Gobierno anuncia decreto para agilizar licencias

Colombia prepara norma que reducirá tiempos de trámites para proyectos solares y plantea cambios financieros globales por justicia climática
Irene Vélez, Ministra encargada de Ambiente,
La ministra encargada de Ambiente, Irene Vélez, durante la apertura del 7° Congreso de Finanzas para la Equidad, Sostenibilidad y Transformación de Asobancaria en Bogotá. Crédito: Cortesía Ministerio de Ambiente y Desarrollo Sostenible

La ministra (e) de Ambiente y Desarrollo Sostenible, Irene Vélez Torres, anunció la expedición de un decreto que implementará un nuevo mecanismo de licenciamiento ambiental para proyectos de energía solar en el país.

El anuncio se realizó en la apertura del 7° Congreso de Finanzas para la Equidad, Sostenibilidad y Transformación de Asobancaria en Bogotá.

El decreto reglamentará la Licencia Ambiental Solar con Diseño Optimizado (LASolar), dirigida a proyectos de generación fotovoltaica entre 10 y 100 megavatios. Según lo explicado, este modelo reducirá en un 70% los tiempos de trámite frente al esquema tradicional de licenciamiento, lo que permitirá una mayor agilidad en la puesta en marcha de proyectos de energía renovable.

Le puede interesar: Miguel Uribe: Juez envía a la cárcel a alias Harold pieza clave en el magnicidio

El mecanismo busca racionalizar los procedimientos y garantizar que los proyectos cumplan, desde su diseño, con criterios que mitiguen posibles impactos en zonas ambientalmente sensibles. Además, se pretende mejorar la calidad de la información técnica y estimular a los desarrolladores a optimizar los diseños ambientales de sus propuestas.

El nuevo esquema de licenciamiento reconoce a la energía solar como actividad de utilidad pública y de beneficio social, lo que, de acuerdo con el Ministerio, contribuirá a acelerar el desarrollo de energías limpias en Colombia y a fortalecer la transición energética en curso.

Durante su intervención, Vélez Torres también destacó la necesidad de una reingeniería en el sistema financiero internacional para respaldar la transformación energética y garantizar la justicia climática.

Entre las propuestas mencionadas se encuentra la habilitación de canjes de deuda por acción climática y programas de inversión social. La ministra señaló que estas medidas buscan enfrentar la desigualdad social que se encuentra en la base de la crisis ambiental.

También se planteó un acceso preferencial a fondos internacionales de biodiversidad y clima, con el fin de que los países del Sur Global puedan obtener recursos de manera fácil y segura.

El discurso incluyó además la necesidad de préstamos concesionales bajo criterios de equidad, mayor agilidad en los procesos de desembolso de los bancos multilaterales y una reforma tributaria local y global. Esta última tendría como objetivo gravar a los sectores de mayores ingresos y eliminar subsidios a los combustibles fósiles.

Más noticias: Grupos armados amenazan a cooperativas en el Huila y ponen en riesgo el desarrollo regional

Finalmente, la ministra subrayó que el financiamiento climático debe enfocarse en reparar las injusticias históricas y en impulsar un modelo económico posfósil, diversificado y resiliente. Reiteró que la transición energética no debe convertirse en un nuevo mecanismo de subordinación para los países en desarrollo, sino en una oportunidad para materializar la justicia ambiental y social.


Estados Unidos

La Embajada de EEUU en Bogotá pide a Petro "dejar de ser indulgente" con narcotraficantes

La administración Trump incluyó al presidente Petro en la denominada 'Lista Clinton'.
Gustavo Petro se pronuncia en la Plaza de Bolívar sobre su inclusión en la lista Clinton



Humberto de la Calle demandó ante la Corte sentencia de la JEP que reabre casos de máximos responsables del conflicto

El exjefe negociador aseguró que la sentencia SENIT 5 pone en riesgo el modelo de justicia transicional acordado en La Habana.

¿Qué es la alimentación consciente, el hábito que mejora su bienestar físico, mental y espiritual?

alimentación consciente

EN VIVO: La Selección Colombia femenina debuta en la Liga de Naciones ante Perú

Colombia busca tener un debut victorioso en la Liga de Nacional ante Perú

Noticiero La FM - 24 de octubre 2025

Noticiero La FM 24 de octubre

“El expresidente Álvaro Uribe Vélez no fue el arquitecto ni el manipulador de testigos”: Exfiscal Francisco Barbosa

Francisco Barbosa

¿Cómo reducir el ego para vivir en paz? Experto da tips clave

ego

Cómo hacer empanadas caseras perfectas: masa crocante y rellenos irresistibles paso a paso

Cómo hacer empanadas caseras perfectas masa crocante y rellenos irresistibles paso a paso

Este es el municipio de Latinoamérica que prohibió celebrar Halloween

El intendente de Caacupé, Paraguay, Gustavo Penayo, explica en entrevista con 'Habla con Ella' de La FM la prohibición del Halloween en el municipio.

¿Qué implica ser transgénero y cómo acompañar con empatía una transición de género?

Identidad de género y orientación sexual

"El ciudadano de a pie pagará los platos rotos de Petro", advierten precandidatos presidenciales

Enrique Peñalosa, Mauricio Cárdenas y Mauricio Gómez

Cirujano explica qué cirugías sí pueden hacerse los menores de edad en Colombia

El cirujano plástico Minjor Avellaneda explica por qué las cirugías estéticas en menores de edad están prohibidas en Colombia. Ley 1799 de 2016.