está separado de Verónica Alcocer en medio de polémica por inclusión en la Lista Clinton

El anuncio fue hecho por el propio mandatario a través de su cuenta en la red social X.

Hallan sin vida a Jeferson Ramírez, el montañista de Manizales desaparecido en el Nevado del Tolima

Los organismos de socorro esperan llevar a cabo la extracción del cuerpo en la mañana de este sábado.2

¿Qué es la alimentación consciente, el hábito que mejora su bienestar físico, mental y espiritual?

alimentación consciente

EN VIVO: La Selección Colombia femenina debuta en la Liga de Naciones ante Perú

Colombia busca tener un debut victorioso en la Liga de Nacional ante Perú

Noticiero La FM - 24 de octubre 2025

Noticiero La FM 24 de octubre

“El expresidente Álvaro Uribe Vélez no fue el arquitecto ni el manipulador de testigos”: Exfiscal Francisco Barbosa

Francisco Barbosa

¿Cómo reducir el ego para vivir en paz? Experto da tips clave

ego

Cómo hacer empanadas caseras perfectas: masa crocante y rellenos irresistibles paso a paso

Cómo hacer empanadas caseras perfectas masa crocante y rellenos irresistibles paso a paso

Este es el municipio de Latinoamérica que prohibió celebrar Halloween

El intendente de Caacupé, Paraguay, Gustavo Penayo, explica en entrevista con 'Habla con Ella' de La FM la prohibición del Halloween en el municipio.

¿Qué implica ser transgénero y cómo acompañar con empatía una transición de género?

Identidad de género y orientación sexual

"El ciudadano de a pie pagará los platos rotos de Petro", advierten precandidatos presidenciales

Enrique Peñalosa, Mauricio Cárdenas y Mauricio Gómez

Cirujano explica qué cirugías sí pueden hacerse los menores de edad en Colombia

El cirujano plástico Minjor Avellaneda explica por qué las cirugías estéticas en menores de edad están prohibidas en Colombia. Ley 1799 de 2016.