Argentina cuestiona que Colombia no permitiera ingreso a activista para observar DD.HH.

Colombia indicó que Juan Grabois se negó a la verificación de sus documentos, tras alerta del sistema por vencimiento de su pasaporte.
Misión Internacional de Solidaridad y Observación de DDHH a la que pertenece el activista Juan Grabois
Misión Internacional de Solidaridad y Observación de DDHH a la que pertenece el activista Juan Grabois, inadmitido para ingresar a Colombia el pasado 25 de mayo. Crédito: Twitter oficial @MisionIntCol

El canciller argentino, Felipe Solá, criticó este miércoles que se rechazara la entrada en Colombia del líder social argentino Juan Grabois, que integra una misión internacional para verificar las violaciones de derechos humanos durante las protestas en ese país.

"Lamento que autoridades migratorias de Colombia hayan impedido el ingreso del ciudadano argentino y miembro del Dicasterio para el Servicio del Desarrollo Humano Integral de la Santa Sede Juan Grabois, que integraba la delegación de observadores de derechos humanos", escribió Solá en Twitter.

Vea también: CIDH reitera importancia de visitar Colombia lo más pronto posible

El suceso ocurrió el martes, cuando Grabois, abogado, docente universitario y militante del Movimiento de Trabajadores Excluidos (MTE), intentaba ingresar a Colombia junto a otros miembros de organizaciones sociales que integran la misma misión @MisionIntCol"

En las redes sociales, el activista, quien en 2019 apoyó la llegada de Alberto Fernández a la presidencia argentina, afirmó que "luego de una serie de agresiones físicas registradas por numerosos testigos y cámaras de seguridad", el Gobierno colombiano le expulsó de su territorio al considerarlo un "riesgo para la seguridad de Estado".

Lea aquí: Quema de Palacio de Justicia de Tuluá es terrorismo al Estado, no es vandalismo: MinJusticia

"Me han retenido la documentación y el equipaje. Me suben custodiado a un vuelo a Lima, sin explicación de mi ulterior destino. Son tiempos de cambio para América Latina. Nada va a ser fácil. Pero despertamos. Adiós Colombia. ¡Fuerza!", agregó.

La postura de Colombia

Migración Colombia detalló en un comunicado que Grabois fue el único miembro de la delegación de 20 personas a la que no se autorizó a ingresar al país después de negarse "a que se le realizara una verificación a sus documentos, luego de que el sistema arrojara una alerta por vencimiento de su pasaporte".

A esto se suma, según la autoridad colombiana, a que el activista también "faltó al respeto al oficial de Migración y al supervisor a cargo".

"El extranjero, quien de forma vehemente exigía su ingreso al país, basado en quién era y quiénes lo habían invitado, fue dejado a disposición de la aerolínea, con el fin de que se cumpla la orden de inadmisión. Migración Colombia rechaza este tipo de comportamientos, así como las presiones ejercidas para autorizar su ingreso", destacó el comunicado.

Lea también: CUT dice estar a la espera de que el Gobierno firme preacuerdo

Por su parte, María Elena Navarro, una de las compañeras de Grabois en la misión, expresó en un video que "es una clara decisión del Gobierno nacional de impedir el trabajo de veeduría internacional que viene a hacer esta delegación".

La Misión, integrada por una decena de organizaciones sociales argentinas, llegó el martes a Bogotá para "acreditar, relevar y visibilizar la situación" de derechos humanos en el marco de las protestas que se dan en Colombia desde el 28 de enero, donde se ha denunciado un uso desmedido de la fuerza por parte de la Policía y que han dejado más de 40 víctimas mortales.


Temas relacionados

Palacio de Justicia

Con la entrega de la escultura 'Vacío Presente', Medellín honra a las víctimas del holocausto del Palacio de Justicia

La escultura muestra a una mujer fragmentada en 108 partes, como presencia de la suma de las más de 100 víctimas.
Esta obra fue elaborada por el artista antioqueño Danilo Cuadros, quien aseguró que esta creación “nace del silencio, pero no para llenarlo sino para escucharlo”



Derrumbe en Los Andes Sotomayor (Nariño) deja dos muertos y dos heridos

Esta emergencia se suma a la ocurrida en Dabeiba (Antioquia), donde un deslizamiento deja al menos tres personas muertas.

Derrumbe en el departamento de Nariño deja dos muertos y dos heridos

Esta emergencia se suma a la ocurrida en Dabeiba (Antioquia), donde un deslizamiento deja al menos tres personas muertas.

Rafael Dudamel saldría del Pereira y se perfila para dirigir a Santa Fe o Millonarios

Rafael Dudamel

¿Fue un éxito o un revés la consulta del Pacto Histórico con 2.7 millones de votos?

Iván Cepeda luego de ganar la consulta del Pacto Histórico para las elecciones presidenciales de 2026.

Las seis de las 6 con Juan Lozano | 27 de octubre

Las Seis de Las 6 con Juan Lozano

“No hay ninguna razón para hablar de saboteo en la consulta”: registrador nacional le responde a Benedetti

Registrador Penagos tras elecciones de consulta de Pacto Histórico

🔴En vivo | Noticiero La FM - 27 de octubre 2025

Portada Noticiero

¿Qué es la alimentación consciente, el hábito que mejora su bienestar físico, mental y espiritual?

alimentación consciente

EN VIVO: La Selección Colombia femenina debuta en la Liga de Naciones ante Perú

Colombia busca tener un debut victorioso en la Liga de Nacional ante Perú

Valentina Castro contó cómo su madre impulsó su carrera hasta llegar al Victoria’s Secret Fashion Show

Su primer casting fue para Louis Vuitton, y describió la experiencia como un reto técnico.

Noticiero La FM - 24 de octubre 2025

Noticiero La FM 24 de octubre

“El expresidente Álvaro Uribe Vélez no fue el arquitecto ni el manipulador de testigos”: Exfiscal Francisco Barbosa

Francisco Barbosa