Cifras de homicidios a mujeres en Colombia se disparan

Medicina Legal asegura que este año se han incrementado de manera preocupante las agresiones a la mujer.
Mujer asegura que previamente fue agredida en varias oportunidades por su pareja
Mujer asegura que fue doblemente agredida por su compañero sentimental Crédito: Referencia (Ingimage)

El Instituto Nacional de Medicina Legal advirtió por el aumento en lo corrido de este año, de los diferentes tipos de violencia contra las mujeres en el país.

A través de un informe, esa entidad reveló que entre enero y mayo de 2018, la violencia de pareja, violencia intrafamiliar, violencia interpersonal, abusos sexuales y homicidios, aumentaron entre un 4 y un 18 por ciento, con respecto al mismo periodo del año pasado.

Tipos de Violencia contra las mujeres en Colombia
Informe sobre el aumento en los casos de violencia contras las mujeres en Colombia, durante los primeros cinco meses de 2018.Crédito: Instituto Nacional de Medicina Legal

Homicidios

Para el caso de los homicidios, Medicina Legal reportó que en los primeros cinco meses de 2018 se han presentado 396 casos, es decir, 37 más que el año pasado, cuando para la misma fecha se registraron 359.

Llama la atención en este aspecto, que el mayor incremento se registra en las mujeres de entre 20 y 29 años de edad y que las armas de fuego, las armas blancas y la asfixia son los mecanismos más utilizados para agredir a las mujeres.

En ese mismo sentido, Antioquia, Bogotá, Valle del Cauca y Atlántico son las regiones en donde los índices más aumentaron.

Cifras de homicidios de mujeres en Colombia
Informe sobre el aumento en los casos de violencia contras las mujeres en Colombia, durante los primeros cinco meses de 2018.Crédito: Instituto Nacional de Medicina Legal

Violencia de Pareja

Frente a las agresiones de pareja, la entidad reveló que se han registrado 17 mil 715, casos, unos 665 más que en 2017, evidenciando un aumento en ese tipo de violemcia contra las mujeres del 3.90%.

Las mujeres de entre 20 y 64 años de edad han sido las más afectadas por esta situación, aunque el mayor aumento se registra especialmente entre los 14 y los 44 años.

Cifras de violencia de pareja contra las mujeres en Colombia
Informe sobre el aumento en los casos de violencia contras las mujeres en Colombia, durante los primeros cinco meses de 2018.Crédito: Instituto Nacional de Medicina Legal

Violencia Intrafamiliar

Con respecto a la violencia intrafamiliar, el Instituto Nacional de Medicina Legal reportó entre enero y mayo de este año, 9 mil 969 episodio, lo que evidenció un aumento del 8.06% ya que se han evidenciado 520 casos más.

La utilización de objetos contundentes, cortantes y abrasivos son los mecanismos más comunes que se registran en este aspecto, mientras que Bogotá, Antioquia, Cundinamarca y Valle, son las regiones más violentas.

Cifras de violencia intrafamiliar contra las mujeres en Colombia
Informe sobre el aumento en los casos de violencia contras las mujeres en Colombia, durante los primeros cinco meses de 2018.Crédito: Instituto Nacional de Medicina legal

Abusos sexuales

Los índices de abusos sexuales se han incrementado ostensiblemente en los primeros cinco meses de 2018. Medicina Legal reportó en ese periodo la ocurrencia de 9 mil 157 casos, frente a los 7 mil 743 del mismo periodo de 2017.

El aumento en este tipo de violencia contra las mujeres es del 18.26%, mientras que la población comprendida entre los cero y los 24 años es la más afectada con esta situación.

Cifras de abusos sexuales contra las mujeres en Colombia
Informe sobre el aumento en los casos de violencia contras las mujeres en Colombia, durante los primeros cinco meses de 2018.Crédito: Instituto Nacional de Medicina Legal

Este es el informe del Instituto Nacional de Medicina Legal:



Estados Unidos

La Embajada de EEUU en Bogotá pide a Petro "dejar de ser indulgente" con narcotraficantes

La administración Trump incluyó al presidente Petro en la denominada 'Lista Clinton'.
Gustavo Petro se pronuncia en la Plaza de Bolívar sobre su inclusión en la lista Clinton



Humberto de la Calle demandó ante la Corte sentencia de la JEP que reabre casos de máximos responsables del conflicto

El exjefe negociador aseguró que la sentencia SENIT 5 pone en riesgo el modelo de justicia transicional acordado en La Habana.

¿Qué es la alimentación consciente, el hábito que mejora su bienestar físico, mental y espiritual?

alimentación consciente

EN VIVO: La Selección Colombia femenina debuta en la Liga de Naciones ante Perú

Colombia busca tener un debut victorioso en la Liga de Nacional ante Perú

Noticiero La FM - 24 de octubre 2025

Noticiero La FM 24 de octubre

“El expresidente Álvaro Uribe Vélez no fue el arquitecto ni el manipulador de testigos”: Exfiscal Francisco Barbosa

Francisco Barbosa

¿Cómo reducir el ego para vivir en paz? Experto da tips clave

ego

Cómo hacer empanadas caseras perfectas: masa crocante y rellenos irresistibles paso a paso

Cómo hacer empanadas caseras perfectas masa crocante y rellenos irresistibles paso a paso

Este es el municipio de Latinoamérica que prohibió celebrar Halloween

El intendente de Caacupé, Paraguay, Gustavo Penayo, explica en entrevista con 'Habla con Ella' de La FM la prohibición del Halloween en el municipio.

¿Qué implica ser transgénero y cómo acompañar con empatía una transición de género?

Identidad de género y orientación sexual

"El ciudadano de a pie pagará los platos rotos de Petro", advierten precandidatos presidenciales

Enrique Peñalosa, Mauricio Cárdenas y Mauricio Gómez

Cirujano explica qué cirugías sí pueden hacerse los menores de edad en Colombia

El cirujano plástico Minjor Avellaneda explica por qué las cirugías estéticas en menores de edad están prohibidas en Colombia. Ley 1799 de 2016.