Hay que dejar polarización y crear acuerdos sobre lo fundamental: Carlos Raúl Yepes

Yepes dice que los ciudadanos están cansados de los extremos, pues la sociedad ha olvidado "cómo dialogar".
Carlos Raúl Yepes, expresidente de Bancolombia
Crédito: Colprensa

En diálogo con La FM, Carlos Raúl Yepes, expresidente de Bancolombia, abogado y especialista en negocios, habló sobre su propuesta de promover un diálogo que permita superar los odios y la polarización del país, al concentrar la discusión en los elementos que nos unen como sociedad.

Yepes recalcó que esta división es una preocupación nacional y pues los ciudadanos están cansados de los extremos, "porque todo es blanco o negro, casi que binario". Agregó que "es una sensación de muchos, sobre todo de los que no tienen voz y que de alguna manera son invisibles, pues no están a toda hora en las redes sociales o medios de comunicación".

Mire acá: Joe, el niño de Providencia con máscara de luchador que quiere salvar vidas

El experto en negocios recalcó que Colombia debe comenzar un diálogo que le permita decidir qué es lo fundamental, "pues son muchas más las cosas que nos unen y desde allí discutir temas como la seguridad alimentaria, entre otros asuntos".

Carlos Raúl Yepes reiteró que esta es una propuesta que invita a pensar con esperanza de cara al país que todos necesitan y así mismo sería posible lograr un acuerdo sobre lo fundamenta. "La situación es difícil porque hay polarización y odio, pero creo que el mensaje fundamental es que se haga un alto en el camino para pensar".

¿Polarización no es un fenómeno nuevo?

Yepes explicó que este es no es un hecho que se produzca exclusivamente en Colombia, sin embargo, recalcó que es un fenómeno que ha estado presente a lo largo de la historia del país pues desde Simón Bolívar y el general Francisco de Paula Santander se presentaba.

Lea también: Comerciantes de Providencia han sufrido robos tras el paso del huracán

"Tenemos una polarización histórica que ha sido disparada con las redes sociales, esto explota en medio de un país con muchas dificultades".

De igual manera, recalcó que las 'fake news' también han contribuido a agudizar la situación al movilizar mentiras y lograr que la personas no crean en los argumentos. "Nos convertimos en una sociedad que no ha sido capaz de construir sobre lo que nos une, para vivir y convivir sobre unos mínimos básicos".

El expresidente de Bancolombia subrayó que el país no solo enfrenta una 'pandemia social', marcada por el malestar económico, también hay una 'pandemia de violencia' donde continuamente se producen masacres y parece "que la situación se está volviendo paisaje".

Vea acá: Contraloría halló 28 millonarios proyectos inconclusos en Córdoba

"Pese a que las redes sociales aumentan la interacción de los ciudadanos, también conducen a enfrentamientos radicales y que los hechos graves se conviertan en paisaje".

Yepez indicó que el desarrollo de las sociedades depende de sus conversaciones y Colombia es un país al que se le ha olvidado conversar.

"Hay que proteger la libertad de la empresa y generar conversaciones entre sindicatos para lograr acuerdos sobre lo fundamental que contemplen el terreno de lo económico".


Temas relacionados

Tutela

Gobernación de Antioquia interpone tutela para exigir giro de recursos de la consulta del Valle de San Nicolás

Con esta acción buscan proteger el derecho fundamental a la participación política.
El gobernador de Antioquia, Andrés Julián Rendón.



La Embajada de EEUU en Bogotá pide a Petro "dejar de ser indulgente" con narcotraficantes

La administración Trump incluyó al presidente Petro en la denominada 'Lista Clinton'.

Judicializan al octavo presunto implicado en el magnicidio de Miguel Uribe

Se trata de alias el Caleño señalado de contactar al menor que disparó contra el senador.

¿Qué es la alimentación consciente, el hábito que mejora su bienestar físico, mental y espiritual?

alimentación consciente

EN VIVO: La Selección Colombia femenina debuta en la Liga de Naciones ante Perú

Colombia busca tener un debut victorioso en la Liga de Nacional ante Perú

Noticiero La FM - 24 de octubre 2025

Noticiero La FM 24 de octubre

“El expresidente Álvaro Uribe Vélez no fue el arquitecto ni el manipulador de testigos”: Exfiscal Francisco Barbosa

Francisco Barbosa

¿Cómo reducir el ego para vivir en paz? Experto da tips clave

ego

Cómo hacer empanadas caseras perfectas: masa crocante y rellenos irresistibles paso a paso

Cómo hacer empanadas caseras perfectas masa crocante y rellenos irresistibles paso a paso

Este es el municipio de Latinoamérica que prohibió celebrar Halloween

El intendente de Caacupé, Paraguay, Gustavo Penayo, explica en entrevista con 'Habla con Ella' de La FM la prohibición del Halloween en el municipio.

¿Qué implica ser transgénero y cómo acompañar con empatía una transición de género?

Identidad de género y orientación sexual

"El ciudadano de a pie pagará los platos rotos de Petro", advierten precandidatos presidenciales

Enrique Peñalosa, Mauricio Cárdenas y Mauricio Gómez

Cirujano explica qué cirugías sí pueden hacerse los menores de edad en Colombia

El cirujano plástico Minjor Avellaneda explica por qué las cirugías estéticas en menores de edad están prohibidas en Colombia. Ley 1799 de 2016.