Se cerraron las urnas tras jornada de elecciones regionales en Colombia

Ahora inicia el ‘acuartelamiento’ en las campañas a la espera de los resultados del preconteo de la Registraduría.
Hay varios líos por los candidatos con investigaciones en marcha.
Le han pedido al Consejo Nacional Electoral hacer cumplir el calendario de eventos públicos. Crédito: AFP

Los colombianos eligieron este domingo a sus autoridades locales, tras una campaña con múltiples episodios de violencia y con una amplia baraja de candidatos en las principales ciudades.

Con más de 16 partidos en la contienda, incluida la exguerrilla que participa por segunda vez en democracia desde su desarme en 2017, los ciudadanos pasaron por las urnas para elegir a quienes dirigirán los destinos de sus municipios y departamentos entre 2020 y 2023.

Lea aquí: El balance de orden público durante las votaciones

Fueron 32 gobernaciones, 1.101 alcaldías, 418 diputados, 12.063 concejales y 6.814 ediles de Juntas Administradoras Locales (JAL) los que estuvieron en juego este domingo en una jornada de tensiones en las grandes ciudades del país.

El proceso electoral -que se mantuvo abierto entre las 8:00 de la mañana y las 4:00 de la tarde- resultó ser uno de los más complejos por el alto número de candidatos. También fue muy difícil su transcurrir por las amenazas de seguridad en algunos territorios donde operan grupos armados financiados por el narcotráfico o la minería ilegal, luego del Acuerdo de Paz con la otrora guerrilla de las Farc.

En los últimos tres meses siete candidatos fueron asesinados, 88 recibieron amenazas, doce fueron objeto de atentados y uno fue secuestrado, según la Misión de Observación Electoral (MOE).

Lea también: Personas reportadas como desaparecidas aparecieron votando

Como hecho lamentable de la jornada de este domingo se destacó el ataque donde la explosión de un artefacto cerca de un puesto de votación en la Macarena (Meta) obligó al traslado de los comicios.

También hubo combates entre la guerrilla del ELN y el Ejército en Bolívar, y en dos municipios de Magdalena se suspendieron los comicios por disturbios y riñas entre campañas.

Aun así, el presidente Iván Duque señaló que en general estos fueron unos comicios con "toda la regularidad del caso", donde el balance es muy positivo.

Departamento de Santander

Emergencia en Transversal del Carare: comerciantes reportan millonarias pérdidas

La emergencia completa más de seis días y las comunidades están preocupadas ante el desabastecimiento.
Transversal del Carare



20 toneladas de ayudas humanitarias llegaron a Bagadó (Chocó) para atender a damnificados

Más de 40.000 familias afectadas en Chocó por las fuertes lluvias.

Comisionado para la Paz envió al presidente Petro solicitud para iniciar diálogos con el "Tren de Aragua"

La solicitud para iniciar diálogos con esa organización criminal fue remitida al presidente Petro.

Caficultura colombiana vive un buen momento: estos son los retos para el sector en 2026

Producción de café en Colombia

Caso Jaime Esteban Moreno: El paso a paso de los movimientos de los presuntos agresores del estudiante de Los Andes

Las autoridades siguen tras la pista de cómo fue el paso a paso de los presuntos agresores del estudiante Jaime Esteban Moreno, asesinado en la madrugada del 31 de octubre.

Señales de alarma en consumo de alcohol: guía médica para prevenir riesgos

Alcohol

🔴 En vivo | Noticiero La FM - 4 de noviembre 2025

Portada Noticiero

Las seis de las 6 con Juan Lozano | 4 de noviembre

Las Seis de Las 6 con Juan Lozano

Relaciones tóxicas: señales de alerta y recomendaciones para preservar el bienestar emocional

Relaciones tóxicas señales de alerta y recomendaciones para preservar el bienestar emocional

Cómo reconocer a un jefe tóxico y decidir si es momento de renunciar o quedarse

Cómo reconocer a un jefe tóxico y decidir si es momento de renunciar o quedarse

Jorge Enrique Abello presenta su primer libro, 'Saturno tropical': “Quiero que el lector no adivine el final”

Jorge Enrique Abello

Rafael Dudamel sobre su renuncia al Pereira: “Aquí no hubo sinceridad, aquí no hubo verdad”

Rafael Dudamel

Habla el padre de la joven que murió en Cali por ingerir alcohol en una discoteca: "no la atendieron a tiempo y ofrecían 2 millones por el reto"

María José Ardila, la joven que murió tras participar en un reto con bebidas alcohólicas en una discoteca de Cali