Vía a La Línea será cerrada durante pruebas de carga

Se realizará un cierre del eje vial por un periodo de 26 horas.
Vía La Línea
Accidente en la vía La Línea dejó un tercer fallecido Crédito: Captura de pantalla

Por 26 horas estará cerrada la vía a La Línea entre los departamentos de Quindío y Tolima, tiempo durante el cual se adelantarán pruebas de carga en el puente de Cajamarca.

Mediante la resolución 00588 del 19 de febrero de 2022, se autorizó el cierre de la vía entre Calarcá y Cajamarca desde las 7:00 a.m. de este martes 22 de febrero, hasta las 9:00 a.m. del miércoles 23 de febrero.

Durante este periodo, la Concesionaria San Rafael S.A. se llevará a cabo este procedimiento en la estructura que se encuentra en el municipio del Tolima, condición que se hace necesaria según diferentes autoridades en el país, como la Agencia Nacional de Infraestructura Vial (ANI).

Le puede interesar: Camión se enredó en el cableado eléctrico y tumbó cinco postes de luz en Cali

El jefe de la Seccional de la Policía de Tránsito y Transporte en el Quindío, mayor Mauricio Díaz, manifestó que se estará haciendo manejo vial para que se tome la vía alterna por el alto de Letras, además de otras recomendaciones para que la movilidad no se vea tan afectada.

“Serán 26 horas durante las cuales estará cerrado este eje vial, por lo cual se estará haciendo manejo al tráfico y como ruta alterna se utilizará el alto de Letras, por eso la recomendación a todos los usuarios para que planifiquen bien sus viajes”, señaló el oficial.

El mayor Díaz hizo un llamado a los transportadores de carga para que tomen la vía alterna, de lo contrario, pidió que estos vehículos sean estacionados en parqueaderos y no se dejen a un lado de la carretera.

Lea también: Policía impidió que anciano saltara de un puente en Ibagué

Quedarán exentos de la medida los vehículos de las personas que residan en los sectores aledaños al corredor vial Calarcá – Cajamarca; el personal que se encuentra laborando en el proyecto Cruce de la Cordillera Central, el personal encargado de hacer la prueba de carga, así como los vehículos de servicios de emergencia.

Transportadores que frecuentan la vía entre Calarcá y Cajamarca por el alto de La Línea, aseguran que su labor no es tenida en cuenta al momento de realizar cierres en este corredor nacional.

Dicen que los costos de viaje por esta vía no son los mismos que por el alto de Letras, que es la vía alterna en estos casos.

Le puede interesar: Más de 400 viviendas afectadas por desbordamiento de quebrada en San Pablo, Nariño

Quienes entre insumos, materiales, alimentos y mercancía en general, viven y sienten el paso por el cruce de la cordillera central, cuestionan la falta de planeación al generar otro cierre y no coordinar las labores del puente de Cajamarca, con los cierres del año pasado cuando se ultimaban detalles de la nueva vía que conecta con los túneles.

“Nosotros los transportadores somos los más perjudicados cuando hacen esa clase de mantenimientos, cuando deberían estar programados hace mucho tiempo, pero ahí no miran sino lo que van a hacer ellos; esta revisión del puente, por ejemplo, deberían haberla hecho cuando la inauguración del túnel”, indicó Javier Arenas.

Su experiencia al volante con toneladas de carga le permiten afirmar que cuando hay cierres por La Línea y se ven obligados a dar la vuelta por Manizales para llegar a Bogotá, los costos aumentan alrededor de $400 mil y eso no se lo reconocen las empresas que los contratan.


Temas relacionados

Policía Nacional

Policía Nacional despliega dispositivo de seguridad para las consultas partidistas en todo el país

Más de 54 mil uniformados acompañan la jornada democrática que se desarrolla en los 32 departamentos.
54 mil uniformados acompañan la jornada democrática que se desarrolla en los 32 departamentos



Huracán Melissa se aleja del Caribe colombiano, según el IDEAM

La subdirectora de la entidad aclaró que el tiempo lluvioso en la región andina y el centro del país no está relacionado con Melissa.

¿Por qué hace tanto frío en Bogotá? Ideam explica las causas y entrega recomendaciones para estos días

La entidad reveló en diálogo con La FM que las temperaturas más bajas seguirán registrándose en la madrugada y durante las primeras horas del día.

¿Qué es la alimentación consciente, el hábito que mejora su bienestar físico, mental y espiritual?

alimentación consciente

EN VIVO: La Selección Colombia femenina debuta en la Liga de Naciones ante Perú

Colombia busca tener un debut victorioso en la Liga de Nacional ante Perú

Noticiero La FM - 24 de octubre 2025

Noticiero La FM 24 de octubre

“El expresidente Álvaro Uribe Vélez no fue el arquitecto ni el manipulador de testigos”: Exfiscal Francisco Barbosa

Francisco Barbosa

¿Cómo reducir el ego para vivir en paz? Experto da tips clave

ego

Cómo hacer empanadas caseras perfectas: masa crocante y rellenos irresistibles paso a paso

Cómo hacer empanadas caseras perfectas masa crocante y rellenos irresistibles paso a paso

Este es el municipio de Latinoamérica que prohibió celebrar Halloween

El intendente de Caacupé, Paraguay, Gustavo Penayo, explica en entrevista con 'Habla con Ella' de La FM la prohibición del Halloween en el municipio.

¿Qué implica ser transgénero y cómo acompañar con empatía una transición de género?

Identidad de género y orientación sexual

"El ciudadano de a pie pagará los platos rotos de Petro", advierten precandidatos presidenciales

Enrique Peñalosa, Mauricio Cárdenas y Mauricio Gómez

Cirujano explica qué cirugías sí pueden hacerse los menores de edad en Colombia

El cirujano plástico Minjor Avellaneda explica por qué las cirugías estéticas en menores de edad están prohibidas en Colombia. Ley 1799 de 2016.