CICR niega operativo "en marcha" para liberar a Odín Sánchez

La retención del excongresista, en poder del ELN desde abril, mantiene suspendida la instalación de diálogos de paz con esa guerrilla.
odin-sanchez-La-fm-video.jpg
Tomada de prueba de supervivencia

"No hay un operativo en marcha por el momento", dijeron fuentes del organismo humanitario, usualmente involucrado en entregas de rehenes y traslados de guerrilleros en Colombia.

Sin embargo, agregaron que "el CICR está dispuesto a facilitar cualquier operación con finalidad humanitaria que ayude a aliviar el sufrimiento de estas personas y sus familias".

El CICR no hizo más comentarios ni precisiones sobre su participación en una eventual liberación de Sánchez, de 61 años, quien hace seis meses se intercambió por su hermano Patrocinio Sánchez, muy enfermo tras estar tres años en manos del ELN.

Consultado por AFP al respecto, el jefe negociador del gobierno con esa guerrilla, Juan Camilo Restrepo, dijo: "hasta el momento no tengo noticia de que tal operación se haya iniciado".

Según Restrepo, el CICR le aclaró que ese operativo para liberar a Sánchez está suspendido luego de los contactos iniciales del 22 de octubre con el frente rebelde que tiene en su poder al excongresista.

El jueves, Restrepo indicó en un comunicado que ese proceso había "comenzado" con la participación de ese organismo humanitario y el acompañamiento de la Iglesia católica.

"Este mediodía hemos sido informados (por) el Comité Internacional de la Cruz Roja que la operación de la liberación ha comenzado con el acompañamiento de la Iglesia católica. El gobierno celebra este hecho, y toma nota de este procedimiento que espera que concluya satisfactoriamente", sostuvo entonces el jefe negociador, citado en un comunicado divulgado por la Presidencia.

El presidente Juan Manuel Santos reiteró el fin de semana que los diálogos para superar un conflicto armado de más de medio siglo con el ELN, la segunda guerrilla del país, no empezarán su fase pública hasta que Sánchez no sea liberado "sano y salvo".

Estaba previsto que las conversaciones se inauguraran el 27 de octubre en Quito, pero ese mismo día el jefe de Estado aplazó el viaje de la delegación de negociadores del gobierno, dejando en suspenso las pláticas, cuya fase confidencial arrancó en enero de 2014.

- "Es falso" -

Pero el ELN, alzado en armas contra el Estado en 1964 por influencia de la revolución cubana, descartó este lunes estar incumpliendo lo convenido para lanzar las negociaciones y calificó la suspensión como una "presión arbitraria" de Santos.

"Es falso que el ELN haya incumplido lo acordado con el gobierno para llegar a la instalación de la Mesa Pública", afirmó en un comunicado difundido en su cuenta en Twitter.

El grupo rebelde, con 1.500 combatientes según estimaciones oficiales, reveló fragmentos de lo convenido con el gobierno y afirmó que el 10 de octubre en Caracas se comprometió a iniciar el proceso de liberación de los secuestrados "con dos casos antes del 27 de octubre".

Agregó que en el pacto previo a la instalación de la mesa se determinó que liberaría un tercer secuestrado "durante el transcurso de la primera ronda de conversaciones",que sería Sánchez.

El texto precisó que el 6 de octubre el ELN "procedió a liberar al exalcalde de Chalará (Santander), Fabio León Ardila, y en los días posteriores liberó al último arrocero que tenía en su poder", por lo cual esta guerrilla insistió en que "cumplió lo acordado".

Este arrocero fue identificado como Nelson Alarcón, a quien los rebeldes mantenían secuestrado desde hacía tres meses.

Sin embargo, el ELN aseguró que pese al desacuerdo con el gobierno "ratifica a Colombia su disposición a seguir buscando paz y voluntad de aportar soluciones dialogadas para resolver este impasse".

Con información de AFP

pico y placa en Bucaramanga

Pico y placa en Bucaramanga: Esta es la restricción del 27 de octubre al 1 de noviembre

Desde el 1 de octubre se reanudó el pico y placa metropolitano en Bucaramanga, Floridablanca, Piedecuesta y Girón, según la Resolución 017 de 2025.
Pico y placa Bucaramanga



Distrito de Bogotá alista decreto para regular venta de comida callejera en la ciudad

El decreto también contempla el cumplimiento de la ley de emergencias, que prohíbe la instalación de puestos ambulantes frente a hospitales, clínicas, colegios y estaciones de transporte.

Metro de Medellín instaló vía férrea y alista pruebas para normalizar el servicio en la línea A

Todo esto se da tras la socavación que se presentó entre las estaciones Poblado y Aguacatala.

¿Qué es la alimentación consciente, el hábito que mejora su bienestar físico, mental y espiritual?

alimentación consciente

EN VIVO: La Selección Colombia femenina debuta en la Liga de Naciones ante Perú

Colombia busca tener un debut victorioso en la Liga de Nacional ante Perú

Valentina Castro contó cómo su madre impulsó su carrera hasta llegar al Victoria’s Secret Fashion Show

Su primer casting fue para Louis Vuitton, y describió la experiencia como un reto técnico.

Noticiero La FM - 24 de octubre 2025

Noticiero La FM 24 de octubre

“El expresidente Álvaro Uribe Vélez no fue el arquitecto ni el manipulador de testigos”: Exfiscal Francisco Barbosa

Francisco Barbosa

¿Cómo reducir el ego para vivir en paz? Experto da tips clave

ego

Cómo hacer empanadas caseras perfectas: masa crocante y rellenos irresistibles paso a paso

Cómo hacer empanadas caseras perfectas masa crocante y rellenos irresistibles paso a paso

Este es el municipio de Latinoamérica que prohibió celebrar Halloween

El intendente de Caacupé, Paraguay, Gustavo Penayo, explica en entrevista con 'Habla con Ella' de La FM la prohibición del Halloween en el municipio.

¿Qué implica ser transgénero y cómo acompañar con empatía una transición de género?

Identidad de género y orientación sexual

"El ciudadano de a pie pagará los platos rotos de Petro", advierten precandidatos presidenciales

Enrique Peñalosa, Mauricio Cárdenas y Mauricio Gómez