Colombia ahorra $270 millones en litigio internacional

Colombia ahorra más de 270 millones de dólares en litigio internacional por proyecto de Refinería de Cartagena.
Los billetes de dólar han experimentado numerosos cambios a lo largo de los años
Los billetes de dólar han experimentado numerosos cambios a lo largo de los años Crédito: Pixabay

La Agencia Nacional de Defensa Jurídica del Estado reveló que Colombia se salvó de tener que pagar más de 270 millones de dólares, tras ganarle un litigio internacional a contratistas de los Estados Unidos en relación con el escándalo por el proyecto de modernización de la Refinaría de Cartegena (Reficar).

La decisión fue adoptada por parte de un tribunal arbitral internacional constituido bajo los auspicios del Centro Internacional de Arreglo de Diferencias Relativas a Inversiones (Ciadi) que atendió una de las disputas relacionadas con el proyecto de modernización y expansión de la Refinería de Cartagena.

Este tribunal acogió la objeción preliminar presentada por Colombia bajo el Acuerdo de Promoción Comercial entre Colombia y EstadosUnidos (APC), declarando inadmisibles todos los reclamos de las empresas estadounidenses Amec Foster Wheeler USA Corporation y Process Consultants, Inc.

Le puede interesar: General (r) Mario Montoya a imputación ante la JEP

El tribunal arbitral, además condenó a los demandantes al pago de la totalidad de los costos y gastos incurridos por Colombia en su defensa, incluyendo honorarios de abogados.

En este caso los demandantes fueron los contratistas encargados de la gestión del proyecto de modernización y expansión de la Refinería de Cartagena y debido a las demoras y sobrecostos presentados en el proyecto, la Contraloría General de la República inició un proceso de responsabilidad fiscal en contra de los demandantes y otros.

De acuerdo con la Agencia Jurídica el problema radicó en que sin esperar la conclusión de ese proceso, las demandantes decidieron iniciar un arbitraje internacional alegando violaciones del Acuerdo de Promoción Comercial entre Colombia y Estados Unidos.

Sin embargo, el tribunal arbitral concluyó que esta reclamación era inadmisible al haberse presentado de manera prematura antes de que hubiera podido materializarse una violación a este acuerdo de promoción comercial.

“Si bien la Contraloría posteriormente emitió un fallo con responsabilidad fiscal solidaria a título de culpa grave contra las demandantes y otros, la disponibilidad de recursos contra ese fallo ante la jurisdicción contencioso-administrativa significaba que aún no existía una medida definitiva que pudiera constituir una violación del Acuerdo o configurar una denegación de justicia bajo el derecho internacional”, indicó la Agencia Jurídica del Estado.

Para la Agencia Jurídica del Estado está determinación envía un mensaje claro sobre la importancia de permitir que las cortes nacionales ejerzan su jurisdicción frente a actos administrativos, reforzando la confianza en el sistema judicial colombiano.

Lea también: Ministerio de Salud invierte cerca de $10.000 millones para certificación de discapacidad en Colombia

En el marco de las investigaciones adelantadas en Colombia la justicia condenó a varios de los expresidentes de Reficar, tras establecerse en las irregularidades en el contrato de ampliación, modernización, mantenimiento y puesta en marcha de la Refinería de Cartagena.

En su momento, la Fiscalía puso en evidencia que el valor del contrato aumentó en más del 180 por ciento.


Temas relacionados

Gustavo Petro

Petro revela que está separado de Verónica Alcocer en medio de polémica por inclusión en la Lista Clinton

El anuncio fue hecho por el propio mandatario a través de su cuenta en la red social X.
Gustavo Petro y Verónica Alcocer están separados, según confirmó el mandatario.



Fuerte granizada afecta cultivos en el municipio de Guarne, oriente antioqueño

En el distrito de Turbo, las fuertes lluvias han provocado inundaciones que afectan cerca del 80% del territorio.

Personería de Briceño interpone tutela contra la Presidencia por vulnerar derechos de desplazados

Dentro del proceso, también se vinculó a la Alcaldía de Briceño, la Gobernación de Antioquia, con el fin de que se pronuncien sobre la tutela en un término de tres días hábiles.

¿Qué es la alimentación consciente, el hábito que mejora su bienestar físico, mental y espiritual?

alimentación consciente

EN VIVO: La Selección Colombia femenina debuta en la Liga de Naciones ante Perú

Colombia busca tener un debut victorioso en la Liga de Nacional ante Perú

Noticiero La FM - 24 de octubre 2025

Noticiero La FM 24 de octubre

“El expresidente Álvaro Uribe Vélez no fue el arquitecto ni el manipulador de testigos”: Exfiscal Francisco Barbosa

Francisco Barbosa

¿Cómo reducir el ego para vivir en paz? Experto da tips clave

ego

Cómo hacer empanadas caseras perfectas: masa crocante y rellenos irresistibles paso a paso

Cómo hacer empanadas caseras perfectas masa crocante y rellenos irresistibles paso a paso

Este es el municipio de Latinoamérica que prohibió celebrar Halloween

El intendente de Caacupé, Paraguay, Gustavo Penayo, explica en entrevista con 'Habla con Ella' de La FM la prohibición del Halloween en el municipio.

¿Qué implica ser transgénero y cómo acompañar con empatía una transición de género?

Identidad de género y orientación sexual

"El ciudadano de a pie pagará los platos rotos de Petro", advierten precandidatos presidenciales

Enrique Peñalosa, Mauricio Cárdenas y Mauricio Gómez

Cirujano explica qué cirugías sí pueden hacerse los menores de edad en Colombia

El cirujano plástico Minjor Avellaneda explica por qué las cirugías estéticas en menores de edad están prohibidas en Colombia. Ley 1799 de 2016.