Claudia López y sus planes de movilidad en la ciudad

La alcaldesa aseguró que Bogotá requiere uso de sistemas de movilidad más sostenibles.
Un render del Metro de Bogotá
Un render del Metro de Bogotá Crédito: Foto de la empresa Metro de Bogotá

La alcaldesa de la ciudad de Bogotá, Claudia López, explicó los alcances del plan de movilidad que empezará a implementar durante su administración y que incluye transporte público eléctrico por la carrera séptima, el diseño del Regiotram del norte y la ampliación de la primera línea del metro.

La funcionaria aseguró que "solo habrá movilidad eléctrica por la Séptima. Además, la primera línea del metro no la vamos a dejar en la calle 72, sino la vamos a llevar hasta la calle 100, porque de lo contrario, no conectaría con el Regiotram del norte, que viene hasta la 100 con NQS".

Consulte aquí: Mindefensa contratará a hermana de María del Rosario Guerra

Respecto al Regiotram del norte, Claudia López indicó, en diálogo con RCN Radio, que será financiado entre la Nación, la Gobernación de Cundinamarca y la Alcaldía de Bogotá, mientras destacó que "quedaría contratado seguramente en ejecución, aunque sólo contratado pero no se va terminar durante mi administración".

También se refirió a la construcción de Transmilenio por calle 13 y dijo que "como ya se contrató el Regiotram de occidente. Lo que vamos a hacer es meterle plata a Bogotá, comprar más tren y adecuarlo para que pueda transportar más pasajeros, especialmente dentro de Bogotá, desde Fontibón y hasta el centro".

Vea también: Amplían primera línea del Metro de Bogotá: irá hasta la calle 100

López reiteró que a finales de este año se conocerán los estudios de factibilidad sobre el Regiotram del norte. "Nos dirán exactamente cuánto cuesta y cuáles fuentes de financiación usaremos para poder pasar a su contratación", al tiempo que mencionó que se pondrá en marcha desde Zipaquirá, entrando por la carrera novena a Bogotá, mediante la red férrea y terminará en el kilómetro cinco de esa vía.

“En la Séptima se generará un corredor ecológico compuesto por movilidad limpia, andenes, más iluminación y arborización para garantizar un espacio público seguro”, dijo López quien concluyó que espera que en junio "podamos empezar el acta de inicio de construcción de la primera línea del metro que arranca en el sur".


pico y placa en Bucaramanga

Pico y placa en Bucaramanga: Esta es la restricción del 27 de octubre al 1 de noviembre

Desde el 1 de octubre se reanudó el pico y placa metropolitano en Bucaramanga, Floridablanca, Piedecuesta y Girón, según la Resolución 017 de 2025.
Pico y placa Bucaramanga



Distrito de Bogotá alista decreto para regular venta de comida callejera en la ciudad

El decreto también contempla el cumplimiento de la ley de emergencias, que prohíbe la instalación de puestos ambulantes frente a hospitales, clínicas, colegios y estaciones de transporte.

Metro de Medellín instaló vía férrea y alista pruebas para normalizar el servicio en la línea A

Todo esto se da tras la socavación que se presentó entre las estaciones Poblado y Aguacatala.

¿Qué es la alimentación consciente, el hábito que mejora su bienestar físico, mental y espiritual?

alimentación consciente

EN VIVO: La Selección Colombia femenina debuta en la Liga de Naciones ante Perú

Colombia busca tener un debut victorioso en la Liga de Nacional ante Perú

Valentina Castro contó cómo su madre impulsó su carrera hasta llegar al Victoria’s Secret Fashion Show

Su primer casting fue para Louis Vuitton, y describió la experiencia como un reto técnico.

Noticiero La FM - 24 de octubre 2025

Noticiero La FM 24 de octubre

“El expresidente Álvaro Uribe Vélez no fue el arquitecto ni el manipulador de testigos”: Exfiscal Francisco Barbosa

Francisco Barbosa

¿Cómo reducir el ego para vivir en paz? Experto da tips clave

ego

Cómo hacer empanadas caseras perfectas: masa crocante y rellenos irresistibles paso a paso

Cómo hacer empanadas caseras perfectas masa crocante y rellenos irresistibles paso a paso

Este es el municipio de Latinoamérica que prohibió celebrar Halloween

El intendente de Caacupé, Paraguay, Gustavo Penayo, explica en entrevista con 'Habla con Ella' de La FM la prohibición del Halloween en el municipio.

¿Qué implica ser transgénero y cómo acompañar con empatía una transición de género?

Identidad de género y orientación sexual

"El ciudadano de a pie pagará los platos rotos de Petro", advierten precandidatos presidenciales

Enrique Peñalosa, Mauricio Cárdenas y Mauricio Gómez