Claudia López insistió en la importancia de presentar proyecto de primera infancia con nutrición

Señaló que tener comida sana, localmente producida y consumida, requiere un cambio y transición que se debe iniciar ya.
Claudia López
Crédito: Suministrada

La alcaldesa Mayor de Bogotá Claudia López insistió en la importancia de que el proyecto de primera infancia con nutrición sea un servicio obligatorio y de prioridad de inversión en el Sistema General de Participaciones de todos los municipios.

A través de su cuenta en Twitter,la alcaldesa López consideró que "desafortunadamente la Ley para hacer ese propósito realidad, se hundió en el Congreso porque se dio prioridad al Código Electoral".

Le puede interesar: Se mantiene la medida de parrillero en moto en Bogotá

"La prioridad del sistema de transferencias a los municipios debe ser la atención de la primera infancia entre 3 y 5 años, en un sistema preescolar ligado a las escuelas y colegios públicos con alimentación incluida", consideró la alcaldesa López.

Sostuvo que la primera infancia con nutrición debe ser un servicio obligatorio y de prioridad de inversión en el SGP, porque beneficia a los niños, niñas y adolescentes colombianos menos favorecidos.

"Los primeros 5 años son los fundamentales en la trayectoria de vida de todo ser humano, por eso se debe garantizar los ocho derechos de la política de primera infancia", señaló López.

El plan de atención integral a la primera infanciaes el cuidado que tienen los niños y niñas de cero a cinco años en cuanto a salud, nutrición, protección y educación por parte de los entes gubernamentales en el país.

"La atención que recibe el niño en la primera infancia, es fundamental y debe respetársele su educación inicial, atención y cuidado, nutrición y salud", aseguró.

Lea aquí: Impuesto predial y vehicular en Bogotá: fechas de descuentos en 2023

"Que la sana comida no sólo de niños sino de todos se produzca agrosostenible lo más cerca posible a centros de consumo es lo correcto social, económica y ambientalmente", agregó la funcionaria.

Igualmente señaló que tener comida sana, localmente producida y consumida, requiere un cambio y transición que se debe iniciar ya.


pico y placa

Pico y Placa en Bogotá: restricción para la semana del 27 al 31 de octubre de 2025

Para exceptuarse de la medida, la Secretaría de Movilidad ofrece el programa pico y placa solidario.
El horario es de 6:00 a. m. a 9:00 p. m. Durante ese tiempo no está permitido circular si el vehículo está sujeto a la medida.



Metro de Medellín instaló vía férrea y alista pruebas para normalizar el servicio en la línea A

Todo esto se da tras la socavación que se presentó entre las estaciones Poblado y Aguacatala.

Huracán Melissa se aleja del Caribe colombiano, según el IDEAM

La subdirectora de la entidad aclaró que el tiempo lluvioso en la región andina y el centro del país no está relacionado con Melissa.

¿Qué es la alimentación consciente, el hábito que mejora su bienestar físico, mental y espiritual?

alimentación consciente

EN VIVO: La Selección Colombia femenina debuta en la Liga de Naciones ante Perú

Colombia busca tener un debut victorioso en la Liga de Nacional ante Perú

Noticiero La FM - 24 de octubre 2025

Noticiero La FM 24 de octubre

“El expresidente Álvaro Uribe Vélez no fue el arquitecto ni el manipulador de testigos”: Exfiscal Francisco Barbosa

Francisco Barbosa

¿Cómo reducir el ego para vivir en paz? Experto da tips clave

ego

Cómo hacer empanadas caseras perfectas: masa crocante y rellenos irresistibles paso a paso

Cómo hacer empanadas caseras perfectas masa crocante y rellenos irresistibles paso a paso

Este es el municipio de Latinoamérica que prohibió celebrar Halloween

El intendente de Caacupé, Paraguay, Gustavo Penayo, explica en entrevista con 'Habla con Ella' de La FM la prohibición del Halloween en el municipio.

¿Qué implica ser transgénero y cómo acompañar con empatía una transición de género?

Identidad de género y orientación sexual

"El ciudadano de a pie pagará los platos rotos de Petro", advierten precandidatos presidenciales

Enrique Peñalosa, Mauricio Cárdenas y Mauricio Gómez

Cirujano explica qué cirugías sí pueden hacerse los menores de edad en Colombia

El cirujano plástico Minjor Avellaneda explica por qué las cirugías estéticas en menores de edad están prohibidas en Colombia. Ley 1799 de 2016.