Claro conecta nuevo cable submarino en San Andrés

A un año de la catástrofe del huracán Iota; Claro comprometido con la recuperación de San Andrés.
claro

Con la presencia del Presidente de la República, Iván Duque Márquez; la ministra de Tecnologías de la Información y las Comunicaciones, Carmen Ligia Valderrama, y el gobernador de San Andrés, Everth Julio Hawkins, entre otros, Claro Colombia anunció que, producto de una inversión de cerca de 40 mil millones de pesos, conectará a San Andrés con los servicios de telecomunicaciones más modernos gracias a la llegada del cable de fibra óptica AMX-1.

“Para nosotros es motivo de orgullo seguir contribuyendo al desarrollo del país por medio de la cobertura, acceso a la tecnología y el desarrollo de ecosistemas digitales que, sin duda, son herramientas fundamentales para las personas y las empresas. Hoy damos un paso gigantesco en la recuperación de San Andrés, pero, sobre todo, en el desarrollo de la isla y su gente”, indicó Carlos Zenteno, presidente de Claro Colombia.

claro

El sistema principal de cable submarino (con una longitud de 17.500 kilómetros), por medio de una inversión inicial de USD 500 millones, fue instalado por América Móvil en 2013 para proporcionar enlaces de comunicación de alta velocidad entre EE.UU. (Florida y Puerto Rico), Jamaica, Colombia, Guatemala, República Dominicana, México, y Brasil. Conectó a Colombia en 2015 aterrizando en Barranquilla y Cartagena, aumentando 50 veces la capacidad de conexión digital del territorio nacional con el mundo.

Ahora que llega una extensión a San Andrés, los habitantes de la isla tendrán mayor cubrimiento en la red de banda ancha, cubrimiento con tecnologías 4G y 4.5G, aumento en 1.000% de la velocidad de internet móvil, fortalecimiento de la interconectividad entre las islas del archipiélago, penetración y acceso a Internet de mayor velocidad, mejora en servicios de salud, comercio, turismo y educación, mejores tarifas en servicios y fortalecimiento de la infraestructura TIC.

“Para Claro Colombia este es un proyecto cercano al corazón, pues le permite ser parte de la recuperación del archipiélago tras el paso del huracán Iota y la pandemia. Fue una prioridad para todos los que trabajamos en esta compañía, siempre con la mira puesta en el país”, finalizó Zenteno.


Temas relacionados

Tutela

Gobernación de Antioquia interpone tutela para exigir giro de recursos de la consulta del Valle de San Nicolás

Con esta acción buscan proteger el derecho fundamental a la participación política.
El gobernador de Antioquia, Andrés Julián Rendón.



La Embajada de EEUU en Bogotá pide a Petro "dejar de ser indulgente" con narcotraficantes

La administración Trump incluyó al presidente Petro en la denominada 'Lista Clinton'.

Judicializan al octavo presunto implicado en el magnicidio de Miguel Uribe

Se trata de alias el Caleño señalado de contactar al menor que disparó contra el senador.

¿Qué es la alimentación consciente, el hábito que mejora su bienestar físico, mental y espiritual?

alimentación consciente

EN VIVO: La Selección Colombia femenina debuta en la Liga de Naciones ante Perú

Colombia busca tener un debut victorioso en la Liga de Nacional ante Perú

Noticiero La FM - 24 de octubre 2025

Noticiero La FM 24 de octubre

“El expresidente Álvaro Uribe Vélez no fue el arquitecto ni el manipulador de testigos”: Exfiscal Francisco Barbosa

Francisco Barbosa

¿Cómo reducir el ego para vivir en paz? Experto da tips clave

ego

Cómo hacer empanadas caseras perfectas: masa crocante y rellenos irresistibles paso a paso

Cómo hacer empanadas caseras perfectas masa crocante y rellenos irresistibles paso a paso

Este es el municipio de Latinoamérica que prohibió celebrar Halloween

El intendente de Caacupé, Paraguay, Gustavo Penayo, explica en entrevista con 'Habla con Ella' de La FM la prohibición del Halloween en el municipio.

¿Qué implica ser transgénero y cómo acompañar con empatía una transición de género?

Identidad de género y orientación sexual

"El ciudadano de a pie pagará los platos rotos de Petro", advierten precandidatos presidenciales

Enrique Peñalosa, Mauricio Cárdenas y Mauricio Gómez

Cirujano explica qué cirugías sí pueden hacerse los menores de edad en Colombia

El cirujano plástico Minjor Avellaneda explica por qué las cirugías estéticas en menores de edad están prohibidas en Colombia. Ley 1799 de 2016.